
Suspensión de restricciones a tercerización laboral asesta golpe a Gobierno peruano

El Gobierno peruano sufrió un duro revés luego de que la autoridad nacional de competencia y propiedad intelectual, Indecopi, suspendiera esta semana un decreto que impone controles sobre la tercerización laboral.
La subcontratación fue prohibida por decreto en agosto y se esperaba que la medida tuvieras serias repercusiones, en especial, en la industria minera, donde es práctica común. Sin embargo, numerosas compañías presentaron acciones legales con el argumento de que la modalidad es necesaria para operar normalmente, por lo que Indecopi decidió suspender el decreto.
El Ministerio de Trabajo, MTPE, señaló en un comunicado que lamenta la decisión del regulador, pero recalcó que "seguirán con la defensa y el respeto de los derechos de los trabajadores tercerizados", dentro del ámbito de las competencias de la cartera.
En su resolución, Indecopi ratificó en una medida cautelar presentaba por la minera Cosapi, que ya no será sancionada por usar servicios de terceros. De acuerdo con la Cámara de Comercio de Lima, la resolución no solo se aplica a Cosapi, sino a todas las empresas que presentaron recursos legales en contra de la norma e incluso a las que no lo hicieron.
Alrededor de 1.000 recursos judiciales fueron interpuestos por diversas empresas contra el decreto.
Si bien la resolución suspende los controles sobre la tercerización laboral, la norma todavía no ha sido derogada.
“Hay posibilidades de que el mismo tribunal de Indecopi confirme a fondo el caso y se derogue la norma. Esto se dará las próximas semanas”, dijo a BNamericas Jorge Toyama, especialista en derecho laboral y socio de la firma Vinatea & Toyama.
REACCIONES
El MTPE no se quedará de brazos cruzados. Toyama señala que el ministerio iniciará un juicio contra Indecopi por la resolución, además de emitir una medida cautelar para intentar cancelar la resolución y restablecer la vigencia del decreto.
Sin embargo, probablemente no prosperará. “Si revisamos los antecedentes, en el 90-95% de los casos, lo que dice un tribunal administrativo como Indecopi se suele confirmar en el Poder Judicial”, añade el especialista.
El ministerio podría conducir una supervisión más estricta de las actividades tercerizadas, con evaluaciones e inspecciones laborales considerablemente más exigentes para aplacar a los sindicatos.
Con esto, el regulador nacional de inspecciones laborales, Sunafil, analizará de cerca si las empresas son autónomas o no, si emplean sus propios recursos o si los costos son asumidos por terceros, entre otros aspectos.
“Se podrán iniciar procesos para incluir en planilla a trabajadores tercerizados de no cumplir con los requisitos”, comenta Toyama. Sunafil ya comenzó varios de estos procesos, pero acaban de quedar suspendidos.
La resolución de Indecopi es el primer caso en que una autoridad independiente ha suspendido un reglamento del gobierno. “Se ganó una batalla, pero la guerra [sigue] todavía. Será difícil con el gobierno actual, por lo que venimos recomendando a las empresas no cantar victoria”, concluye Toyama.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Riesgo Político y Macroeconomía (Perú)

Radiografía a arbitrajes entre mineras y 8 países de Latinoamérica
Las mineras han presentado 17 solicitudes de arbitraje contra naciones de la región por suspensiones, problemas ambientales y sociales y el pago de...

Banco Central de Reserva de Perú eleva la tasa de interés de referencia a 6.75%
El Directorio del BCRP acordó elevar la tasa de interés de referencia en 25 pbs. a 6,75 por ciento, continuando con la normalización de la posición...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos
Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Actualización y Mejoras Ambientales del Complejo Industrial Coker
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 día
- Proyecto: Parque Solar Fotovoltaico Tirana Oeste
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 día
- Proyecto: Central Termoeléctrica Manuel Belgrano II (TMB II)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 día
- Proyecto: Parque Eólico Assuruá 4 III (Complejo Eólico Assuruá)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 día
- Proyecto: Parque Eólico Assuruá 4 IV (Complejo Eólico Assuruá)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 día
- Proyecto: Vientos Magallánicos
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Parque Eólico Assuruá 4 V (Complejo Eólico Assuruá)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 día
- Proyecto: FPSO P-85
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Corredor de autobuses eléctricos Ie-Tram
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Metro de Bogotá Línea 1
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
Otras compañías en: Riesgo Político y Macroeconomía
Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Richard Hidalgo Vásconez Cía. Ltda.
- Compañía: Gobierno de la República de Surinam
-
El Gobierno de la República de Surinam es la administración pública establecida por su Constitución en 1987. Está compuesto por el Gabinete del Presidente, integrado por el Pres...
- Compañía: Dirección General de Caminos  (DGC)
- Compañía: Agência de Transporte do Estado de São Paulo  (ARTESP)
-
Creada en 2002, la agencia de transportes Artesp está encargada de supervisar el transporte público en el estado brasileño de São Paulo. Recientemente, la agencia adjudicó una c...
- Compañía: Asociación de Aseguradores de Chile A.G.  (AACH)
-
Asociación de Aseguradores de Chile A.G. (AACH) es una asociación sin fines de lucro, integrada por 56 compañías de seguro, incorporada en 1899 para promover el desarrollo y pro...
- Compañía: Gobierno de la República de Chile