
Mineras reducen dependencia de generadores a diésel en México

Las empresas mineras con presencia en México están tomando medidas para eliminar gradualmente los generadores a diésel que emplean para energizar sus operaciones como parte de una campaña para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Si bien la mayoría de las mineras compran electricidad en el país para abastecer sus plantas y otras instalaciones, algunas cuyos activos no tienen acceso a la red han recurrido a los generadores a diésel.
Sin embargo, con el enfoque más decidido de la industria en la descarbonización, las empresas están migrando a alternativas de menores emisiones e invirtiendo en líneas eléctricas para conectarse a una red más limpia.
La mayoría de las grandes mineras tienen como objetivo llegar a cero emisiones netas de carbono para 2050, en línea con los objetivos del Acuerdo de París, que apunta a limitar el calentamiento global a menos de 2°C.
Los generadores a diésel clase 2A producen 977g/kWh de dióxido de carbono, según una investigación de la Unión Europea. Esto se compara con los 439g/kWh de la red eléctrica de México, según la eléctrica estatal CFE.
Cambiar de generadores diésel a fuentes de energía alternativas puede reducir las emisiones de carbono en hasta un 90%.
GAS NATURAL
Algunas mineras están eliminando gradualmente los generadores a diésel para adoptar el gas natural.
First Majestic Silver comenzó este proceso en 2016, cuando introdujo el gas natural licuado en su mina La Encantada, lo que le permitió alcanzar importantes ahorros en costos y ventajas ambientales, dijo a BNamericas su vicepresidente de desarrollo corporativo, Todd Anthony.
De esta manera, se instalaron generadores en la mina Santa Elena, donde actualmente la capacidad de GNL se está expandiendo de 14MW a 24MW, suficiente para alimentar la mina y la planta.
“A partir de fines de este mes, no tendremos ningún generador a diésel en funcionamiento”, indicó Anthony.
El próximo paso es convertir los generadores de respaldo a diésel a GNL, incluso en la mina San Dimas, donde se utilizan generadores a diésel en la temporada seca cuando no hay hidroelectricidad disponible, agregó.
Altaley Mining también pretende adoptar la generación a gas natural en su mina de oro Tahuehueto (en la foto), que actualmente se encuentra operando y donde no hay acceso a la red eléctrica (la mina polimetálica Campo Morado de la compañía sí está conectada a la red).
"Tan pronto recibimos nuestro permiso para gas natural, nos cambiaremos a gas natural", dijo a BNamericas su presidente ejecutivo, Ralph Shearing.
Se estima que los permisos se entregarían dentro de 6 a 12 meses.
La compañía también está explorando la posibilidad de complementar la generación eléctrica con energía solar o eólica, aunque los requisitos de capital relativamente altos de esta última hacen poco probable que se adopte durante algún tiempo.
CONEXIÓN A LA RED
Alamos Gold también está dejando de lado los generadores a diésel en su mina de oro Mulatos en el estado de Sonora para conectarse a la red eléctrica.
Estos trabajos se han retrasado a raíz del COVID-19, la disponibilidad de equipos y los cambios regulatorios, dijo a BNamericas Rebecca Thompson, vicepresidenta de asuntos públicos.
“Anticipamos que se completará el proyecto a principios de 2023”, precisó.
Alamos está evaluando además la posibilidad de aumentar el uso de biocombustibles en sus operaciones como parte de su objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en 30% para 2030, meta anunciada el mes pasado.
Argonaut Gold también está en proceso de cambiar sus generadores a diésel para conectarse a la red en su mina mexicana San Agustín, según el informe anual y de sostenibilidad 2021 publicado por la compañía.
La empresa logró además una reducción de 67% en el uso de diésel en la mina La Colorada al emplear energías alternativas el año pasado, según el informe.
La compañía no dio a conocer más detalles ni tampoco respondió solicitudes de comentarios.
MEDIDAS DE EFICIENCIA
Otras empresas están centrando sus esfuerzos en el uso eficiente de la energía para reducir sus emisiones.
Agnico Eagle Mines utiliza generadores a diésel en su mina La India que, a diferencia de su activo Pinos Altos, no está conectada a la red.
“En La India, la vida útil restante proyectada para la mina actualmente es relativamente corta y, por lo tanto, no esperamos realizar inversiones significativas en este momento para dejar de usar generadores a diésel”, explicó la compañía en un comunicado.
“Sin embargo, al igual que con Pinos Altos y con todas nuestras otras minas, los equipos continúan trabajando en el sitio para aumentar la eficiencia y reducir el consumo energético, lo que tiene un impacto directo en la reducción adicional de nuestra huella de gases de efecto invernadero”.
La compañía está comprometida con lograr cero emisiones netas de carbono para 2050, para lo cual está elaborando un plan de acción.
La intensidad de las emisiones globales de gases de efecto invernadero de Agnico es de 0,37t de CO2 equivalente por onza de oro, lo que se compara con el promedio de 0,70t de la industria, agregó la compañía.
ZONAS REMOTAS
Las minas Dolores y La Colorada de Pan American Silver están conectadas a la red nacional y la energía la suministra un proveedor de energía 100% renovable.
La empresa utiliza un pequeño número de generadores a diésel para proyectos y ubicaciones remotas en sus sitios con conexión limitada a la red, dijo a BNamericas Siren Fisekci, vicepresidenta de relaciones con inversionistas y comunicaciones corporativas.
“Evaluamos constantemente el costo-beneficio de extender las conexiones eléctricas internas a ubicaciones remotas en nuestras minas y expandir las conexiones a la red existentes para satisfacer las demandas de expansión de los proyectos y, con ello, reducir o eliminar la necesidad de generadores a diésel temporales”, explicó Fisekci.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Minería y Metales (México)

Seguridad sigue siendo asignatura pendiente para industria minera en México
Representantes de la industria apuntan a que falta trabajo por hacer para atender la problemática de la inseguridad en las zonas mineras del país.

Exploraciones de júniors: Mako, Avino, Minsud, DLP, Collective
Empresas en Perú, Colombia, México, Argentina y Nicaragua informan sobre sus actividades exploratorias.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Minería y Metales (México)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Minería y Metales en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: El Pilar
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 día
- Proyecto: Panuco - Copala
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 día
- Proyecto: Los Ricos
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Juanicipio
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: El Tigre
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Cordero (Fase 1)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: San Pedro
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 días
- Proyecto: Ana Paula
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 semana
- Proyecto: Cervantes
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 semana
- Proyecto: Cruz de Plata (Peñoles)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 semana
Otras compañías en: Minería y Metales (México)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Minería y Metales en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Movaloads S. de R.L. de C.V.  (MOVALOADS)
-
Movaloads es una empresa mexicana que ofrece servicios de logística, transporte y maquinaria de construcción. La compañía provee movimiento de maquinaria, reubicación de plantas...
- Compañía: Agnico Eagle México S.A. de C.V.  (Agnico Eagle México)
-
Agnico Eagle México S.A de C.V., filial latinoamericana de Agnico Eagle Mines Ltd., participa en la exploración, explotación y procesamiento de oro y plata en las tres minas que...
- Compañía: Major Drilling de México, S.A. de C.V.  (Major Drilling México)
-
Major Drilling de México, S.A. de C.V. es una filial del proveedor de servicios de perforación canadiense Major Drilling Group International Inc, incorporada en 1993 para apoyar...
- Compañía: Grupo BAL S.A. de C.V.  (Grupo BAL)
-
Grupo BAL es un grupo diversificado de negocios con activos en los sectores de minería (Industrias Peñoles y Fresnillo), servicios financieros (GNP Seguros, Profuturo, Valmex), ...
- Compañía: Compañía Minera Cuzcatlán S.A. de C.V.  (Compañía Minera Cuzcatlán)
-
Compañía Minera Cuzcatlán, unidad mexicana de la minera canadiense Fortuna Silver Mines Inc., se encarga de la operación del yacimiento subterráneo de oro y plata San José, ubic...
- Compañía: Minera Plata Adelante S.A. de C.V.  (Plata Adelante)
-
Minera Plata Adelante S.A. De C.V. (Plata Adelante), de propiedad de la minera canadiense Endeavour Silver Corp, fue fundada en 2010 en la ciudad mexicana de Durango para provee...
- Compañía: Minera Plata Real, S. de R.L. de C.V.  (Minera Plata Real)
-
Minera Plata Real, S. de R.L. de C.V. es una empresa conjunta entre la firma estadounidense Gatos Silver (51,5%), antes conocida como Sunshine Silver Mining & Refining Corp., y ...
- Compañía: Plata Panamericana S.A. de C.V.  (Plata Panamericana)
-
Plata Panamericana S.A. de C.V. es una empresa mexicana de exploración y producción de minerales fundada en 1994. La compañía opera la mina subterránea La Colorada, ubicada en e...