Brasil
Noticia

Mineras invertirán US$50.000mn hasta 2027 en Brasil

Bnamericas Publicado: martes, 07 febrero, 2023
Mineras invertirán US$50.000mn hasta 2027 en Brasil

El gasto de capital combinado de las mineras que operan en Brasil alcanzará US$50.000 millones entre 2023 y 2027, frente a los US$40.400 millones de 2022-2026, según la cámara minera Ibram.

El gremio dio a conocer los pronósticos en una conferencia el martes.

Representa el nivel más alto de inversión proyectada para dicho período, desde 2014-2018, cuando el gasto de capital llegó a US$53.600 millones.

Si bien el mineral de hierro se mantendrá como el predominante en términos de inversiones, otros segmentos están ganando terreno, incluidos el cobre y el níquel.

"El cobre y el níquel son materiales que obviamente están en demanda con el tema de las baterías y la transición energética, pero ya había señales de expansión antes de eso", dijo a BNamericas Valdir Farias, director ejecutivo de la consultora Fioito. El cobre ha tenido una gran demanda debido a su uso en equipos electrónicos como computadoras, teléfonos celulares, tablets y smartphones, agregó.

El mineral de hierro, el principal producto minero del país, debiera recibir inversiones por US$16.900 millones hasta 2027, 24% más que los US$13.600 millones entre 2022 y 2026, según Ibram.

Se espera que el cobre registre inversiones por US$4.470 millones, más del triple en comparación con el período anterior de cinco años. Y en el caso del níquel se proyecta un incremento de 60%, a US$2.380 millones.

Mientras tanto, US$5.220 millones se destinarán a inversiones en fertilizantes, US$4.960 millones en bauxita y US$2.800 millones en oro.

Para 2023-2027, Ibram también destacó las sólidas inversiones esperadas en logística (US$4.440 millones) y prácticas ESG (US$6.500 millones).

"La mayor parte de estas inversiones se financiarán probablemente con el propio flujo de caja de las empresas y una parte significativa, aunque menor, con aportaciones de capital de los actuales accionistas", señaló Julio Nery, director de sostenibilidad y normativa de Ibram, en conversación con BNamericas.

Según Nery, la mayor parte de las inversiones en logística se realizará en el estado de Bahía, donde Bahia Mineração (Bamin) está invirtiendo en la ampliación de la ferrovía Oeste Leste (FIOL) y en la construcción de un complejo de terminales portuarias denominado Porto Sul.

Bamin es una filial de la empresa kazaja Eurasian Resources Group.

También respondiendo a una pregunta de BNamericas, el director de Ibram, Raúl Jungmann, indicó que la cámara está en conversaciones avanzadas con el operador bursátil brasileño B3 para crear mecanismos que permitan al mercado de capitales local financiar más proyectos mineros.

“Actualmente, más de 70 empresas con operaciones en Brasil financian sus proyectos a través de la bolsa de valores de Canadá, y en el mercado local cotizan menos de 10 empresas mineras”, afirmó Jungmann.

En términos de las inversiones proyectadas para 2023-2027, el 82% se concentrará en tres estados: Pará recibirá US$13.900 millones, Minas Gerais US$11.400 millones, y Bahía US$10.200 millones.

NUEVOS IMPUESTOS

Ibram también advirtió que los planes de inversión esperados enfrentan desafíos, ya que en los últimos meses varios estados crearon nuevos impuestos a la minería.

El sector minero es clave para la economía del país, especialmente cuando se avecina una recesión, y cambiar las reglas del juego afecta la previsibilidad y la seguridad jurídica, advirtió Jungmann.

“Existe un gran riesgo de que disminuyan las proyecciones de inversión, así como la expansión sostenible de la minería legal”, agregó.

Juliano Jorge Boraczynski, presidente de la empresa de exploración Metamat, del estado de Mato Grosso, expresó a BNamericas que los nuevos impuestos benefician a los estados tanto en términos de recaudación de impuestos como en el ejercicio de un mayor control sobre las empresas mineras.

En diciembre, los legisladores de Mato Grosso aprobaron el impuesto TFRM sobre la exploración y producción de minerales. El gravamen entrará en vigencia el 1 de abril y el gobierno espera una recaudación anual de 200 millones de reales (US$38,4 millones).

PERSPECTIVA DE INGRESOS

"Todavía hay mucha incertidumbre con respecto al desempeño de la economía china y mundial, por lo que probablemente veremos un desempeño del sector minero brasileño muy similar al que tuvimos en 2022", aseveró Jungmann.

El sector registró ingresos por 250.000 millones de reales el año pasado, una baja de 26%, mientras que la producción cayó 12% a 1.050 millones de toneladas.

Las principales razones de la ralentización fueron las medidas de bloqueo contra la pandemia de COVID-19 en China, que redujeron la producción de acero y las existencias de mineral de hierro en los puertos chinos.

China es el principal comprador de mineral de hierro, manganeso y niobio de Brasil; el segundo de cobre, piedra natural y revestimientos ornamentales; el cuarto de aluminio; y el quinto de caolín.

El sector minero brasileño terminó el año pasado con 204.000 empleos directos frente a los 198.000 de 2021.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Minería y Metales (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Minería y Metales en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Cajueiro
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 4 meses
  • Proyecto: Cuiú Cuiú
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 5 meses
  • Proyecto: Batistão
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 5 meses
  • Proyecto: Trinta
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 5 meses

Otras compañías en: Minería y Metales (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Minería y Metales en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Vale S.A.  (Vale)
  • La brasileña Vale S.A. es uno de las principales empresas del sector minero y metálico del mundo. Sus principales actividades se relacionan con la producción de mineral de hierr...
  • Compañía: Samarco Mineração S.A.  (Samarco)
  • Samarco Mineração SA es una empresa brasileña dedicada a la extracción, beneficio, peletización y exportación de mineral de hierro. Las operaciones de minería y beneficio de la ...
  • Compañía: Siderúrgica Latino Americana S.A.  (Silat)
  • Siderúrgica Latino Americana (Silat), filial brasileña de la española Hierros Añón, está actualmente desarrollando la planta de aceros largos Silat en el estado de Ceará, norest...
  • Compañía: Alfa Laval Ltda.  (Alfa Laval Brasil)
  • Alfa Laval Ltda. (Brasil) es una filial de Alfa Laval Corporate AB ubicada en Sao Paulo, Brasil. La firma brasileña, creada en 1959, ha continuado su expansión dentro del país y...