
México debe aumentar capacidad de producción de combustibles

México debe aumentar su capacidad de producción de combustibles y reforzar su red logística de almacenamiento y distribución para mantener la competitividad, plantea un informe diagnóstico de la industria de combustibles publicado por la Secretaría de Energía (Sener) esta semana.
La Sener señaló que las conclusiones serán una herramienta útil para planificar proyectos orientados al desarrollo del sector, ya que suministrar combustible de alta calidad resulta esencial para el desarrollo industrial y económico del país y las inversiones permitirán eliminar los cuellos de botella e incrementar la capacidad de almacenamiento, transporte y producción.
Entre otras conclusiones, el informe señala que el aumento anual de la demanda interna de gasolina, diésel y keroseno ha promediado 1,5% en los últimos cinco años, pero de aquí a 2029 debiera expandirse a 2,7% en el caso de la gasolina y a 3,6% en el del diésel, lo que da carácter urgente a la expansión de la capacidad de suministro, según la cartera.
Sin embargo, a pesar de que en 2015 la demanda de productos petrolíferos creció apenas 0,1% frente a 2014 a 1,4 millones de barriles equivalentes de petróleo diarios (Mbep/d), las importaciones de gasolina crecieron 15% en el año a 426.600b/d, mientras que las de keroseno se dispararon casi 96% a 23.500b/d. En 2015 la demanda de keroseno se situó en 70.800b/d, 6,5% por sobre la de 2014.
Durante 2015 la producción total de combustibles en México se contrajo 6,8% en términos interanuales a 1,09Mb/d, mientras que los petrolíferos importados representaron 45% de los combustibles consumidos en el país en 2015.
Sin embargo, la demanda interna de combustóleo retrocedió 8,5% a 111.400b/d durante el año ahora que la eléctrica estatal CFE lo sustituye por gas natural para generación eléctrica.
México posee seis refinerías petroleras con una capacidad de procesamiento total de 1,61 millones de barriles diarios (Mb/d), consigna el reporte. De las seis refinerías, tres se han sometido a reacondicionamientos, la más reciente en Minatitlán durante 2011, mientras que la modernización de la planta Salina Cruz, inaugurada en 1979, se encuentra en etapa de planificación.
En febrero de 2015 México postergó su programa de rehabilitación de refinerías tras aducir un recorte presupuestario de US$4.160mn.
Las refinerías del país presentaron un nivel de utilización de 66% el año pasado, inferior al promedio de 71% en cinco años, agrega el documento. La refinería Tula registró la mayor utilización, con 75% durante el año, mientras que la planta de Minatitlán presentó la menor actividad, con 53%.
La capacidad total de procesamiento de crudo de las seis plantas se redujo de 1,15Mb/d en 2014 a 1,06Mb/d un año después, lo que supone una baja de 7,8%.
El informe incluye además un inventario de la infraestructura mexicana de transporte, almacenamiento y suministro.
El país posee 73 terminales de almacenamiento con una capacidad total de 17,3Mb, 5 terminales de combustibles marítimas, 66 ductos de transporte de combustibles y 11.431 estaciones gasolineras.
Como parte de la reforma energética de México que admite la participación de privados en la importación y comercialización de combustibles, la Sener ya entregó permisos para importar gasolina y diésel luego de poner fin al monopolio de Pemex en el mercado.
Entre las empresas que recibieron autorización para importar combustibles se cuentan Forza Combustibles, Petrorack, Combustibles Veral, Petrovim, Trafigura, Puma Energy y dos operadores ferroviarios, Ferrocarril Mexicano (Ferromex) y Kansas City Southern, que importarán diésel. Cinco empresas mineras también recibieron permisos de importación, entre ellas Minera Real de Ángeles, Minera San Francisco del Oro y Ocampo Mining.
Para revisar el estudio, haga clic aquí.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Petroquímicos (México)

El BID lanza un nuevo Marco de Política Ambiental y Social
El BID lanza un nuevo Marco de Política Ambiental y Social

Cómo se preparan las refinerías para el objetivo de cero emisiones netas
El segmento downstream de Latinoamérica está preparado para reemplazar los procesos tradicionales con nuevas tecnologías que reduzcan las emisiones...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos
Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Modernización Puerto Salaverry: Etapa 2
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Ampliación Terminal de Contenedores Muelle Sur - Callao (Muelle Bicentenario)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Parque Eólico Irraipa (Complejo Jemeiwaa Ka'i)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 15 horas
- Proyecto: Línea 2 Metro de Lima (Línea 2 y Ramal Av. Elmer Faucett - Av. Gambeta)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Tocantinzinho
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Ampliación Planta de Tratamiento Las Catonas
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Aprovechamiento Multipropósito Chihuido I
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Parque Solar Pampa del Infierno
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Parque Eólico San Luis Norte-B
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: ITC Enlace Cáclic – Jaén Norte (2 circuitos), Ampliaciones y Subestaciones Asociadas
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
Otras compañías en: Petroquímicos (México)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Petroquímicos en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Pochteca Do Brasil Participações Ltd.
- Compañía: Grupo Kuo S.A.B. de C.V.  (Kuo)
-
Grupo Kuo S.A.B. de C.V. es un conglomerado mexicano de químicos, automóviles y alimentos fundado en 1973. Su área de químicos está compuesta por las operaciones de Negromex, Re...
- Compañía: RETER Comercializadora de Productos Petroquímicos S.A. de C.V.  (RETER Comercializadora de Productos Petroquímicos)
-
RETER Comercializadora de Productos Petroquímicos comenzó a operar en 1966 en México bajo el nombre de Derivados Maleicos S.A. de C.V. con el propósito de fabricar anhídrido mal...
- Compañía: MES Tecnología en Servicios y Energía S.A. de C.V. (BP México)  (MES Tecnología en Servicios y Energía)
-
La mexicana MES Tecnología en Servicios y Energía S.A. de C.V., sucursal de la compañía multinacional de gas y petróleo BP plc, está encargada del marketing y distribución de lo...
- Compañía: Nova Chemicals
- Compañía: Grupo Infra
-
Grupo Infra es un conglomerado mexicano de empresas dedicado a la producción, venta y distribución de gases criogénicos, industriales, de alta pureza, especiales, medicinales. A...
- Compañía: Eucomex, S.A. de C.V.  (Euclid Mexico)
-
Euclid México suministra productos químicos para usos en proyectos de ingeniería civil y sitios industriales. Euclid México ha operado por más de 22 años en México y sus product...
- Compañía: ProMexico
-
ProMéxico es una entidad que sirve como puente entre el mercado mexicano y el mundo respecto a importaciones y exportaciones. A través de su red de 48 oficinas en 31 países, Pro...
- Compañía: Proyectos Industriales Independientes Nuevo Milenio  (Proyectos Nuevo Milenio)
-
Proyectos Nuevo Milenio diseña, fabrica y vende todo de equipos y sistemas integrales para el manejo de fluidos. Su experiencia en ingeniería y construcción le permite ofrecer a...
- Compañía: Fumuji Constructores, S.A. de C.V.  (Fumuji Constructores)
-
Fumuji Constructores, S.A. de C.V. es un contratista mexicano con sede en Coatzacoalcos, en el estado de Veracruz. La empresa forma parte de un grupo que se dedica a entregar se...