
Contraloría identifica irregularidades en proyecto de mejoras viales en Costa Rica

El proyecto costarricense para ampliar y mejorar las autopistas General Cañas y Bernardo Soto, conocido como corredor San José-San Ramón, presenta problemas luego de que la Contraloría General de la República (CGR) detectara una serie de irregularidades en el proceso.
Las obras contemplan la ampliación de tres tramos de las vías, que forman parte de la carretera Interamericana, y la mejora de otro tramo. La supervisión de la iniciativa está a cargo del fideicomiso Ruta Uno, integrado por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y la dirección de vialidad Conavi.
El proyecto “mejorará la capacidad y nivel de servicio de la carretera Interamericana, en beneficio de los usuarios directos e indirectos con el propósito de lograr ahorro de tiempo y combustible”, señala el informe emitido por la dependencia.
Sin embargo, luego de analizar el proceso llevado a cabo por el fideicomiso, la CGR determinó que no siguió un proceso secuenciado para garantizar que las obras se realizarían con un enfoque sistemático.
“Se identificó que el proyecto se encuentra en la etapa de preinversión y que ha requerido un incremento de plazo aprobado de 950 días naturales y consecuentemente un incremento de los gastos en las obligaciones del fiduciario. Por otra parte, no se han concluido los estudios necesarios para la definición del alcance, costo, tiempo y estructuración financiera del proyecto integral y su viabilidad técnica, social, ambiental y financiera”, consigna el documento.
A pesar de carecer de algunos de los estudios requeridos, la CGR afirma que el fideicomiso ha adelantado el proyecto y aprobado la ejecución a través del programa de “obras impostergables” (OBIS).
Esto significa que el fideicomiso “corre el riesgo de que esas obras que han sido construidas tengan que ser eventualmente sometidas a algún tipo de reproceso como adaptaciones o modificaciones, para ser integradas adecuadamente al corredor principal”, agrega.
La dependencia también indicó que las herramientas de gestión y seguimiento de las obras contienen errores y no tienen en cuenta el debido proceso del proyecto.
En respuesta, el fideicomiso manifestó en un comunicado que los estudios de factibilidad se completaron, pero aún no han sido aprobados por el MOPT y Conavi.
Las conclusiones de la CGR “no cuestionan la planificación del Fideicomiso, sino que dirige sus disposiciones a que el MOPT-Conavi emita las aprobaciones necesarias para que el Fideicomiso pueda avanzar en el desarrollo del proyecto de ampliación del corredor vial”.
Las obras se ejecutarán en:
- Tramo 1 Sabana-Circunvalación (1,6km): Se ampliará a tres carriles por sentido.
- Tramo 2 Circunvalación-Aeropuerto (12,6km): Se ampliará a cuatro carriles por sentido.
- Tramo 3 Aeropuerto-San Antonio del Tejar (5,2km): Se ampliará a tres carriles por sentido.
- Tramo 4 San Antonio del Tejar-San Ramón (34,8km): Obras de mejora.
Las mejoras incluyen la construcción de intersecciones, bahías de autobús, puentes y elementos de iluminación, señalización y seguridad.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Infraestructura (Costa Rica)

Ejecutivo Firma Ley de Incentivos de Transporte Verde
Reforma busca alinear los plazos de los incentivos fiscales con los compromisos internacionales que ha asumido el país para alcanzar la carbono neu...

Tercera ruta de autobuses eléctricos opera desde el 1 de abril en Costa Rica
Dos unidades funcionan en la Ruta 200, entre San José y Alajuela. Esta es la última parte del plan piloto iniciado en febrero de 2021. Primeras dos...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Infraestructura
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Infraestructura en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Terminación puente bicentenario - tercera etapa, región del biobio
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Reposición Ruta M-50, Cauquenes - Chanco, Sector Los Ruiles - Chanco, Tramo DM. 28.600,00 al DM. 42.177,15, Provincia Cauquenes, Región del Maule.
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 años
- Proyecto: Reposición pavimento l-11, sector puente putagán-linares, región del maule
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 12 meses
- Proyecto: Mejoramiento y construcción camino costero norte, sector acceso iloca - intersección ruta m-24, tramo: dm. 81.300,000 - dm. 92.880,000, comuna licanten, provincia curicó, región del ...
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 12 meses
- Proyecto: Reposición Puente Duqueco y Accesos, Región del Bio Bío
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Mejoramiento Ruta 7, Sector: Las Pulgas-Queulat-Bifurcación Cisnes, Tramo I (Etapa I: Obras Básicas): Las Pulgas-Puente Unión, Km 400,969 a Km 404,516, Tramo II; (Etapa I: Obras Bási...
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Mejoramiento ruta cruce s-52 (cancura)- boldo huacho - cruce s-482 tramos dm 0.000 al dm 10.465 comuna de nueva imperial; provincia de cautín; región de la araucanía (2° llamado)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 12 meses
- Proyecto: Reposición Ruta M-50, Chanco-Constitución, sector Faro Carranza Pellines, Provincia de Talca y Cauquenes; Región del Maule
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 años
- Proyecto: Mejoramiento Ruta K-635/573 Sector Duao-San Diego-Cruce Ruta 115-CH
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Mejoramiento Ruta F-30-E, Sector 1: Rotonda Concón - Calle Vergara, Región de Valparaíso
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 años
Otras compañías en: Infraestructura (Costa Rica)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Infraestructura en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Consejo Nacional de Vialidad  (CONAVI)
-
El Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI) es una órgano desconcentrado del gobierno de Costa Rica encargado de planear, programar, administrar, financiar, ejecutar y controlar la...
- Compañía: Americas Gateway Development Corp. Ltda.  (Amega)
-
Americas Gateway Development Corp. Ltda. (Amega) es una empresa para fines especiales compuesta por socios británicos, canadienses, costarricenses y estadounidenses. Está realiz...
- Compañía: Instituto Costarricense de Ferrocarriles  (Incofer)
-
El Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer) es una corporación estatal independiente establecida en 1985 para operar la red ferroviaria del país. Ofrece servicios de p...
- Compañía: Termo Aire Ltda.
- Compañía: IDOM-DEHC
- Compañía: Zona Económica Especial Cartago
- Compañía: Durman Esquivel, S.A.  (Durman)
- Compañía: SGS Costa Rica
- Compañía: Consorcio CEMOSA-ADPI