Argentina
Noticia

Vestas aboga por construcción de gasoductos y líneas eléctricas

Bnamericas Publicado: lunes, 07 noviembre, 2022
Vestas aboga por construcción de gasoductos y líneas eléctricas

La demanda industrial de contratos privados de compraventa de energía basta para impulsar la expansión del parque eólico de Argentina, dijo una fuente a BNamericas.

Las empresas, en particular, las exportadoras o aquellas que son filiales de compañías europeas, buscan no solo ser más ecológicas, sino que fortalecer su suministro eléctrico y controlar los costos.

“La energía eólica es la más barata de Argentina y podemos seguir con eso; no necesitamos apoyo, estamos generando empleos y desarrollando energía competitiva y sostenible”, dijo Andrés Gismondi, director de ventas para América Latina del fabricante danés de aerogeneradores Vestas.

La compañía europea participa en varios proyectos, como el parque eólico de 103MW La Buena Ventura, que el grupo industrial ítalo-argentino Techint construye en la provincia de Buenos Aires.

El administrador del mercado eléctrico mayorista Cammesa otorgó prioridad en el despacho de transmisión al proyecto, lo que se concede a los proyectos que desean participar en el mercado a término Mater, donde las empresas contratan el suministro directamente de generadoras de energías renovables.

Sin embargo, un obstáculo para la expansión del sector de energías renovables en general en Argentina y en Mater son las limitantes existentes en la capacidad de transmisión.

El país está ampliando su infraestructura de hidrocarburos midstream y se necesita inversión en líneas eléctricas para respaldar el crecimiento de la capacidad eólica en áreas ricas en recursos que abastecen a centros de demanda en la provincia de Buenos Aires, indicó Gismondi.

“Mientras construimos más gasoductos, necesitamos tender más líneas eléctricas”, dijo Gismondi en el marco del evento chileno sobre hidrógeno verde H2 Latam Summit, organizado por InnovationLab Chile y patrocinado por el Ministerio de Energía el país.

“Creo que hay gran consenso sobre eso en Argentina hoy en día en el sector energético. Hay muchos recursos naturales, pero necesitamos destrabarlos”, señaló. “El potencial está ahí”.

Actores privados están interesados en ayudar a financiar una línea eléctrica de 500kV que se extendería en paralelo con las existentes. Cualquier decisión de inversión dependería en parte de nuevos avances en la segmentación de subsidios y en la estabilidad regulatoria.

Argentina cuenta con abundantes recursos eólicos en la zona central. Para aumentar el despacho a Buenos Aires se requeriría un tramo de unos 500km a lo largo de un corredor de transmisión existente.

Posteriormente se podrían considerar más líneas eléctricas transfronterizas, tal como ocurre en los segmentos de petróleo y gas, con el objetivo de impulsar las exportaciones a países vecinos. “Necesitamos una América Latina más interconectada”, señaló Gismondi. “Podemos aprender mucho sobre esto de Europa”.

Cammesa acaba de otorgar despacho prioritario para un nuevo grupo de proyectos eólicos y solares que solicitan ingresar a Mater en un proceso correspondiente al 3T22.

La energía eólica llega a 3,29GW de los 42,9GW de capacidad instalada total de Argentina, según datos de Cammesa.

Las renovables cubrieron alrededor del 13,5% de la demanda de Argentina en enero-septiembre. El país tiene como meta oficial alcanzar un 20% para 2025.

Por su parte, el medio local EconoJournal informó recientemente que el Gobierno Central, para ayudar a aliviar los cuellos de botella, planeaba licitar líneas eléctricas de 132kV con financiamiento por US$1.140 millones del BID, inicialmente en las provincias de Entre Ríos, La Pampa, Tucumán, Catamarca y Santa Fe.

En noticias relacionadas, la Secretaría de Energía instruyó a Cammesa y al Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal que inicie una licitación por la línea de transmisión de 132kV Alipiba II, en la provincia de Río Negro, informó EconoJournal. Las obras comprenden la construcción de una línea eléctrica de cerca de 130km de extensión y tanto el precio referencial del proyecto como el de las obras auxiliares rondan los US$80 millones, señaló el gobierno provincial en agosto. También se espera licitar patios de maniobras en esta provincia y en Neuquén.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Argentina)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Energía Eléctrica (Argentina)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Industrias Juan F. Secco S.A.  (Secco)
  • Fundada en 1936, con más de 80 años de avance constante, es un proveedor de equipamiento industrial. Hoy, la compañía brinda sus servicios a través de cuatro unidades de negocio...
  • Compañía: IMPSA S.A.  (IMPSA)
  • IMPSA SA es un grupo argentino que brinda soluciones integradas para la generación de energía con recursos renovables, equipos para la industria de procesos y energía nuclear. L...
  • Compañía: Genneia S.A.  (Genneia)
  • Genneia, anteriormente Emgasud, es una firma argentina que se dedica a la distribución y transporte de gas natural, generación eléctrica y construcción de gasoductos. También el...
  • Compañía: Grupo Pluspetrol  (Pluspetrol)
  • Pluspetrol es una compañía argentina dedicada a la explotación y producción de petróleo y gas. También participa en la generación de energía eléctrica y opera refinerías, gasodu...
  • Compañía: Solar DQD
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...