
México determinado a terminar con exportaciones de petróleo, aunque arrecian críticas

La secretaria de Energía, Rocío Nahle, respondió a las críticas por la decisión de México de dejar de exportar petróleo para 2023 y volver a concentrarse en la refinación.
El jueves, en una videoentrevista con el medio de noticias Milenio, Nahle (en la foto) indicó que el enfoque en la refinación es una tendencia mundial y que ayudará a México, además de confirmar que el país se encamina a terminar con las exportaciones de petróleo para octubre de 2023.
Sin embargo, las afirmaciones de Nahle se basan en el supuesto de que la refinería Olmeca (antes Dos Bocas) se termine dentro del plazo, además de que concluya la rehabilitación de seis refinerías y finalice la transferencia del control de la refinería tejana Deer Park a PMI, filial de la petrolera nacional Pemex.
Para llegar a un punto de inflexión que permita que la refinación absorba todo el crudo extraído, agregó, “la planta coquizadora de Tula nos va a ayudar muchísimo para [procesar] el combustóleo”.
Agregó que “estamos destinando muchísimos recursos para comprar gasolinas, vendemos el petróleo por una puerta y por la otra puerta [sale] el dinero que recibimos”. Nahle también añadió que la renta petrolera y, en última instancia, los ingresos fiscales que se pierdan en la transición se compensarán con la venta de gasolinas y lubricantes de Pemex.
“Toda la humanidad está resguardando su sector energético, qué son tres cosas: combustibles, electricidad y gas”, puntualizó Nahle.
Dedicar todo el crudo a la refinación, agregó, “va a ser fantástico, como lo hacen las grandes petroleras”. Mencionó que la petrolera nacional saudí, Aramco, anunció recientemente una inversión en una refinería polaca.
CONTRAPUNTO
Sin embargo, su opinión fue criticada el viernes por el economista jefe de BBVA en México, Carlos Serrano.
En un informe de BBVA Research, Serrano plantea que el plan del gobierno de poner fin a las exportaciones de petróleo no solo es económicamente irracional, sino que seguramente se verá afectado por realidades como plantas ineficientes y la precarizada infraestructura de Pemex. Además, podría resultar perjudicial para el medioambiente y la salud pública.
“Mientras sus refinerías mantengan su condición actual, y siga enfrentando enormes costos laborales, Pemex será ineficiente en refinación”, advirtió Serrano. “Lo anterior incluso tras la entrada en operación de Dos Bocas, dada su limitada producción potencial”.
Agregó que “lo óptimo sería que el país no produjera ni una gota de gasolina. Sería mucho más eficiente comprarla en Estados Unidos. Con el dinero ahorrado se podría hacer mucho en materia de gasto social e infraestructura”.
Evitar la escasez de combustible y energía ha sido otro argumento esgrimido por el gobierno; sin embargo, estos temores se abordan mejor invirtiendo en capacidad de almacenamiento para garantizar reservas que puedan reponerse fácilmente una vez que termine la escasez y los precios globales se reduzcan, indicó el economista.
“Seguir produciendo la gasolina aquí implica, necesaria e inescapablemente, tener gasolina más cara”, según Serrano. “Esta la pagarán los consumidores o los contribuyentes. No hay de otra”.
“Por si fuera poco, producir gasolinas en México no solamente es más caro sino mucho más contaminante, debido al mal estado de las refinerías, por lo que seguir la estrategia planteada por el gobierno implicaría un deterioro para la salud de los mexicanos”, agregó.
El combustóleo que producen las refinerías mexicanas es tan contaminante que el único comprador en todo el mundo es la estatal CFE. Obligar a CFE a usar el combustible sucio en última instancia terminará siendo “un desastre ambiental, de salud pública y un seguro incumplimiento de los compromisos internacionales de México en materia de sostenibilidad”.
“La extracción de petróleo y la refinación son actividades económicas distintas. Ser eficiente en una no necesariamente implica serlo en la otra. México es relativamente eficiente en extracción, pero muy ineficiente en la producción de gasolinas”, concluyó Serrano.
Pemex Transformación Industrial “pierde enormes cantidades de dinero, siendo la refinación su principal actividad: 62.000 millones de pesos en 2018 —alrededor de 2,6% del PIB— y 72.000 millones en 2019 —el 2,9% del PIB—; 232.000 millones en 2020.
Aunque 2020 fue un año atípico debido a la pandemia, aún evidencia la volatilidad del mercado con el que México espera contar para su desarrollo, explicó.
“Hoy por hoy producir gasolina en México implica perder dinero”.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Energía Eléctrica (México)

Panorama eléctrico de México: terna para CRE, línea de crédito de US$200mn para CFE
Reseña de informaciones del sector mexicano de energía eléctrica.

Desarrollador detiene obras de parque solar de US$115mn en México
El propietario de la planta Gómez Farías asegura que las autoridades imposibilitan su desarrollo.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Energía Eléctrica (México)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Parque Eólico Chacabal II
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Central de Ciclo Combinado El Sauz II (CCC El Sauz II)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Central de Ciclo Combinado Valle de México II
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Central de Combustión Interna Guadalajara
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Central de Ciclo Combinado San Luis Río Colorado (C.C. San Luis Río Colorado)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Central de Ciclo Combinado Riviera Maya
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Central de Ciclo Combinado Salamanca (CCC Salamanca)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Central Ciclo Combinado Dos Bocas II
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Planta de Ciclo Combinado a Calor y Electricidad Quirey
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Parque Eólico Delaro
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
Otras compañías en: Energía Eléctrica (México)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Transformadores Itesa, S.A. de C.V.  (Transformadores Itesa)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Transformadores de Distribución Raeza, S.A. de C.V.  (Transformadores Raeza)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Maquinaria Continental Electric, S.A. de C.V.  (Continental Electric)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Laymon Eléctrica S.A. de C.V.  (Laymon Transformadores)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: RTE Transformadores Eléctricos, S.A. de C.V.  (Transformadores Eléctricos RTE)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Assa Abloy Global Solutions Mexico S.A. de C.V.  (Assa Abloy Global Solutions – Critical Insfrastructure Mexico)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: ABB México, S.A. de C.V.  (ABB México)
-
ABB México, la subsidiaria mexicana de la firma suiza de tecnologías de automatización y energía ABB, brinda servicios de tecnología y automatización para los sectores de energí...