México , Argentina , Brasil y Chile
Reportaje

Agtechs regionales atraen capital de riesgo pese a escasez de financiamiento

Bnamericas Publicado: martes, 27 diciembre, 2022
Agtechs regionales atraen capital de riesgo pese a escasez de financiamiento

Las agtechs, también conocidas como agritechs o agrofoodtechs, han captado la atención de los inversionistas privados en América Latina, mientras que otros tipos de startups, en particular las que se encuentran en etapas avanzadas, enfrentan una desaceleración generalizada de los fondos de capital de riesgo destinados a sus operaciones.

El creciente interés por las empresas que ofrecen soluciones agroindustriales está bien fundado, en momentos en que Latinoamérica experimenta un aumento de la demanda de productos agrícolas y se posiciona como el granero del mundo.

Un informe de la OCDE y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) publicado en junio proyecta que la producción agrícola y pesquera de América Latina y el Caribe crecerá 14% en la próxima década. Asimismo, se espera que la región represente el 18% de las exportaciones mundiales de alimentos, suministrando 61% de las exportaciones mundiales de soya, 59% de azúcar, 45% de harina de pescado, 43% de maíz, 40% de carne de vacuno y aceites de pescado, 32% de aves de corral y 25% de etanol.

Según el grupo de capital de riesgo centrado en la agroindustria Yield Lab Latam, el mercado de las startups de agrofoodtech en América Latina ha crecido exponencialmente en los últimos seis años, pasando de un valor de mercado estimado de US$730 millones en 2016 a US$1.400 millones en 2022, y la perspectiva es de una continuación.

“La agroindustria debería seguir teniendo impulso y crecer con fuerza en 2023, con Brasil convirtiéndose cada vez más en la referencia en este sector, a nivel mundial”, dijo a BNamericas Renato Ramalho, presidente ejecutivo del grupo de gestión de activos KPTL.

Los sectores a los que se dirige específicamente KPTL son la agroindustria, junto con la biotecnología y el cambio climático, así como proyectos relacionados con govtechs e internet de las cosas (IoT).

El grupo ha invertido en 110 empresas desde que se fundó hace casi 20 años y actualmente administra alrededor de 1.000 millones de reales (US$189 millones) en seis fondos activos, con 51 firmas en su cartera.

“Fuimos los primeros y continuamos estando entre los principales inversionistas en biotecnología, biotecnología para la agricultura, para la salud y otros”, indicó Ramalho.

Según el ejecutivo, el grupo tiene acuerdos en varios sectores en carpeta que se anunciarán a principios del próximo año, y espera realizar 10 inversiones en 2023, incluyendo financiamiento de seguimiento y nuevas contribuciones.

La última edición del estudio Radar Agtech Brasil mapea más de 1.600 agtechs en el país y está claro que, a pesar del crecimiento en los últimos años, América Latina aún puede cosechar mucho más en términos de financiamiento de tecnología agrícola.

Según el grupo mundial de capital riesgo en foodtech y agtech AgFunder, los cinco países que recibieron más capital para agtechs en 2021 fueron EE.UU., con US$21.000 millones en 1.062 operaciones, seguido de China (US$7.300 millones en 123 operaciones), India (US$4.000 millones en 164 operaciones), Alemania (US$3.000 millones en 100 operaciones) y Reino Unido (US$1.300 millones en 188 operaciones).

Brasil ocupó el sexto lugar para AgFunder, con 102 acuerdos por US$1.300 millones.

Con la vista puesta en estas oportunidades, hace unos meses Yield Lab Latam lanzó su tercer fondo de inversión para la región, con el que espera destinar US$50 millones en capital semilla a rondas Serie B (etapa temprana) para impulsar startups de agtech y foodtech de Latinoamérica en los próximos cinco años.

Fundado en 2017, Yield Lab Latam tiene oficinas en Argentina, Brasil y Chile y apunta a inversiones en innovación en toda la cadena de valor de la industria de producción de alimentos.

La firma ha mapeado más de 1.300 startups desde México hasta Chile. Es en estos mercados donde se están viendo las mayores fuentes de innovación y startups en el ecosistema AgriFoodTech, junto con Brasil y Argentina.

OFERTAS

En uno de los últimos acuerdos de agtech, el martes, la brasileña Cromai anunció que obtuvo 15 millones de reales en una ronda de financiamiento con la participación de los grupos locales Baraúna Venture Capital y Agropecuária Sucuri.

La agtech, cuya tecnología utiliza inteligencia artificial para procesar imágenes de drones, detectar malas hierbas y sugerir informes de gestión de cultivos adecuados, afirma que su solución está presente en el 16% de los ingenios azucareros del país, incluidos los 30 más grandes. Su objetivo es alcanzar el 33% a fines de 2024.

Esta es la segunda inversión que recibe Cromai en menos de dos años, y se suma a una ronda anterior avaluada en 5 millones de reales.

Este mes, el fondo de inversión regional Kamay Ventures invirtió en la startup argentina Kilimo, que ha desarrollado una plataforma para permitir que los agricultores administren el riego de manera eficiente. El valor del acuerdo no fue revelado por las partes.

También en diciembre, la empresa chilena WiseConn, que ha desarrollado soluciones de georreferenciación para riego, cerró una ronda de financiación Serie B en otro acuerdo sin valor revelado, liderado por la empresa de capital privado y de riesgo con sede en Boston, Morningside Group.

Se espera que esta inversión respalde la expansión global de WiseConn a países como Australia, Europa y Brasil en 2023.

“En el contexto de la economía digital, tecnologías como la agricultura de precisión, la investigación genética continua y los mecanismos de protección financiera, así como la sofisticación de productos financieros como el mercado de derivados y seguros, solo son escalables con un uso intensivo de datos y modelos matemáticos y estadísticos”, escribió Luiz Ohara, director de mercados financieros de la firma de análisis de datos Semantix, en un artículo reciente sobre el uso de datos en la agroindustria.

Para Ohara, hay muchas oportunidades para la digitalización y el uso de datos avanzados en el sector.

“En un espectro más amplio, incluso las demandas recientes, como la trazabilidad de la cadena, el monitoreo, así como la seguridad alimentaria y el control de las actividades de sostenibilidad ambiental, son esencialmente cadenas de información no estructuradas”, manifestó.

Debido a su potencial, el segmento agtech ha atraído cada vez más la atención de consultoras y gigantes de servicios profesionales.

El mes pasado, PwC gastó una suma no revelada para adquirir AgTech Garage, que se considera el centro de agronegocios de innovación abierta más grande de Brasil y uno de los más grandes del mundo. Fundado en 2017, el centro tiene más de 1000 nuevas empresas conectadas con clientes en toda la cadena de agronegocios.

Según PwC, la adquisición refuerza su estrategia global y espera realizar inversiones por más de 1.000 millones de reales en Brasil durante los próximos cinco años.

“La tecnología y la innovación son fundamentales para apoyar a nuestros clientes en las diversas oportunidades y desafíos que se presentan día a día en el sector, siendo el principal el de alimentar de manera sustentable a un mundo en constante cambio y con crecimiento poblacional”, dijo en su momento el presidente ejecutivo de PwC Brasil, Marco Castro.

“Temas como biotecnología, trazabilidad, eficiencia operativa, analítica de datos, conectividad en el campo, foodtechs, agrofintechs, descarbonización, proteínas alternativas, transición energética y ESG, entre otros, están en la agenda de los responsables principales de la toma de decisiones de las empresas agro”, añadió Castro.

MERCADO

Según la Asociación Latinoamericana de Capital de Riesgo & Capital Privado (Lavca), la inversión de capital riesgo en la región ha retomado un ritmo de crecimiento más razonable, con un total de US$1.200 millones invertidos en la región en el 3T22, en línea con los US$1.100 millones promedio trimestral para 2019-2020.

En línea con las tendencias globales, el ajuste en la inversión de capital de riesgo se ha extendido más allá de las rondas de última etapa (Serie C+). Las startups en etapa avanzada han optado cada vez más por líneas de crédito de bancos de inversión tradicionales como fuente alternativa de financiamiento.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: TIC (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: TIC (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Hitachi Brasil Ltda.  (Hitachi Brasil)
  • Empresa filial de Hitachi Ltd. que ofrece una amplia variedad de sistemas, productos y servicios, incluyendo maquinarias de construcción pesada, sistemas de información, artefac...
  • Compañía: Net Service S.A.  (NetService)
  • La descripción contenida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido ...
  • Compañía: Consórcio Fraganet
  • Consórcio Fraganet es una sociedad conformada por Fraga de Medeiros Projetos Ltda. y Net Service S.A. para la ejecución del proyecto Red de fibra óptica de Espírito Santo (ES-Di...
  • Compañía: Telefônica Brasil S.A.  (Telefónica Brasil)
  • Telefônica Brasil S.A., antes Telecomunicações de São Paulo S.A. (Telesp), opera en Brasil como Telefônica Vivo y ofrece servicios de telefonía fija y móvil, transmisión de dato...
  • Compañía: Governo do Estado do Ceará
  • El gobierno del estado de Ceará cubre 184 municipios y 8,7 millones de habitantes en el noreste de Brasil. Desarrolla políticas y proyectos a través de sus departamentos de infr...