
Un vistazo a la integración energética de Argentina y Brasil

Las exportaciones argentinas de electricidad a Brasil se han desplomado este año, pero las importaciones han aumentado a buen ritmo.
Argentina y Brasil suscribieron recientemente un memorando de entendimiento para extender hasta 2025 un acuerdo de intercambio de electricidad que vence en diciembre.
Un cambio importante en el acuerdo es la implementación de un sistema de pago que emplea monedas locales.
Un objetivo principal para Argentina es asegurar la electricidad brasileña durante los meses más fríos en el hemisferio sur, así como reducir la dependencia de los costosos combustibles líquidos importados para la generación termoeléctrica.
Las exportaciones argentinas de electricidad a Brasil se han reducido a unos 28GWh este año, después de dos años de ventas récord, en medio de una sequía que afecta a la producción brasileña de las centrales hidroeléctricas.
Argentina tiene dos enlaces eléctricos transfronterizos operativos con Brasil y tres con Uruguay (uno de ellos a través de la central hidroeléctrica fronteriza de 1,89GW Salto Grande), uno con Chile, uno con Bolivia y tres con Paraguay (uno de ellos a través de la central hidroeléctrica fronteriza de 3,2GW Yacyretá).
Los enlaces Argentina-Brasil son el de 132kV y 50MW Paso de los Libres-Uruguaiana y el de 500kV y 2,2GW Rincón Santa María-Garabí, según un informe de interconexión eléctrica 2021 de la Comisión de Integración Eléctrica Regional (CIER).
Argentina también suministra gas natural a Brasil a través de un gasoducto que se conecta a una central termoeléctrica.
COMERCIO ELÉCTRICO ARGENTINA-BRASIL
Las exportaciones de electricidad argentina a Brasil se elevaron en 2020 y 2021, según el administrador del mercado eléctrico mayorista argentino, Cammesa, alcanzando niveles no vistos desde al menos 2002 (446GWh), ya que la sequía afectó la producción hidroeléctrica en Brasil.
2021
Exportaciones argentinas a Brasil: 3,79TWh
Importaciones argentinas desde Brasil: 43,7GWh
2020
Exportaciones argentinas a Brasil: 2,62TWh
Importaciones argentinas desde Brasil: 349GWh
2019
Exportaciones argentinas a Brasil: 261GWh
Importaciones argentinas desde Brasil: 212GWh
2018
Exportaciones argentinas a Brasil: 267GWh
Importaciones argentinas desde Brasil: 0,2GWh
2022
Las exportaciones argentinas de electricidad a Brasil se han desplomado este año a 28GWh, en momentos en que la producción hidroeléctrica brasileña ha subido gracias a la mejora de las condiciones hidrológicas y a la adopción de estrategias de gestión hídrica.
Pero las importaciones de energía brasileña se han disparado a 3,7TWh, las más altas desde al menos 2002.
Hasta octubre, las exportaciones a Chile, Paraguay y Uruguay totalizaron 3,1GWh, mientras que las importaciones rondaron los 1,4TWh, con aproximadamente de 1,3TWh del total provenientes de Uruguay.
En general, en enero-octubre, Argentina exportó 31GWh e importó 5,16TWh.
GAS NATURAL
En términos de gas, Argentina y Brasil están conectados a través del ducto de 24 pulgadas y 2,8 millones de metros cúbicos diarios (Mm3/d) Aldea Brasilera-Uruguaiana.
No se ha exportado gas a través del gasoducto en lo que va del año, según datos del regulador sectorial, Enargas.
El año pasado, Argentina exportó 200.000m3/d a Brasil en octubre y 40.000m3/d en febrero.
Chile es el mayor comprador de gas argentino, con un volumen importado de 8,35Mm3/d en octubre, 42% más en la comparación interanual. Uruguay importó 300.000m3/d, 5% más.
Argentina trabaja para incrementar la producción de gas natural con el fin de ayudar a sustituir las costosas importaciones y apoyar el desarrollo de una industria exportadora de gas firme durante todo el año. Actualmente, se construye un gasoducto para aliviar un cuello de botella en el suministro, que debería comenzar a operar a mediados de 2023 si el proyecto avanza según lo previsto.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Energía Eléctrica (Argentina)

Argentina lanza licitación de generación y almacenamiento de renovables
La subasta contempla hasta 620MW divididos en dos partes, una de las cuales apunta a reemplazar hasta 500MW de la matriz de generación actual con e...

El potencial de la asociación nuclear entre Brasil y Argentina
BNamericas conversó con Celso Cunha, presidente de la asociación brasileña de energía nuclear, Abdan.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Argentina)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Parque Solar Los Molles
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 día
- Proyecto: Ampliación Central Térmica Ensenada Barragán
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Aprovechamiento Multipropósito Chihuido I
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: Parque Solar Pampa del Infierno
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: Parque Eólico San Luis Norte-B
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: Central Termoeléctrica Manuel Belgrano II (TMB II)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 días
- Proyecto: Parque Solar Intermepro Gen I
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Central Eólica Gastre
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Complejo Hidroeléctrico Multipropósito Zanja del Tigre
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Complejo Hidroeléctrico Néstor Kirchner-Jorge Cepernic (Ex Cóndor Cliff-Barrancosa)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
Otras compañías en: Energía Eléctrica (Argentina)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: TermoAndes S.A.  (TermoAndes)
-
TermoAndes es un productor eléctrico que opera una central a gas natural de ciclo combinado en la provincia argentina de Salta. La usina inició sus operaciones en 1999 y cuenta ...
- Compañía: Compañía Mega S.A.  (MEGA)
-
Compañía Mega es una empresa argentina dedicada a la separación y fraccionamiento del gas natural y sus componentes. Procesa aproximadamente 13.000Mm3 de gas natural al año, con...
- Compañía: Renova S.A.  (Renova)
-
Renova S.A. es un productor argentino de biodiesel, glicerina, aceite de soja refinado, así como lecitina de soja, harina de soja y pellets de cáscara de soja. La compañía es un...
- Compañía: Enel Green Power Argentina S.A.  (Enel Green Power Argentina)
-
Enel Green Power Argentina S.A. (EGP Argentina), establecida en 2016 en Buenos Aires, es la subsidiaria local de Enel Green Power, la línea de negocios de energía renovable de E...
- Compañía: Schneider Electric Argentina S.A.  (Schneider Argentina)
-
Schneider Electric Argentina S.A. es un proveedor de equipos para redes de distribución eléctrica y automatización industrial. Es la unidad local de la francesa Schneider Electr...
- Compañía: Sullair Argentina S.A.  (Sullair Argentina)
-
Fundada en 1981, Sullair Argentina es una empresa energética dedicada a la generación de energía para diferentes mercados sudamericanos. También suministra equipos y maquinaria ...
- Compañía: AES Argentina Generación S.A.  (AES Argentina)
-
AES Argentina Generación S.A., filial del grupo estadounidense AES Corp., se dedica a la generación y distribución de energía eléctrica. AES Argentina posee una cartera de gener...
- Compañía: Conuar S.A.
- Compañía: SOWITEC Argentina S.R.L.  (SoWiTec Argentina)
-
SoWiTec Argentina es la división local del desarrollador eólico alemán SoWiTec, y está dedicada al negocio de la energía renovable mediante la construcción y operación de parque...