Brasil
Noticia

Inflación de Brasil se desaceleraría al debilitarse crecimiento

Bnamericas Publicado: martes, 10 enero, 2023
Inflación de Brasil se desaceleraría al debilitarse crecimiento

Luego de terminar 2022 por encima de la meta fijada por el Banco Central por segundo año consecutivo, la inflación de Brasil se desaceleraría este año, pero por razones negativas.

“Luego de dos años por encima de las metas, la inflación tenderá a la baja en 2023 y cerrará el año dentro del margen de error de tolerancia fijado por el Banco Central. La ralentización obedecerá a una actividad económica más débil que el año pasado”, dijo Roberto Troster, ex economista en jefe de la federación bancaria brasileña, Febraban, y ahora economista de la consultora Troster & Associados, en conversación con BNamericas.

Según la agencia de estadísticas IBGE, el índice de inflación oficial, el IPCA, terminó 2022 en 5,79%, por encima del objetivo de la autoridad monetaria de 3,5%, más o menos 1,5%.

En 2021, la inflación se situó en 10,06%, muy por encima del objetivo del Banco Central de 3,75%, también más o menos un 1,5%.

Fuente: IBGE

Para este año, el objetivo del instituto emisor es de 3,00%, más o menos 1,50%.

El Banco Central utiliza el modelo de metas de inflación para guiar su política de tipos de interés. Siempre que la tasa referencial esté por encima de la banda objetivo para el año, el titular de la autoridad monetaria está obligado a escribir una carta abierta explicando por qué el ente falló en su misión.

TASA BASE

En los últimos trimestres, el Banco Central elevó enérgicamente su tasa de interés referencial para contener la inflación. La tasa, conocida como Selic, pasó de 2,00% de principios de 2021 al 13,75% actual.

A pesar de la desaceleración económica, la mayoría de los economistas no prevén un recorte de los tipos de interés antes de mediados de año porque aún existe presión inflacionaria y la política fiscal del flamante gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva sigue sin estar clara.

"La inflación podría tender a la inercia o estancarse al intensificarse los mecanismos retrospectivos de fijación de precios y salarios (con el restablecimiento de los contratos salariales que incorporan reajustes por el costo de la vida). Según nuestra evaluación, las complicadas condiciones actuales justifican una calibración conservadora de la política monetaria durante un tiempo razonable", escribió el economista Alberto Ramos, de Goldman Sachs, en un informe de investigación.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos

Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Capricornio
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 15 horas
  • Proyecto: Yoquivo
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 12 horas
  • Proyecto: Plomosas
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 16 horas

Otras compañías en: Riesgo Político y Macroeconomía (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.