Argentina , Bolivia , Perú , Canadá , Estados Unidos , México y Chile
Noticia

¿Podrá el litio latinoamericano alimentar la transición energética global?

Bnamericas Publicado: sábado, 28 mayo, 2022
¿Podrá el litio latinoamericano alimentar la transición energética global?

A medida que el mundo desarrollado comienza a emprender la transición a la energía limpia para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París, necesitará más litio latinoamericano para fabricar baterías de vehículos eléctricos.

Según el escenario de compromisos anunciados por la Agencia Internacional de Energía (AIE), basado en actuales compromisos políticos, se espera que la demanda de litio se sextuplique a 500kt para 2030.

Mientras la demanda se dispara, también lo hacen los precios. El 16 de mayo, la cotización del carbonato de litio y del hidróxido de litio subió 432% y 461% en términos interanuales, respectivamente, según Benchmark Mineral Intelligence.

La situación representa una oportunidad única para América Latina, que cuenta con las mayores reservas de litio a nivel mundial, ya que Bolivia, Argentina, Chile, México y Perú concentran más del 67% de los recursos globales requeridos para las baterías de los vehículos eléctricos.

Chile es el segundo mayor productor (22%), superado por Australia (48,8%) y seguido por China (17,1%). En cuanto a los recursos de litio identificados, Bolivia lidera a los países con 21 millones de toneladas (Mt, 24,4% de los recursos mundiales), seguido de Argentina con 19Mt (22,4%) y Chile con 9,8Mt (11,2%).

Las importaciones estadounidenses de litio latinoamericano están aumentando rápidamente y exhibieron un aumento interanual de 69% en el primer trimestre al situarse en 13.560t. Casi el 99% de estos envíos de litio procesado salieron de Chile y Argentina, según datos de S&P Global Market Intelligence.

Pero podría no ser suficiente. Conforme EE.UU. avanza con un plan de US$3.000 millones para impulsar la producción de baterías tras haber definido una meta de venta de vehículos híbridos conectables y vehículos totalmente eléctricos de 50% para 2030, “los minerales críticos que se extraen en el mundo hoy en día no podrían satisfacer eso", comenta Duncan Wood, vicepresidente de estrategia del Woodrow Wilson International Center durante una conferencia sobre minería organizada esta semana por The Northern Miner.

"Permite que todos sepamos qué sucederá cuando otros países emprendan la misma revolución de vehículos eléctricos. Es una situación dramática", agregó.

Una problema similar está ocurriendo en Canadá. Belinda Labatte, presidenta ejecutiva de la minera canadiense de grafito y litio Lomiko Metals, señaló que las baterías requieren hasta 35 veces más grafito que litio y advirtió de obstáculos para cumplir el objetivo del Gobierno canadiense de que todas las ventas de vehículos nuevos correspondan a unidades eléctricas para 2035. “Se requerirá un aumento de al menos veinte veces en la producción de grafito natural para cubrir el 50% de la penetración de vehículos eléctricos”, declaró en el evento de The Northern Miner.

América Latina debe trabajar en generar acuerdos políticos regionales, fortalecer su marco jurídico para incentivar las inversiones y reciclar o reutilizar minerales para aprovechar el contexto actual del mercado global, según un reciente informe llamado The Role of Critical Minerals in Clean Energy Transitions publicado por la AIE.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Minería y Metales (Chile)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Minería y Metales en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Minería y Metales (Chile)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Minería y Metales en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: HRD SpA  (HRD)
  • HRD SpA es una empresa que arrienda equipos de perforación e Hincadora con operador para la construcción de parques solares. Además ofrece servicios de perforaciones desde 4” a ...
  • Compañía: KSB Chile S.A.
  • La subsidiaria en Chile de KSB, fabricante y distribuidor de bombas y válvulas industriales fue establecida en 1994. Cuenta con siete sucursales a lo largo del país (Iquique, An...