
México y EE.UU. firman acuerdo por agua de río Colorado

El acuerdo que México y EE.UU. tienen para compartir las aguas del río Colorado se renovó y extendió este miércoles tras meses de negociaciones.
A través de la extensión, denominada Minuto 323, el Gobierno estadounidense se compromete a invertir US$31,5 millones (mn) a fin de reforzar la infraestructura hídrica de México, y mejorar así el uso del suministro hídrico del río mediante una reducción de fugas y otros problemas, de acuerdo con AP.
El agua que se ahorrará a través de las mejoras a la infraestructura sería compartida por los usuarios y proyectos en ambas naciones.
Según el informe, México debiera elaborar una estrategia para reducir su consumo cuando los niveles de agua del río sean demasiado bajos. EE.UU. también debería desarrollar un plan similar.
El acuerdo, que tiene vigencia hasta 2026, no incluye la continuación de un programa que se lanzó en 2014 para restaurar el delta del río que contemplaba el envío de una serie de flujos pulso desde la presa Morelos en México, consigna la información.
Ni la sección estadounidense ni mexicana de la Comisión Internacional de Límites y Agua (CILA), ni tampoco el Gobierno mexicano, han realizado declaraciones sobre el nuevo acuerdo.
EL CAMINO HACIA EL NUEVO ACUERDO
El acuerdo es parte de un tratado entre ambos países que data de 1994. En 2012, México y EE.UU. acordaron nuevas reglas para compartir y administrar el recurso de la cuenca del río Colorado, que atiende a cerca de 30 millones de personas en los dos países. El acuerdo actual expira a fines de 2017.
En virtud del tratado, México tiene derecho a usar 1.900 millones de metros cúbicos anuales (Mm3/a), mientras que EE.UU. consume el resto del agua. El caudal promedio del río llegaría a 20.000Mm3/a.
Autoridades de ambas naciones habían estado trabajando para conseguir una extensión desde 2015. Según informes de prensa, los negociadores de la administración del expresidente Barack Obama trataron de establecer una extensión del convenio antes de que Trump asumiera el mando por temores de que el exempresario inmobiliario pusiera sus ojos en el acuerdo.
Este año, funcionarios mexicanos manifestaron su preocupación respecto de que una posible revisión por parte de Trump del acuerdo pudiera afectar el suministro hídrico que los norteños estados de México reciben de la hidrovía.
MANIFESTACIONES EN MÉXICO
Un grupo de agricultores de Mexicali, municipio en el estado mexicano de Baja California, acampan fuera de las oficinas de la CILA en la capital estatal en protesta por la firma de Minuto 323, según un informe del medio local UniEnsenada.
Los manifestantes argumentan que el nuevo acuerdo autoriza a México a vender parte del suministro hídrico del río Colorado a EE.UU., medida que estaría prohibida por la Constitución mexicana, y que reduce el volumen que el país debiera recibir.
Añaden que la decisión de cómo se determina cuando los niveles de agua en el río son demasiado bajos estará en manos de una comisión conformada exclusivamente por funcionarios estadounidenses.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Aguas y Residuos (México)

ONG mexicana acusa a firma de infraestructura hídrica de beneficiarse de vínculos con AMLO
MCCI afirma que el contrato de US$89 millones para una planta potabilizadora fue adjudicado a una empresa vinculada al presidente en circunstancias...

Dos proyectos hídricos recibirán apoyo y fondos en México este año
Se trata del tercer acueducto para la ciudad de Querétaro y la presa Tunal II en el estado de Durango.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Aguas y Residuos (México)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Aguas y Residuos en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Proyecto de Servicio de Mejora de Eficiencia de Turbinas 5 y 6 de la Central Hidroeléctrica Infiernillo
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: Modernización de la Central Hidroeléctrica Ángel Albino Corzo (Peñitas)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: Mejoramiento Integral de la Gestión del Agua de La Paz, B. C. S.
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 años
- Proyecto: Planta de Termovalorización El Sarape (Ciudad de México)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: 0904 Proyecto Intermunicipal de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en la Región de La Ciénega, Michoacán
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Canal Centenario - Primera Etapa
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: Planta de Generación de Energía de Bordo Poniente Etapa IV
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: Acueducto Picachos-Mazatlán
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: Acueducto El Zapotillo-Los Altos de Jalisco-León
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: Túnel de Agua Churubusco-Xochiaca
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
Otras compañías en: Aguas y Residuos (México)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Aguas y Residuos en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Comisión Nacional del Agua  (CONAGUA México)
-
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) de México fue fundada en 1989 y es responsable de la administración y preservación de las aguas del país con el fin de garantizar el uso ...
- Compañía: Concesionaria del Acueducto El Zapotillo S.A. de C.V.  (Concesionaria Acueducto El Zapotillo)
-
Concesionaria Acueducto el Zapotillo es un consorcio mexicano formado por Abengoa México, Abeinsa Infraestructura y Medio Ambiente y Abeinsa Ingeniería y Construcción Industrial...
- Compañía: ODIS Asversa S.A. de C.V.  (ODIS Asversa)
-
ODIS Asversa S.A. de C.V., establecida en Israel en 1972 y presente en Ciudad de México desde 1992, es una compañía de diseño, fabricación, instrumentación y operación de sistem...
- Compañía: DTP Consultores S.A. de C.V.  (DTP Consultores)
-
La firma mexicana DTP Consultores S.A. de C.V. (DTP Consultores) se especializa en consultoría integral en las áreas de estudios y proyectos, gerencia de proyecto y supervisión,...
- Compañía: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de los Estados Unidos Mexicanos  (Semarnat)
-
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) es una entidad gubernamental mexicana responsable de la protección, restauración y conservación de los ecosistema...
- Compañía: Consorcio Termo WTE
-
Consorcio Termo WTE, con sede en la Cuidad Capital Mexicana, es un grupo compuesto por la empresa global de gestión de recursos Veolia y su subsidiaria Proactiva Medio Ambiente ...
- Compañía: Atlatec, S.A. de C.V.  (Atlatec)
-
Atlatec, S.A. de C.V. es una subsidiaria del conglomerado japonés Mitsui & Co Ltd., fundada en 1956 para el diseño, construcción, financiamiento y operación de plantas de tratam...