
La nueva agenda regulatoria del sector eléctrico brasileño

Entre los principales temas que abordará el regulador eléctrico brasileño, Aneel, en su agenda 2023-2024 se encuentran mejoras al marco de comercialización de energía del mercado liberado (no regulado) y en generación distribuida, reglas para la generación costa afuera, el acceso de las generadoras renovables a la red de transmisión y la incorporación de sistemas de almacenamiento energético en el sistema eléctrico nacional.
BNamericas enumera los temas que dominarán la agenda.
Apertura del mercado
– Mejorar la normativa de comercialización minorista
Acceso al sistema de transmisión
– Mejorar la normativa asociada a la contratación del uso del sistema de transmisión
– Regular el acceso a la transmisión en un escenario de expansión de las generadoras renovables
– Regular el uso del suelo alrededor de las subestaciones eléctricas
Distribución
– Evaluar acciones para aumentar la satisfacción de los consumidores
– Establecer la estandarización nacional del código de unidad de consumo
Transmisión
– Mejorar la normativa sobre criterios de confiabilidad en el sistema de transmisión
Innovación y eficiencia energética para transmisión
– Regular el programa social de energías renovables, dirigido a consumidores de bajos ingresos
– Establecer criterios para el reconocimiento de instituciones de investigación por parte de la Aneel para que reciban recursos del programa regulado de I+D
– Regular las campañas de consumo consciente
Generación
– Promover ajustes regulatorios para la implementación y exploración de plantas costa afuera
– Establecer criterios operativos para la reducción o limitación de la generación
– Regular las restricciones operativas de las plantas generadoras solares fotovoltaicas e hidroeléctricas
Tarifas de distribución y transmisión
– Regular la modernización de las tarifas de distribución y transmisión
– Regular sandboxes tarifarios
Modernización del segmento de distribución
– Mejorar la resolución normativa que trata la micro- y minigeneración distribuida
– Ejecutar plan de trabajo para la transición energética y la modernización del segmento de distribución
– Establecer sistemas de medición para la transición energética y modernización en distribución
– Establecer lineamientos para programas de entorno regulatorio experimental (sandbox regulatorio) en el sector eléctrico
Nuevos modelos de negocio
– Mejorar la normativa sobre prestación y remuneración de los servicios auxiliares en la red nacional. Los servicios auxiliares aseguran que el sistema eléctrico funcione adecuadamente. Entre los ejemplos está el control de velocidad de las unidades generadoras para mantener o restablecer la frecuencia del sistema cuando existe un desequilibrio entre carga y generación.
– Promover ajustes regulatorios para la inserción de sistemas de almacenamiento energético en el sistema interconectado nacional
Calidad en la prestación del servicio
– Mejorar la normativa sobre calidad asociada a las funciones de transmisión en corriente alterna
Seguridad del mercado
– Mejorar la normativa sobre garantías financieras en el mercado a corto plazo
– Mejorar el monitoreo del mercado de energía eléctrica
Seguridad del sector
– Mejorar la resolución normativa que trata los criterios y procedimientos para la programación de la operación y formación del índice de precios de corto plazo PLD
Tratamiento regulatorio para vigilancia reactiva
– Estudiar la factibilidad de hacer públicos los procedimientos utilizados para fiscalizar el sector eléctrico
– Estudiar la viabilidad de ampliar el uso de criterios estandarizados y objetivos en dosimetría de procesos punitivos
– Estudiar la viabilidad de estandarizar los parámetros empleados en el desarrollo, monitoreo y finalización de los planes de resultados
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Energía Eléctrica (Brasil)

Energización de la primera terna de línea de 500 kV Margen Derecha-Yguazú
Energización de la primera terna de línea de 500 kV Margen Derecha- Yguazú

Brasil analizará situación de centrales térmicas flotantes de Karpowership
Los cuatro proyectos que vendieron energía en una licitación de emergencia celebrada en 2021 sufrieron la rescisión de sus contratos.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Brasil)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Futura 1 (Complejo Futura 1)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 día
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Futura 7 (Complejo Futura 1)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 día
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Futura 6 (Complejo Futura 1)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 día
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Futura 4 (Complejo Futura 1)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 día
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Futura 3 (Complejo Futura 1)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 día
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Futura 21 (Complejo Futura 1)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 día
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Futura 2 (Complejo Futura 1)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Futura 19 (Complejo Futura 1)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 día
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Futura 18 (Complejo Futura 1)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 día
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Futura 17 (Complejo Futura 1)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 día
Otras compañías en: Energía Eléctrica (Brasil)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Transmissora Aliança de Energia Elétrica S.A.  (Taesa)
-
Transmissora Aliança de Energia Elétrica S.A. (Taesa) es una empresa de capital abierto que se dedica a operar concesiones de transmisión de energía eléctrica, incluyendo la imp...
- Compañía: Calter - Brasil
- Compañía: Energisa S.A.  (Grupo Energisa)
-
Energisa es un holding eléctrico brasileño que controla 13 distribuidoras eléctricas en los estados brasileños de Paraíba, Sergipe, Minas Gerais, Rio de Janeiro, Mato Grosso, Ma...
- Compañía: Casa dos Ventos Energias Renováveis S.A.  (Casa dos Ventos)
-
Casa dos Ventos Energias Renováveis SA (Casa dos Ventos) es un desarrollador brasileño de energía eólica y solar que comenzó a operar en 2007. La compañía ha sido adjudicataria ...
- Compañía: Anptec Engenharia e Projetos
-
La descripción contenida en este perfil proviene directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido tr...
- Compañía: Proactiva Meio Ambiente Brasil Ltda.
- Compañía: Tecnova Engenharia Ltda.  (Tecnova Engenharia)
-
La descripción contenida en este perfil proviene directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido tr...