México
Reportaje

Bajo la lupa: AMLO revela su gran plan para Pemex

Bnamericas Publicado: jueves, 18 julio, 2019
Bajo la lupa: AMLO revela su gran plan para Pemex

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), insistió el martes en que está procediendo de manera adecuada con el rescate de la industria petrolera durante la presentación del plan de negocios 2019-2023 de la estatal Pemex.

"Se ha actuado bien en el rescate de la industria y estamos optimistas, a pesar de que los adversarios quisieran que nos fuera mal en eso y otras cosas", manifestó al defender el plan para revitalizar a la petrolera estatal mientras crece la incertidumbre entre la comunidad de inversionistas.

AMLO explicó que este plan incluye apoyo especial a Pemex por parte del gobierno solo durante los primeros tres años de su sexenio, que terminará en 2024. Hay contemplados ajustes presupuestarios y beneficios fiscales para que pueda volver a invertir, con miras a que, en la segunda mitad del mandato presidencial, la empresa pueda sostenerse por sí sola.

En la misma conferencia de prensa, el presidente ejecutivo de Pemex, Octavio Romero Oropeza (en la foto), ofreció más detalles del plan, como la reducción de 141.000mn de pesos (US$7.400mn) en la carga fiscal de Pemex durante los próximos tres años, que se aplicará a través de una desgravación de 66.000mn de pesos en 2020, 38.000mn de pesos en 2021 y 37.000mn de pesos en 2022.

Un segundo elemento del programa es que la administración presente este año una propuesta legislativa para reducir la proporción de ingresos que Pemex  entrega al gobierno (derecho de utilidad compartida, DUC). La propuesta bajaría el DUC del actual 65% a 58% en 2020 y a 54% en 2021.

Esto liberaría 45.000mn de pesos el próximo año y 83.000mn de pesos en 2021, según la empresa estatal.

Una de las principales críticas al plan se relaciona con la eliminación de las farm-outs, modalidad introducida con la reforma energética de 2014 a través de la cual socios privados comparten la propiedad de las reservas y otros beneficios.

En cambio, el plan se basa en contratos de servicio de largo plazo con empresas privadas, denominados CSIEES, que no permiten la propiedad de la infraestructura o las reservas.

A través de estos contratos, Pemex espera recaudar 108.000mn de pesos adicionales en ingresos entre 2020 y 2023, específicamente 14.000mn en 2020, 40.000mn en 2021, 40.000mn en 2022, 14.000mn en 2023. Después de eso, el plan de negocios no contempla ingresos por concepto de CSIEES, lo que sugiere una eliminación gradual de las asociaciones privadas de bajo nivel.

Según este plan, Pemex contará con 389.000mn de pesos en financiamiento en 2023, de los cuales 96% saldrá de los ingresos de la compañía. Se proyecta que los fondos aumentarán a 392.000mn de pesos para 2024, 100% provenientes de las arcas de Pemex.

Según el plan de AMLO, la producción petrolera de Pemex aumentará de 1,71 millones de barriles diarios (Mb/d) en 2019 a 2,70Mb/d a fines de 2024.

INVERSIÓN

Un análisis de la calificadora Moody's plantea que el gobierno tendrá que hacer más para cumplir sus objetivos.

"Pemex y el Gobierno mexicano han establecido ambiciosas metas anuales de aumento de la producción petrolera y gasífera hasta 2024", señaló la agencia de calificación, que agregó que la empresa "requiere más inversión para revertir la caída de reservas y esto implica que el apoyo que ha brindado el gobierno hasta ahora es insuficiente".

El 5 de junio, Fitch rebajó a basura las calificaciones crediticias de la petrolera; sin embargo, la mayoría de los analistas concuerdan en que Moody's esperará hasta fines de este año para aplicar una eventual rebaja, dada la perspectiva a largo plazo que maneja la agencia en comparación con Fitch.

Pronto a recibir este jueves la confirmación del Congreso como secretario de Hacienda, Arturo Herrera discutió el plan con los legisladores el martes y señaló que "el plan de negocios es el primer paso del diálogo con las calificadoras [...] Sí, tenemos que preocuparnos de la calificación, pero sobre todo preocuparnos de aumentar la producción de Pemex".

Herrera se comprometió a apoyar a la estatal porque "no solo es una de las principales fuentes de empleo, sino también uno de los activos económicos y financieros más importantes del país".

Admitió que, aunque es un desafío complejo, "Pemex necesita invertir más fundamentalmente en exploración y producción, para eso necesita un tratamiento tributario distinto; la carga tributaria de Pemex era tan alta que ellos preferían no operar en algunos campos porque perdían dinero, es decir, le daban más dinero a Hacienda que lo que ganaban".

MEDIDAS NO CONVENCEN A MOODY'S

Moody's sostuvo que, incluso con el apoyo anunciado, Pemex necesitaría más para aumentar sus niveles de inversión y restaurar su menguante tasa de reposición.

"Esto equivale a un apoyo del gobierno mucho mayor que los compromisos específicos definidos a la fecha", indicó la calificadora. "Con base en nuestras previsiones, el Gobierno mexicano deberá brindar más respaldo solo para financiar el déficit de flujo de caja de Pemex. También podría tener que financiar los vencimientos de deuda de la compañía si no puede refinanciarlos en términos económicos y prestarle más apoyo para aumentar la inversión de capital".

Moody's explicó que, considerando un costo base de US$15/b, los costos totales tendrían que aumentar a US$12.600mn en 2019, US$13.500mn en 2020, para llegar a US$19.300mn en 2024, con una inversión en exploración y desarrollo que subiría a US$6.000mn en 2019 y a US$6.800mn en 2020.

En contraste, el plan presentado el martes contempla una inversión en exploración y desarrollo de 48.000mn de pesos (US$2.500mn) en 2019, mientras que asigna 58.000mn de pesos para inversiones en refinación supuestamente asociadas a la refinería Dos Bocas, que apunta a refinar crudo a una capacidad de 340.000b/d.

La controvertida planta Dos Bocas pareciera depender del resultado de una nueva licitación de construcción que se anunciará el 26 de julio.

La importante constructora multinacional de infraestructura energética Bechtel, considerada una de las más capaces para asumir el proyecto, ya se retiró de la competencia.

David Shields, consultor de energía y editor de la publicación Energía al Debate, dijo a BNamericas que, con la licitación del 26 de julio, "tengo la impresión de que las empresas están un poco asustadas. Ven a un gobierno con una actitud muy dura acerca de hacer las cosas muy rápido".

La agencia también declaró que las reservas probadas de Pemex han disminuido con mayor rapidez, de 9,7 años en 2014 a 7,7 años en 2019, y podrían caer a 7,2 años en 2020.

Sus reservas probadas desarrolladas (PD) han disminuido aún más aceleradamente, precisó Moody's, que estimó que la vida de reservas DP se redujo a 4,5 años a fines de 2018, en comparación con los 6,6 años de 2014.

Ante esto, "creemos que la inversión de capital de Pemex en exploración y producción será insuficiente para reponer las reservas" sobre la base del supuesto de que la extracción petrolera costara US$15/b y manteniendo los supuestos actuales sobre descubrimientos y desarrollo (F&D).

De este modo, Moody's pronostica que la reposición de reservas con el plan actual mejorará, pero solo alcanzará 48% en 2019 y 54% en 2020.

Esa proyección cambia significativamente dependiendo de la eficiencia de los costos extractivos. Si la eficiencia mejora significativamente a US$10/bep, la tasa de reemplazo de reservas en 2019 podría llegar a 72% y a 81% en 2020. Si el costo subiera a US$20/bep, el reemplazo en 2019 solo alcanzaría 36% y 41% en 2020.

IMPULSO A REFINACIÓN Y PETROQUÍMICOS

En esencia, el plan de negocios fomentaría una amplia expansión de la capacidad de refino, incluido un aumento de 76% en la producción de gasolina (a 373.512b/d) y de 85% en la producción de diésel (a 257.133 b/d).

Establece once objetivos estratégicos en términos de disciplina financiera, incorporación de reservas, aumento de producción, seguridad industrial y nuevas contrataciones, además de fortalecer las adquisiciones nacionales, a través de las cuales espera aumentar la producción de combustibles y petroquímicos.

Según el plan, se diversificarían las fuentes de materias primas para la producción de etileno y derivados, así como también de aromáticos, con una mayor eficiencia y con el objetivo declarado de aumentar la producción de fertilizantes.

En línea con el optimismo de Pemex por poner en marcha Dos Bocas en 2022, la firma prevé que la capacidad de refinación aumentará en 162.000b/d respecto de los actuales 211.512b/d.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos

Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Petroquímicos (México)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Petroquímicos en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: ABB México, S.A. de C.V.  (ABB México)
  • ABB México, la subsidiaria mexicana de la firma suiza de tecnologías de automatización y energía ABB, brinda servicios de tecnología y automatización para los sectores de energí...
  • Compañía: Thermo Fisher Scientific Latam
  • Thermo Fisher Scientific Inc. (NYSE: TMO) es el líder mundial al servicio de la ciencia, con ingresos anuales de aproximadamente $40 mil millones. Nuestra misión es permitir que...
  • Compañía: Henkel Capital, S.A. de C.V.  (Henkel México)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Sojitz Mexicana S.A. de C.V.  (SOMEX)
  • Sojitz Mexicana S.A. de C.V. (SOMEX) es la filial mexicana de la empresa japonesa de comercio e inversión Sojitz Corporation (Yonden) y la oficina local de Sojitz Corporation of...