
Luz verde para privatizar empresa ferroviaria CBTU de Minas Gerais

El tribunal federal de cuentas de Brasil, TCU, autorizó seguir adelante con la privatización de la filial de la empresa ferroviaria urbana CBTU del estado de Minas Gerais, lo que probablemente permitirá materializar un importante proyecto de expansión de metro en Belo Horizonte.
Con la luz verde del TCU, el Gobierno brasileño planea publicar la convocatoria de privatización en septiembre y realizar la licitación en noviembre, dijo a BNamericas un vocero del Ministerio de Economía.
A pesar de las expectativas del gobierno de llevar a cabo la privatización este año, los expertos creen que el avance del proyecto seguirá dependiendo de los resultados de las elecciones de octubre.
“Las empresas esperarán el resultado final de las elecciones de octubre para saber quiénes serán los próximos gobernadores y sus propuestas. Después de eso, tendremos más claridad sobre si será factible realizar esta subasta en noviembre o no", dijo a BNamericas bajo condición de anonimato un experto que asesora a inversionistas en proyectos de infraestructura.
En octubre, los brasileños acudirán a las urnas para elegir presidente, gobernadores estatales y legisladores.
Si la privatización sigue adelante, podría materializarse un proyecto de metro que costaría alrededor de 3.800 millones de reales (US$924 millones) en la capital estatal, Belo Horizonte.
Una vez que se suscriba el contrato de concesión para operar la red ferroviaria de Belo Horizonte, el adjudicatario asumirá parte de las inversiones en el sistema de metro.
De los 3.800 millones de reales requeridos para modernizar y expandir la red ferroviaria metropolitana, 3.200 millones ya están garantizados, de los cuales 2.800 millones saldrán de las arcas del Gobierno Federal y 428 millones de presupuesto del gobierno de Minas Gerais.
El resto lo aportará la empresa que gane la subasta de privatización de CBTU y que asuma el contrato de concesión a 30 años, que incluye la modernización y ampliación de la actual Línea 1 del metro y la construcción de la Línea 2.
La Línea 1 tiene una extensión de 28,1km y cuenta con 19 estaciones. Las obras comprenderían construir la nueva estación Novo Eldorado, agregar 1km adicional y adquirir nuevos trenes. La Línea 2 tendrá una longitud de 10km y siete estaciones. En combinación, ambas transportarán 260.000 pasajeros diarios.
CBTU opera redes de trenes y metro en las capitales estatales Belo Horizonte, Recife, Natal, João Pessoa y Maceió. El plan es privatizar la división de CBTU que opera en Belo Horizonte primero a través de una licitación y luego seguir con las otras redes en una segunda subasta.
PROBLEMAS DE TRANSPORTE DE PASAJEROS
Junto con los aspectos políticos asociados, el plan de privatización de CBTU es impulsado mientras el segmento de transporte de pasajeros en Brasil aún enfrenta las repercusiones de la pandemia del COVID-19.
"Actualmente tenemos un volumen diario de pasajeros transportados que todavía es 35% inferior al que teníamos antes de la pandemia, cuando el sector movilizaba 11 millones diarios. Todo el sector ha acumulado una pérdida financiera de 17.000 millones de reales desde que partió la pandemia”, dijo a BNamericas el presidente de la asociación de transporte de pasajeros ANPTrilhos, Joubert Flores.
"Todavía tenemos altos niveles de desempleo en Brasil y muchas personas han comenzado a adoptar permanentemente el modelo de trabajo desde casa. Además, muchos están ahora más acostumbrados a comprar en línea. Creo que llegar al mismo número de pasajeros que antes de la pandemia tomará algún tiempo”, agregó.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Infraestructura (Brasil)

Qué esperar de la industria cementera de Brasil este año
Paulo Camillo Penna, presidente de la asociación de productores de cemento SNIC, conversa con BNamericas sobre las perspectivas para este año.

Participación privada en mercado de saneamiento de Brasil “llegará a 40% dentro de 6 a 8 años”
Gustavo Mueller, experto en agua y saneamiento de la calificadora Fitch Ratings, conversó con BNamericas sobre las perspectivas para el sector.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Infraestructura (Brasil)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Infraestructura en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Porto Central - Espírito Santo
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Aeropuerto Internacional de Campos Gerais
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Aeropuerto Internacional 20 de Setembro
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Ampliación Carretera Pedro Eroles SP-088 (Mogi - Dutra)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Nueva concesión Vía Dutra (Carretera BR-116/465/101/SP/RJ – Rio de Janeiro a São Paulo)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Metro de Porto Alegre (MetrôPoa) - Fase 1
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Ferrovía EF-118 (Rio-Vitória)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Terminal Portuario de Macaé (TEPOR)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Ferrocarril EF-317 (Alcântara/MA - Açailandia/MA)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Concesión vial en Rio Grande do Sul (Bloque 3)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
Otras compañías en: Infraestructura (Brasil)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Infraestructura en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Consbem Construções e Comércio Ltda.  (Consbem)
-
Consbem Construções e Comércio Ltda. es una empresa brasileña de infraestructura fundada en 1989. Cuenta con experiencia técnica en proyectos relacionados con aeropuertos, siste...
- Compañía: Ecorodovias Infraestructura e Logistica S.A.  (EcoRodovias)
-
EcoRodovias Infraestructura y Logística (EcoRodovias) es un concesionario de carreteras y proveedor de servicios logísticos brasileño. A través de sus subsidiarias, la firma ges...
- Compañía: Toniolo, Busnello S.A. - Túneis, Terraplenagens e Pavimentações  (TBSA)
-
La constructora brasileña Toniolo, Busnello se dedica al sector infraestructura desde 1945. La firma ofrece servicios de ingeniería en áreas como túneles, presas, hidroeléctrica...
- Compañía: Construcap CCPS Engenharia e Comércio S.A.  (Construcap)
-
Construcap CCPS Engenharia e Comércio S.A. ha estado presente en el mercado de Brasil por casi 70 años y es una de las compañías de ingeniería, procura y construcción más grande...
- Compañía: FLSmidth Brasil
-
FLSmidth Ltda. (FLSmidth Brasil) es una subsidiaria de FLSmidth & Co. A/S, la proveedora danesa de equipamiento y servicios para la industria global de cemento y minerales. Con ...
- Compañía: Techint Engineering & Construction S.A.  (Techint E&C)
-
Techint Engineering & Construction S.A. (Techint E&C) es una compañía holding internacional propiedad del conglomerado multinacional Techint. La compañía se dedica a gestión de ...
- Compañía: Great Ocean Serviços Marítimos Ltda.  (Great Ocean)
-
La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...
- Compañía: Concremat Engenharia e Tecnologia S.A.  (Concremat)
-
Concremat Engenharia e Tecnologia S.A. (Concremat), fundada en 1972 –aunque sus orígenes se remontan a 1952– es una empresa de ingeniería brasilera con sede en Río de Janeiro y ...