
Los detalles del cable chileno de US$650mn para unir Latinoamérica y Asia-Pacífico

Chile avanza en el proyecto de cable submarino internacional de US$650mn denominado Humboldt, con el cual pretende convertirse en polo digital entre Latinoamérica y Asia-Pacífico.
Como parte de este proceso, el fondo chileno de infraestructura Desarrollo País, controlado mayoritariamente por el Estado, seleccionó al cable singapurense H2 como socio estratégico del sistema.
Según el regulador chileno de telecomunicaciones, Subtel, Desarollo País y H2 contrataron a International Connectivity Services, firma perteneciente a Hawaiki Group, para que “finalice el diseño del sistema, ponga en marcha el proceso de contratación, y se ponga en contacto con posibles clientes clave”.
Con una extensión de 14.810km, Humboldt debiera brindar conectividad de punta a punta entre Valparaíso (Chile) y Sídney (Australia), donde se interconectará con otros sistemas que llegan a Asia.
También contará con ramales para una posible conexión con otros países y territorios, como Juan Fernández e Isla de Pascua, además de Nueva Zelanda, según la Subtel.
Posible trazado de Humboldt. Fuente: Subtel
En su diseño preliminar, el cable de Humboldt debía conectar Chile con China, lo que luego se cambió a Australia debido a presiones diplomáticas de Estados Unidos para contrarrestar la creciente influencia del gigante asiático, según expertos.
“Los japoneses se sumaron [a través de un memorando de entendimiento] y de una forma u otra el cable ahora solo llegará a Australia. Entonces, EE.UU. puede hacer cosas en las sombras para maniobrar y presionar”, indicó Barbara Stallings, profesora de Asuntos Internacionales de la Universidad de Brown, durante un seminario web sobre financiamiento chino realizado por el Centro Wilson en septiembre.
Además, H2 Cable también posee un proyecto homónimo que conecta Australia y Hong Kong. Anunciado en 2019, el lanzamiento del sistema H2 está previsto para 2022. El suministro e instalación del cable se encomendó al desarrollador estadounidense de sistemas submarinos SubCom.
Los ramales de H2 incluyen conexiones a islas y regiones que la china Huawei había acordado instalar antes de que Australia bloqueara su proyecto allí en 2018 por motivos de seguridad, como informó Reuters entonces.
El sistema de cable H2 está diseñado para contar con varias ramificaciones que se pueden desplegar en ubicaciones como Taiwán, Papúa Nueva Guinea, las Islas Salomón, Guam, Queensland, Hawái y Los Ángeles.
Fuente: SubCom
Con el contrato con Desarollo País, H2 operaría directa o indirectamente una red de internet submarina más amplia que uniría a Chile, Oceanía y China y, potencialmente, a EE.UU.
Contratada por H2 Cable y Desarollo País, International Connectivity Services está registrada en Nueva Zelanda.
Se incorporó en diciembre de 2014, pero solo se dispone de escasa información sobre la empresa, que ni siquiera tiene un sitio web.
La información disponible muestra que Remi Galasso es uno de sus directores. Galasso es también presidente ejecutivo de Hawaiki Cable, matriz de International Connectivity.
No obstante, Subtel también se refiere a Galasso como director de H2 Cable.
“Vemos este proyecto [Humboldt] como una oportunidad para establecer un nuevo enlace transpacífico totalmente diverso y, además, para ampliar las capacidades de comunicación de Chile y los países vecinos. Esperamos trabajar con Desarrollo País en la construcción de este proyecto de infraestructura crítica, que mejorará las economías digitales de América Latina y Asia-Pacífico”, señaló Galasso en un comunicado de prensa de Subtel.
Hawaiki Cable es propietaria de un cable homónimo de 15.000km que une Australia, Nueva Zelanda, Samoa Americana, islas del Pacífico, Hawái y Oregón, en la costa oeste estadounidense.
En octubre de 2016, AWS compró capacidad en el sistema Hawaiki, la primera inversión de AWS en un sistema internacional de cable submarino, según Submarine Networks.
El cable Hawaiki entró en servicio en julio de 2018. SubCom era su proveedor.
Fuente: Hawaiki
En su sitio web, Hawaiki señala que el cable conecta a 356 millones de consumidores y es "el enlace más grande y rápido entre Australasia y Estados Unidos".
En julio de este año, Hawaiki Cable anunció su venta a BW Digital Pte., filial de BW Group, con sede en Singapur.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: TIC (Australia)

República Dominicana: Claro DR invierte en la próxima generación de la solución de monitoreo de red NMIS de FirstWave
Claro República Dominicana está invirtiendo en el software para acceder a beneficios en escalabilidad, velocidad y automatización basada en eventos.

Japonesa NEC pone ojos en contrato de cable transpacífico patrocinado por Chile
La multinacional participará en una convocatoria para la construcción del sistema lanzada por el fondo chileno Desarrollo País, encargado del proye...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: TIC
Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Programa Norte Conectado (Infovia 04)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: Programa Norte Conectado (Infovia 03)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: México 2
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: México 1
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: Datacenter SP5
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: Datacenter SP4
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: Centro de Datos BG2 (Fase 1)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: Hub Científico Antártida (Cable Submarino Antártica)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: Programa Norte Conectado (Infovia 00)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: Ampliación de Red Troncal de Oi
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
Otras compañías en: TIC
Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Corporacion Telemic C.A.  (Inter)
-
Fundada en 1996 bajo el nombre "Intercable", Inter ofrece televisión por cable, internet de banda ancha y telefonía de voz a través de una red de fibra óptica de más de 4.000km ...
- Compañía: InterNexa S.A.
-
Internexa es una compañía colombiana dedicada al negocio de portadores y al sector energético. Cuenta con cerca de 49.000 km de red de fibra óptica en Latinoamérica. Sirve a los...
- Compañía: AXS Bolivia S.A.  (AXS Bolivia)
-
AXS Bolivia es una empresa de telecomunicaciones que presta diferentes servicios, entre los que se cuentan larga distancia, telefonía local, voz sobre IP, Internet, transmisión ...
- Compañía: Tata Consultancy Services de México, S.A. de C.V.  (TCS México)
-
Tata Consultancy Services de México, S.A. de C.V. es filial de Tata Consultancy Services Ltd. La empresa inició operaciones en la ciudad de México en 2003, focalizando sus servi...
- Compañía: Grupo de Comunicaciones Digitales, S.A.  (Tigo Panamá)
-
Tigo Panamá es la entidad local de la compañía multinacional de servicios móviles, internet y televisión por cable. La firma está presente en Panamá desde 2019 cuando adquirió a...
- Compañía: Resiter S.A.  (Resiter)
-
Resiter es una empresa dedicada a la gestión integral de residuos industriales con presencia en Chile, Perú, Uruguay y próximamente en Colombia. Opera en la misma fuente de gene...
- Compañía: Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá S.A. E.S.P.  (ETB)
-
Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) es un operador estatal colombiano que ofrece servicios de telefonía móvil, televisión, fibra óptica, telefonía local y de larga dis...
- Compañía: Ligga Telecomunicações S.A.  (Ligga Telecom)
-
Ligga Telecom, anteriormente Copel Telecom, es filial de Companhia Paraenense de Energia y ofrece servicios de telecomunicaciones y comunicaciones. Durante 2015, la firma atendi...
- Compañía: NuevaTel PCS de Bolivia S.A.  (VIVA Bolivia)
-
NuevaTel PCS de Bolivia es un operador móvil local que opera bajo la marca Viva. Es controlada por el holding estadounidense Trilogy International Partners, que ofrece servicios...
- Compañía: DNV GL Group
-
DNV GL es una empresa privada que ofrece servicios de gestión de riesgo y aseguramiento de calidad creada en 2013 por la fusion de DNV y GL, con sede en Hosik, Noruega, que oper...