México
Reportaje

Data Insights: Chile encabezará desarrollo de energías renovables en 2023

Bnamericas Publicado: jueves, 02 febrero, 2023
Data Insights: Chile encabezará desarrollo de energías renovables en 2023

Chile será el país latinoamericano que más pisará el acelerador este año en lo que se refiere a las actividades en proyectos de energías renovables, al tiempo que continúa con su auge en las fuentes solar y eólica, según datos de BNamericas.

Los promotores en el país andino comenzarán los trabajos de construcción en iniciativas de energías renovables (excluida la hidroeléctrica) por un total de 9.240MW, por sobre los 6.105MW en 2022.

Según las proyecciones, la energía solar subirá de 4.524MW en 2022 a 5.940MW y la eólica, de 1.581MW a 3.300MW.

El gasto de capital en los proyectos renovables de Chile totalizará US$7.950 millones. Los tres emprendimientos más grandes en términos de capex se localizan en la norteña Región de Antofagasta, zona conocida por el desierto de Atacama por ser propicio para las energías solar y eólica.

El más grande es el complejo ERNC Antofagasta, de 1.203MW y que construyen el español Grupo Ibereólica en el municipio de Taltal.

Con un presupuesto de US$874 millones, el proyecto contempla 675MW de capacidad solar fotovoltaica y 528MW de eólica, por conectarse a la red a través de una nueva línea de transmisión y subestación de 500kV. La construcción se prolongará por 42 meses.

Le sigue el parque de energías renovables de 862MW Terra Energía, también en Taltal y que requerirá US$750 millones. Propiedad de Energía Eólica Paposo, contará con 512MW solares fotovoltaicos y 350MW eólicos y nueva infraestructura de transmisión de 500kV.

Mientras tanto, ERNC Loa se dispone a empezar los trabajos en octubre en su parque solar y eólico homónimo en Tocopilla. La inversión en el proyecto de 518MW totalizará US$495 millones.

El apetito por la inversión en energía renovable en Chile obedece a un escenario regulatorio estable y los esfuerzos del gobierno para expandir la infraestructura de transmisión y almacenamiento.

Un proyecto de ley de energía que revisa el Congreso busca garantizar un mínimo de 60% de electricidad derivada de energías renovables no convencionales para 2030.

¿NECESITA EL DETALLE DE LOS PROYECTOS UTILIZADOS PARA ESTE ANÁLISIS? HAGA CLIC AQUÍ Y RECOMIENDE UNA LISTA

Entre la gran cantidad de energéticas que buscan aprovechar oportunidades en Chile está Atlas, compañía con sede en Miami que está concentrada en una cartera de 417MW en tres iniciativas eólicas, conocidos colectivamente como Alpaca.

[insight#163171898765941086]

"Tenemos la convicción de que el gobierno hará todo lo necesario para impulsar certezas más que dudas para habilitar las inversiones y el desarrollo de las energías limpias en el país", dijo a BNamericas en septiembre el presidente ejecutivo de Atlas Chile, Alfredo Solar.

CONTENIDO RELACIONADO Outlook 2023 Energía Eléctrica: evolución a toda máquina

“Vemos muy necesario por parte de la autoridad otorgar seguridad a la construcción de proyectos en la zona de la Araucanía, agilizar los procesos de permisos —que cada vez están siendo más complejos— y anticipar las necesidades de transmisión, ya que su retraso genera enormes riesgos a los generadores", agregó.

BRASIL Y COLOMBIA

El segundo país más activo en cuanto a proyectos de energía renovable en América Latina y el Caribe en 2023 será Brasil, pues 8.638MW solares y eólicos entrarán en construcción. La cifra, frente a los 10.082MW de 2022, contempla 5.493MW de energía solar y 3.145MW de eólica.

[insight#163171898765992654]

El regulador brasileño Aneel prevé que Brasil incorporará 10.300MW de nueva potencia de generación este año, la cual en cerca de 90% procederá de nuevas plantas solares y eólicas (algunas de ellas ya empezaron su construcción en 2022).

Por su parte, Colombia, que llegó tarde a la carrera de las energías renovables, comenzará los trabajos de construcción de 1.753MW de energía solar y eólica, lo que se compara con los 1.871MW del año pasado.

[insight#163171898765970368]

México se abre camino con 964MW, Argentina con 474MW y República Dominicana con 44MW, si bien todas las cifras de este año son inferiores a las de 2022, de 2981MW, 1.151MW y 384MW, respectivamente.

En general, los promotores de toda la región comenzarán este año a centrarse en proyectos renovables por un total de 22.181MW: 13.606MW solares y 8.574MW eólicos. El pronóstico se compara con los 24.028MW (16.701MW solares y 7.328MW eólicos) de 2022.

La ligera disminución coincide con la cautela de los inversionistas en medio de la desaceleración económica mundial, los continuos cuellos de botella en la cadena de suministro y una tendencia cada vez mayor hacia iniciativas de generación distribuida, que no se incluyeron en la investigación de este artículo.

NOTA: El universo de proyectos renovables utilizados para este análisis considera plantas eólicas y solares a escala de servicios públicos que en 2022 iniciaron las etapas de preconstrucción o construcción (y cuyo cambio de etapa fue confirmado por nuestros equipos de investigación), además de centrales que, según nuestra investigación, partirán las etapas de preconstrucción o construcción este año. Todos los datos provienen de la base de Perfiles de Proyectos de BNamericas. La información sobre etapas y fechas es publicada o entregada a nuestros investigadores por desarrolladores de proyectos, contratistas y agencias gubernamentales.

(Con la colaboración de Felipe Espinoza)

CONTENIDO RELACIONADO

BlueFloat intensifica incursión eólica marina en Colombia

Argentina adjudica 90MW de despacho prioritario de transmisión a 5 proyectos renovables

Creciente cartera de proyectos renovables espera autorizaciones en Brasil

La transmisión es el principal desafío que enfrenta el sector eléctrico chileno 

Un vistazo a la participación de China en el sector eléctrico chileno

¿Es el Plan Sonora demasiado ambicioso?

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Energía Eléctrica (México)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Energía Eléctrica (México)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Enesa Energia S.A. de C.V.  (Enesa Energia)
  • Enesa Energía, S.A. de C.V. es una compañía de inversión enfocada en el sector de energía eléctrica, que abarca ingeniería, operación y mantenimiento de proyectos de generación ...
  • Compañía: Comisión Federal de Electricidad  (CFE)
  • La Comisión Federal de Electricidad (CFE) es la empresa eléctrica predominante en México y también es la eléctrica más grande de América Latina con 54GW instalados en sus centra...
  • Compañía: Petróleos Mexicanos S.A. de C.V.  (Pemex)
  • Pemex es una petrolera controlada por el Estado mexicano que se dedica a la exploración, producción, transporte, refinación, almacenamiento y comercialización de hidrocarburos y...
  • Compañía: AES México
  • AES México, filial de la energética estadounidense AES Corp., tiene tres plantas de generación eléctrica con una capacidad instalada total de 1.055MW en México. La planta Mérida...
  • Compañía: Prolec GE
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Minera Aurea S.A. de C.V.  (Minera Aurea)
  • La empresa mexicana Minera Aurea S.A. de C.V. (Minera Aurea) es una filial de la empresa minera canadiense Alio Gold. Minera Aurea es la concesionaria del proyecto Ana Paula, de...
  • Compañía: Elecnor México S.A. de C.V.  (Elecnor México)
  • Elecnor México es una filial de Elecnor Infraestructuras, parte de la firma española Elecnor. Comenzó oficialmente sus operaciones en México en 2002, aunque las actividades de l...
  • Compañía: Abengoa México, S.A. de C.V.  (Abengoa México)
  • Abengoa México, filial de la firma española Abengoa, ofrece soluciones tecnológicas para el desarrollo sustentable en los sectores de infraestructura, medioambiente y energía. O...