México
Noticia

Presupuesto 2023 de México: Más dinero para Pemex, menos para CFE

Bnamericas Publicado: viernes, 09 septiembre, 2022
Presupuesto 2023 de México: Más dinero para Pemex, menos para CFE

El gasto de México en sus empresas energéticas estatales debiera alcanzar un 18,8% del total el próximo año, según el presupuesto propuesto por la Secretaría de Hacienda.

El monto, correspondiente a 1,12 billones de pesos (US$57.300 millones), constituye una reducción de 1,9% en términos reales frente al presupuesto de 2022.

En 2023, la petrolera nacional Pemex recibiría 678.407 millones de pesos, 1,6% más que en 2022, mientras que la eléctrica CFE obtendría 439.772 millones, 6,9% menos que este año.

En la documentación del presupuesto entregada al Congreso el jueves, el gobierno señaló que Pemex tiene un plan de inversión para el próximo año de 440.878 millones de pesos, o el 65% de su asignación total.

PRESUPUESTO PARA OLMECA

Entre los proyectos se encuentra la refinería petrolera Olmeca (antes Dos Bocas), en el estado de Tabasco, cuyos elevados costos de este año avivaron las especulaciones sobre su precio referencial definitivo.

El presupuesto de 2023 destinará cerca de 47.200 millones de pesos para Olmeca, o 2.230 millones más de lo que se reservó para el proyecto insignia en 2022. La Secretaría de Energía inauguró la planta el 1 de julio.

El presidente Andrés Manuel López Obrador y la secretaria de Energía, Rocío Nahle, insisten en que la producción comenzará en Olmeca en 2023 una vez que se complete lo que denominan la fase de integración y pruebas y puesta en marcha.

Observadores del mercado con una visión crítica del proyecto sugieren que aún faltan años para que esté en pleno funcionamiento, por lo que calculan que 2025 o principios de 2026 son las fechas más probables para llegar a los 340.000b/d de capacidad.

El desembolso de 2023 para Olmeca está cerca de los niveles asignados en 2020, 2021 y 2022. Todos los años ha registrado sobrecostos.

El costo acumulado de la refinería (entre 2019 y 2022) suma los US$8.490 millones propuestos al inicio del proyecto. Sin embargo, el gobierno informó que hasta el 1 de julio la cifra alcanzaba los US$10.300 millones y el directorio de Pemex aprobó otros US$6.500 millones para la refinería en agosto.

Sumando las dos últimas cifras, los US$16.800 millones representaría un sobrecosto de 98% en comparación con lo que el Congreso había asignado en los presupuestos anuales, lo que lleva a especular sobre la situación y los costos de completar el proyecto el próximo año.

OTRAS INVERSIONES DE PEMEX

Más allá de Olmeca, los proyectos de inversión de 2023 seguirán centrándose en intensificar la producción upstream y del segmento de refino.

La propuesta presupuestaria contempla 27.891 millones de pesos para PTI, filial de productos refinados de Pemex, de los cuales se reservarán 16.123 millones para proyectos de expansión y modernización continua en las seis refinerías nacionales.

La unidad Pemex Exploración y Producción debiera recibir 404.000 millones de pesos el próximo año y su actividad se centrará en campos con mayores probabilidades de éxito.

La unidad de logística tiene presupuestados 7.517 millones de pesos para fortalecer las cadenas de suministro y distribución de sus productos. También invertirá en servicios de tratamiento, transporte, almacenamiento y despacho.

PRESUPUESTO DE CFE

El gasto propuesto para 2023 es un 6,9% inferior al monto que recibió la compañía este año y solo un 11,5% estará destinado a inversiones (50.600 millones de pesos).

El gobierno señaló que buena parte de la asignación está ligada al mayor costo de los combustibles que se utilizan para la generación de electricidad en función de las proyecciones de los precios internacionales.

El gobierno ha destinado 76.600 millones de pesos para este propósito al objeto de mantener bajos los precios de los combustibles y las cuentas eléctricas.

El financiamiento para CFE también considera operaciones en el mercado eléctrico mayorista que la compañía planea ejecutar el próximo año, así como gastos adicionales relacionados con el transporte de gas natural.

PROYECCIONES

En la propuesta presupuestaria, Hacienda calcula que el crudo promediará US$68,7/b el próximo año, US$7,6/b más que lo que pronosticó el gobierno en su estimación presupuestaria preliminar en abril.

La secretaría también prevé una producción de 1,87 millones de barriles al día (Mb/d) de crudo, o alrededor de un 15% más que la media de los primeros seis meses de 2022.

Este nivel está muy por debajo de la meta de 2Mb/d fijada por AMLO para cuando termine su sexenio en 2024.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Energía Eléctrica (México)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Energía Eléctrica (México)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Grupo Carso S.A.B. de C.V.  (Grupo Carso)
  • Grupo Carso es un conglomerado industrial mexicano que se compone de un grupo diversificado de empresas en cuatro líneas de negocio: sector industrial, infraestructura, retail y...