
Concluye movido año para proyectos de cable submarino en Latinoamérica

El mercado de cables submarinos en Latinoamérica tuvo un movido año en 2022 con el anuncio de nuevas inversiones y mejoras de sistemas.
La región está conectada por cerca de 70 cables submarinos, algunos próximos a cumplir su vida útil.
Latinoamérica tiene varios proyectos en fase de construcción, diseño e ingeniería.
Dos proyectos en Ecuador —Aurora y Galápagos Cable System— entrarían en operaciones en 2023.
El primero conectará Florida en Estados Unidos con Manta en Ecuador y tendrá puntos de aterrizaje en México, Guatemala, Honduras, Panamá, Islas Caimán y Colombia.
El segundo conectará el continente con las Islas Galápagos.
También se espera el inicio de operaciones del segundo cable submarino de Google, Firmina, que ya recibió aprobación oficial de Argentina y Uruguay para su instalación.
El sistema conectará la costa este de Estados Unidos con Las Toninas en Argentina, e incluirá puntos de aterrizaje en Praia Grande (Brasil) y Punta del Este (Uruguay).
BNamericas repasa las últimas noticias de inversiones en cables submarinos de América Latina y el Caribe.
GOLD DATA
Gold Data anunció una inversión de US$150 millones para el primer sistema de cable en el golfo de México que conectará Miami con las ciudades mexicanas de Cancún, Querétaro y Ciudad de México.
El sistema ofrecerá más de 250Tbps de capacidad en 10 pares de fibra.
La francesa Orange se encargará de realizar el diseño técnico y tendido del cable en conjunto con Orange Marine y Alcatel Submarine Networks. Ciena proporcionará su tecnología GeoMesh Extreme SLTE y tecnología de transporte.
Orange ya tiene acuerdos firmados para adquirir pares de fibra en el sistema submarino.
La nueva infraestructura reducirá la latencia en hasta 35%, de acuerdo con Gold Data.
ARIMAO
En diciembre, la estatal cubana Etecsa y Orange International Carriers anunciaron el despliegue del cable submarino Arimao, que conectará Cuba con Martinica.
Se trata del segundo cable submarino para el territorio cubano, que ya está conectado con Venezuela y Jamaica a través del sistema Alba-1.
Etecsa no entregó cifras de inversión ni detalles de los trabajos, pero la nueva infraestructura podría estar disponible comercialmente en 2023.
La noticia se conoce luego que el Departamento de Justicia estadounidense recomendara impedir una conexión entre Cuba y EE.UU. a través del cable submarino Arcos-1 por razones de seguridad nacional.
EXTENSIONES
El operador de cables submarinos Seaborn está reconsiderando posibles extensiones y nuevos tramos para su cable Seabras-1, que conecta Brasil con EE.UU.
Seabras-1 conecta la ciudad de Praia Grande, en la costa del estado de São Paulo, con Nueva Jersey a través de una ruta de 10.500km.
La compañía cambió sus planes originales y ya no prevé una extensión hacia la ciudad de Recife, en Brasil.
Por su parte, Claro Costa Rica invirtió US$500 millones en la extensión del cable submarino AMX-1 al país y la construcción de una estación terrestre en Limón.
El cable AMX-1 tiene una longitud de 17.500km y conecta Colombia con México, Guatemala, EE.UU., República Dominicana, Puerto Rico, Brasil y, a partir de ahora, Costa Rica. Su capacidad asciende a 85Tbps.
ACTUALIZACIONES
En octubre, Infinera ejecutó dos importantes contratos en Latinoamérica. La compañía informó que fue seleccionada por Angola Cables para actualizar la red submarina de 6.500km que conecta Miami con São Paulo con su solución coherente de 800G.
Además, Algar Telecom utilizará el motor óptico ICE6 800G, la plataforma modular compacta serie GX y el sistema de línea óptica abierta FlexILS de Infinera para modernizar y escalar su infraestructura submarina Monet Cable System.
Monet conecta Boca Ratón en EE.UU. con las ciudades brasileñas de Fortaleza y Praia Grande.
Un mes antes, C&W anunciaba que instalaría la solución GeoMesh Extreme de Ciena para actualizar su red de cable submarino CFX-1, infraestructura submarina que conecta Colombia con EE.UU. y Jamaica, y EWC, que une República Dominicana, Jamaica y las Islas Vírgenes Británicas. La actualización permitirá llevar la infraestructura a 400Gbps.
Ciena también fue seleccionada por la uruguaya Dedicado para modernizar la infraestructura terrestre y submarina que conecta el país con Argentina. La compañía utilizará la plataforma óptica de paquetes 6500 y habilitará la primera red de alta capacidad de 600G a 800G entre Argentina y Uruguay.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: TIC (Costa Rica)

Plataforma impedirá utilizar celulares robados o adulterados
La Plataforma de Validación de Celulares detectará los teléfonos celulares robados o adulterados, partiendo de que cada teléfono tiene un único IMEI.

Legisladores de Costa Rica avanzan con proyecto de ley de conectividad educativa
La polémica iniciativa establece que el fondo de telecomunicaciones Fonatel será responsable de financiar los costos de los estudiantes de todos lo...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: TIC
Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Data Center de Oracle en México
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 10 meses
- Proyecto: South Pacific Submarine Cable (SPSC) (Cable Mistral)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 10 meses
- Proyecto: Centro de datos de Odata en Querétaro (DC QR01)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 10 meses
- Proyecto: Segundo centro de datos Nivel IV (Nebula)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 10 meses
- Proyecto: ZETTA Data Center Complex
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 10 meses
- Proyecto: Actualización red troncal de fibra óptica Refefo (Etapa 3)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 10 meses
- Proyecto: Odata Datacenter
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 10 meses
- Proyecto: Centro de Datos Odata San Bernardo
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 10 meses
- Proyecto: Centro de Datos de Borde en Fortaleza
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 10 meses
- Proyecto: Instalación de Comunicaciones por Fibra Óptica - Tercera Fase (IFO III)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 11 meses
Otras compañías en: TIC
Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Axess Networks
- Compañía: Corporacion Telemic C.A.  (Inter)
-
Fundada en 1996 bajo el nombre "Intercable", Inter ofrece televisión por cable, internet de banda ancha y telefonía de voz a través de una red de fibra óptica de más de 4.000km ...
- Compañía: InterNexa S.A.
-
Internexa es una compañía colombiana dedicada al negocio de portadores y al sector energético. Cuenta con cerca de 49.000 km de red de fibra óptica en Latinoamérica. Sirve a los...
- Compañía: AXS Bolivia S.A.  (AXS Bolivia)
-
AXS Bolivia es una empresa de telecomunicaciones que presta diferentes servicios, entre los que se cuentan larga distancia, telefonía local, voz sobre IP, Internet, transmisión ...
- Compañía: Tata Consultancy Services de México, S.A. de C.V.  (TCS México)
-
Tata Consultancy Services de México, S.A. de C.V. es filial de Tata Consultancy Services Ltd. La empresa inició operaciones en la ciudad de México en 2003, focalizando sus servi...
- Compañía: Grupo de Comunicaciones Digitales, S.A.  (Tigo Panamá)
-
Tigo Panamá es la entidad local de la compañía multinacional de servicios móviles, internet y televisión por cable. La firma está presente en Panamá desde 2019 cuando adquirió a...
- Compañía: Resiter S.A.  (Resiter)
-
Resiter es una empresa dedicada a la gestión integral de residuos industriales con presencia en Chile, Perú, Uruguay y próximamente en Colombia. Opera en la misma fuente de gene...
- Compañía: Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá S.A. E.S.P.  (ETB)
-
Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) es un operador estatal colombiano que ofrece servicios de telefonía móvil, televisión, fibra óptica, telefonía local y de larga dis...
- Compañía: Ligga Telecomunicações S.A.  (Ligga Telecom)
-
Ligga Telecom, anteriormente Copel Telecom, es filial de Companhia Paraenense de Energia y ofrece servicios de telecomunicaciones y comunicaciones. Durante 2015, la firma atendi...
- Compañía: NuevaTel PCS de Bolivia S.A.  (VIVA Bolivia)
-
NuevaTel PCS de Bolivia es un operador móvil local que opera bajo la marca Viva. Es controlada por el holding estadounidense Trilogy International Partners, que ofrece servicios...