
Grupo brasileño de agricultura conectada aspira a cultivar relaciones con Argentina

ConectarAgro, la asociación industrial más grande de Brasil enfocada en la conectividad de granjas y áreas rurales, espera promover las conversaciones con representantes argentinos para exportar este modelo a ese país, posiblemente este año.
“Las marcas que están en ConectarAgro se han estado reuniendo con pares en Argentina para definir la mejor manera de organizar acciones para aumentar la conectividad en el mercado de ese país”, dijo a BNamericas la presidenta de la asociación, Ana de Andrade.
De Andrade también es directora de asuntos regulatorios del fabricante estadounidense de equipos agrícolas Agco Corp. en Brasil, uno de los miembros fundadores de ConectarAgro.
La idea de expandir la entidad a Argentina no es nueva, pero ha avanzado poco en los últimos años. De Andrade señaló que, sin embargo, las conversaciones se han intensificado, particularmente con la asociación argentina de fabricantes de tractores y equipos agrícolas, AFAT.
Entre los modelos previstos está la creación de una nueva asociación en Argentina, conformada de acuerdo con la legislación local. Esta entidad hermana incluiría a algunos de los miembros actuales de ConectarAgro en Brasil, que en su mayoría son multinacionales, e incorporaría a productores y proveedores de servicios argentinos interesados en extender la infraestructura de telecomunicaciones en las zonas rurales del país.
“Si bien las carencias y cuellos de botella [de Brasil y Argentina] son los mismos en cuanto a la falta de conectividad en zonas agrícolas, también se deben considerar otras características del país tanto en términos de producción agrícola como de institucionalidad para diseñar el mejor modelo”, explicó De Andrade.
Tras su lanzamiento en diciembre de 2019, en 2020 el grupo ConectarAgro —cuyas ocho empresas fundadoras fueron Agco, Climate FieldView de Bayer, CNH Industrial, Jacto, Nokia, Solinftec, TIM y Trimble— se convirtió oficialmente en una asociación civil sin fines de lucro representativo de diversos sectores.
Con el cambio de estatus, nuevas empresas pudieron incorporarse al grupo como socios o asociados.
Telit, habilitador estadounidense de internet de las cosas (IoT), se unió al grupo el año pasado, por ejemplo. Los módulos, planes de datos y capacidades de su plataforma se utilizan para proporcionar a los productores agrícolas y proveedores de soluciones herramientas de conectividad, datos y gestión para contar con aplicaciones de IoT como monitoreo agropecuario, manejo del agua y riego, cumplimiento normativo desde la granja hasta la mesa y agricultura de precisión.
La empresa noruega de fertilizantes Yara International es otro miembro reciente, al igual que Amazon Web Services, el mayor proveedor mundial de soluciones de nube pública.
La agrupación también acaba de acordar incluir un nuevo conglomerado, aunque De Andrade declinó revelar su nombre por el momento.
Según De Andrade, el grupo está abierto a nuevos actores, en particular, empresas de conectividad, proveedores de infraestructura de telecomunicaciones y fabricantes de maquinaria y equipos.
COBERTURA
En 2022, los proyectos desarrollados a través de ConectarAgro llevaron conectividad 4G a 12 millones de hectáreas —superficie similar al tamaño que Portugal— en áreas rurales y remotas de Brasil.
Según De Andrade, esta área cubre alrededor de 1 millón de personas en 485 municipios y 12 estados. El objetivo es conectar al menos otro millón de hectáreas en los próximos meses.
En cuanto a la tecnología móvil, la 4G que se utiliza en las zonas rurales, proporcionada principalmente a través de la frecuencia de 700MHz, es “más que suficiente” para satisfacer las necesidades actuales de los productores, comentó.
Al operar a frecuencias más bajas que 5G, que emplea principalmente espectro por encima de 1GHz, la frecuencia proporciona un área de cobertura mucho más amplia, aunque sin la misma capacidad de transmisión y latencia ultrabaja que 5G. Como resultado, los costos son menores, ya que se necesitan menos antenas para cubrir la misma área.
Según De Andrade, las principales demandas de conectividad de los agricultores, que van desde cosechadoras conectadas hasta drones y sistemas de riego inteligentes, no requieren latencia ultrabaja.
“4G es una excelente solución para las zonas rurales en la actualidad. La red de 700Mhz es muy eficiente para atender la demanda existente”, subrayó.
FINANCIACIÓN
Uno de los principales objetivos del grupo es concienciar a los agricultores y legisladores sobre la importancia de la conectividad rural para aumentar la eficiencia agrícola, además de mejorar la calidad de vida de las personas que viven y trabajan en el campo, señaló.
ConectarAgro se comprometió con el banco brasileño de desarrollo BNDES a definir medios para financiar cooperativas, aunque no productores individuales, para ayudarlos a adquirir tecnología, según De Andrade.
También aboga por el uso del fondo FUST para la universalización de los servicios de telecomunicaciones con el objetivo de financiar la conectividad rural, así como por el cumplimiento de las obligaciones de las telecos establecidas en la subasta de 5G en Brasil, que exige que los ganadores de las licencias de 700MHz lleven 4G a pequeñas comunidades.
“En ConectarAgro venimos trabajando en dos líneas muy claras. Una es recurrir a cooperativas para que lideren la iniciativa y brindar el servicio a sus miembros; esa es una posibilidad", explicó. “La segunda vía es a través de políticas públicas, y hablamos con los estamentos federal, estatal y municipal. No queremos dejar a nadie atrás. Donde hay agricultura, hay un índice de desarrollo humano alto”.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: TIC (Argentina)

Globalsat brindará soluciones de conectividad IoT y banda ancha sobre capacidad de ARSAT
El convenio marco permitirá que Globalsat comercialice una nueva solución de conectividad IoT satelital de ARSAT a nivel regional y los servicios d...

Comenzó la primea etapa del despliegue de la REFEFO en Catamarca
Las obras de despliegue y extensión de 149 kilómetros de tendido de fibra óptica, financiadas por el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), perm...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: TIC
Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Programa Norte Conectado (Infovia 01)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: México 2
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: México 1
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: Datacenter SP5
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
- Proyecto: Datacenter SP4
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
- Proyecto: Centro de Datos BG2 (Fase 1)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
- Proyecto: Hub Científico Antártida (Cable Submarino Antártica)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
- Proyecto: Programa Norte Conectado (Infovia 00)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
- Proyecto: Ampliación de Red Troncal de Oi
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
- Proyecto: Infovia Digital de Mato Grosso do Sul
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 10 meses
Otras compañías en: TIC (Argentina)
Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Comisión Nacional de Actividades Espaciales  (CONAE)
-
La Comisión Nacional de Actividades Espaciales de Argentina (Conae) es una agencia gubernamental encargada de formular y ejecutar el programa espacial nacional, que consiste en ...
- Compañía: Argencobra, S.A.  (Argencobra)
-
Argencobra S.A. es filial del español Grupo Cobra y forma parte del gigante español de construcción Grupo ACS. Sus actividades se centran en la construcción, mantenimiento y rep...
- Compañía: NEC Argentina S.A.  (NEC Argentina)
- Compañía: Marval, O'Farrell & Mairal
- Compañía: Marubeni Argentina S.A.  (Marubeni Argentina)
-
Marubeni Argentina es la subsidiaria local de Marubeni Corporation, un conglomerado japonés con alcance internacional que opera en una variedad de sectores, incluidos TIC, inmob...
- Compañía: Aeroterra
-
Aeroterra es una empresa tecnológica argentina que desarrolla soluciones y servicios en el marco de los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Su oferta de soluciones incluye...