
Opiniones del sector privado sobre el acuerdo constitucional de Chile

Representantes de diversos sectores privados de Chile se han referido al acuerdo constitucional alcanzado recientemente en el Congreso, y su denominador común ha sido la importancia de un diálogo constructivo.
Después de varios meses de estancamiento se convino un nuevo proceso, que debería redundar en una nueva carta magna para los chilenos dentro de un año.
El acuerdo, alcanzado a través de canales institucionales, debería aliviar la incertidumbre. En septiembre, los votantes rechazaron con firmeza un proyecto progresista, pero que muchos consideraban radical, confuso y no representativo de la mayoría de la población.
CONTENIDO RELACIONADO Lo que hay que saber del nuevo proceso de reforma constitucional de Chile
El nuevo proceso se pondrá en marcha el próximo mes con la formación de una comisión experta encargada de elaborar un borrador y apoyar a las 50 personas por elegir, las que integrarán el Consejo Constitucional y que comenzarán a diseñar la nueva propuesta en mayo.
Las propuestas requerirán la aprobación de las tres quintas partes del Consejo para formar parte del nuevo borrador. Todos los ojos estarán puestos en la composición política del cuerpo de redacción y las ideas presentadas, aunque parece haber disminuido la probabilidad de que se presenten sugerencias sociales e institucionales radicales.
Una gran interrogante sobre una nueva constitución ha rondado en Chile desde las protestas sociales de fines de 2019, cuando los llamados a establecer una nueva carta magna impulsaron a los legisladores a iniciar un proceso de reforma. Esto, a su vez, generó incertidumbre y ha afectado las decisiones de inversión. El primer proceso partió en 2020, con un plebiscito de entrada.
Las demandas de la ciudadanía se centran en áreas como educación, pensiones, salud, seguridad pública, igualdad de oportunidades y medioambiente. Debido al escaso margen de tiempo que tienen los consejeros, la propuesta podría centrarse en áreas clave y reciclar algunas partes de la constitución vigente.
Richard von Appen, presidente del comité ejecutivo de la federación industrial Sofofa, dijo en un comunicado que la entidad “valora que las fuerzas políticas hayan alcanzado un acuerdo para proceder a la redacción de una nueva propuesta de constitución política”.
“Esperamos que esta vez sí se construya un texto representativo e integrador, que recoja el sentir de una amplia mayoría de chilenos y que nos permita sentar las bases de Chile para las próximas décadas en paz y armonía”, agregó. “Si bien a juicio de Sofofa lo ideal hubiera sido que el Congreso Nacional hiciera la propuesta de una nueva constitución, es muy importante que se haya alcanzado un acuerdo que contribuya a reducir la actual incertidumbre que domina el ambiente empresarial”.
Claudio Seebach, presidente ejecutivo del gremio Generadoras de Chile, dijo a BNamericas que “estos procesos son institucionales y cuando se llega a acuerdos y consensos con base en el diálogo, generan certidumbre y confianza en las instituciones de nuestro país”.
“De hecho somos una industria con alto porcentaje de inversionistas extranjeros con visión de largo plazo, que han depositado su confianza en nuestro país independiente de sus legítimos procesos internos”, comentó.
Jorge Riesco, presidente de la asociación minera Sonami, indicó en un comunicado que la entidad confía “en que el diseño propuesto permitirá representar adecuadamente las fuerzas mayoritarias del país y encauzar el debate en el órgano constituyente, pensando en el futuro de Chile y en la redacción de una carta magna que una al país y siente las bases para el salto al desarrollo”.
Andrónico Luksic, director de Antofagasta Minerals y de varias otras grandes empresas, comentó en su cuenta de Twitter que es una “buena noticia que se haya llegado a un acuerdo. Es de esperar que ese espíritu y el nivel de diálogo alcanzado se mantengan para ver si esta vez sí somos capaces, como país, de llegar a una buena nueva constitución”.
Dante Arrigoni, presidente del gremio metalúrgico Asimet, señaló que, a pesar de la demora en llegar a un consenso, el pacto alcanzado por las fuerzas políticas "debería generar estabilidad y certeza jurídica en un escenario en que Chile necesita posicionarse como un país creíble para atraer inversiones".
Fechas clave
Enero de 2023: establecimiento de comisión experta
Abril de 2023: elección de consejeros constitucionales mediante voto obligatorio
21 de mayo de 2023: instalación de Consejo Constitucional
21 de octubre de 2023: entrega de borrador del texto
26 de noviembre de 2023: plebiscito de salida con voto obligatorio
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Riesgo Político y Macroeconomía (Chile)

Regulador financiero de Chile planea actualizar estándares ESG
Para 2025, prácticamente todas las empresas que fiscaliza CMF deberán incluir información relacionada con la sostenibilidad en sus informes anuales.

Chile: Sonami expresa preocupación por continuidad de paro de camiones en el norte del país
El paro de camioneros se inició el lunes en contra del alza en el precio de los combustibles y exigen seguridad. Se espera una solución por parte d...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos
Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Parque Eólico de Buenos Aires
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 14 horas
- Proyecto: Terminal de Almacenamiento y Distribución de Combustibles Altamira
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 14 horas
- Proyecto: Modernización de Refinería Barrancabermeja (PMRB)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 15 horas
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Barreiro XXVIII (Complejo Solar Barreiro)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 14 horas
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Barreiro XXVII (Complejo Solar Barreiro)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 17 horas
- Proyecto: Complejo Eólico Sureste
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 14 horas
- Proyecto: Central Eólica Sureste IV y V (Complejo Eólico Sureste)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 14 horas
- Proyecto: Central Eólica Sureste II y III (Complejo Eólico Sureste)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 14 horas
- Proyecto: Ampliación y Modernización de Autopista Mitla-Tehuantepec
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 14 horas
- Proyecto: Línea 6 del Metro de Monterrey (Metrorrey)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 14 horas
Otras compañías en: Riesgo Político y Macroeconomía
Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Richard Hidalgo Vásconez Cía. Ltda.
- Compañía: Gobierno de la República de Surinam
-
El Gobierno de la República de Surinam es la administración pública establecida por su Constitución en 1987. Está compuesto por el Gabinete del Presidente, integrado por el Pres...
- Compañía: Dirección General de Caminos  (DGC)
- Compañía: Agência de Transporte do Estado de São Paulo  (ARTESP)
-
Creada en 2002, la agencia de transportes Artesp está encargada de supervisar el transporte público en el estado brasileño de São Paulo. Recientemente, la agencia adjudicó una c...
- Compañía: Asociación de Aseguradores de Chile A.G.  (AACH)
-
Asociación de Aseguradores de Chile A.G. (AACH) es una asociación sin fines de lucro, integrada por 56 compañías de seguro, incorporada en 1899 para promover el desarrollo y pro...
- Compañía: Gobierno de la República de Chile