
Radiografía a inversión extranjera directa en TIC de Latinoamérica

El sector de telecomunicaciones y centros de datos fue uno de los protagonistas de 2021 a la hora de atraer inversión extranjera directa (IED) para Latinoamérica, pues se quedó con el 18% del monto total recibido en la región.
Según el último informe sobre IED de la Cepal, publicado esta semana, América Latina y el Caribe recibió US$142.794 millones en 2021, 40,7% más que en 2020. Sin embargo, este crecimiento no fue suficiente para alcanzar los niveles previos a la pandemia.
Los nuevos proyectos en telecomunicaciones sumaron 113 en la región y su valor ronda los US$9.000 millones. Durante 2021 se destacaron anuncios relacionados con centros de datos y desarrollo de infraestructura móvil, según el informe.
Bajo este contexto, BNamericas hace un repaso a las cifras de IED.
BRASIL
La inversión en el sector de TIC se disparó 155% en 2021. Además, la participación de las telecomunicaciones en el monto total de los anuncios aumentó de 12% en 2020 a 16% el año pasado.
El acuerdo más importante fue la venta del 51% de FiberCo Soluções de Infraestrutura por parte de TIM Brasil a IHS Holding por US$318 millones.
Para los próximos años se espera un incremento de las entradas de capital a raíz de los compromisos asumidos por las telecos durante la subasta de 5G en Brasil el año pasado. La licitación recaudó cerca de US$8.500 millones, de los cuales el 84% corresponde a promesas de inversión en infraestructura hacia 2028.
MÉXICO
El sector de TIC recibió apenas US$592 millones en IED el año pasado, 52% menos que en 2020. Sin embargo, en México hubo varios anuncios relacionados con el sector.
Una de las mayores transacciones fue la adquisición de KIO Networks por parte del fondo de inversión I Squared Capital por US$700 millones.
Otros movimientos se dieron en el sector de centros de datos. La firma estadounidense CloudHQ informó la instalación de un campus de centros de datos y una subestación eléctrica en Querétaro por US$600 millones. En tanto, la compañía china Huawei dio a conocer la apertura de su segunda región de nube.
En México también hay inversiones confirmadas para este 2022 y los próximos años de parte de las empresas de centros de datos Ascenty, Odata, Equinix y Scala Data Centers.
ARGENTINA
El país destaca en proyectos en telecomunicaciones por US$834 millones.
Uno de los más importantes es la instalación de un nuevo cable submarino de la matriz de Google, Alphabet, que unirá la costa este de Estados Unidos con la ciudad balnearia de Las Toninas en la provincia de Buenos Aires. El proyecto demandará US$251 milliones de inversión.
Alphabet divulgó además la ampliación por US$72,9 millones del centro de ingeniería y servicios de Google Cloud .
También se informaron la expansión de la red de telefonía móvil de Claro con una inversión de US$252 millones y la instalación de centros de datos de la empresa canadiense Omnillion, operación que requerirá el mismo monto.
PERÚ
Las IED de mayor valor fueron realizadas en el sector de telecomunicaciones. En especial, la Cepal destaca la extensión del servicio de fibra óptica de Telefónica en Lima y el despliegue de 5G por parte de Claro. Los proyectos tienen montos estimados de US$140 millones.
CENTROAMÉRICA
Guatemala fue protagonista de una de las mayores transacciones del sector de TIC en 2021: la adquisición del 45% restante de Tigo Guatemala por parte de Millicom International Cellular por un valor de US$2.200 millones.
La misma empresa con sede en Luxemburgo fue responsable del anuncio de la inversión de mayor envergadura de El Salvador con un proyecto para brindar conectividad en zonas rurales por US$100 millones.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: TIC (México)

La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe aumentó un 40,7% en 2021, pero sin retornar a los niv...
En un nuevo informe, la CEPAL llama a los países de la región a utilizar estratégicamente la IED para fortalecer y desarrollar capacidades que apor...

La cobertura de redes de banda ancha móvil alcanza al 96% de los latinoamericanos
De acuerdo a ‘La Economía Móvil en América Latina 2022’ de la GSMA, el gran desafío de inclusión digital es cómo abordar la brecha de uso, 9 veces ...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: TIC (México)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Cable Submarino Aurora
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 semanas
- Proyecto: Falcon de Layer 9 Data Centers
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Región Nube de Google en México
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Centro de datos CloudHQ Querétaro
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: México 2
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: México 1
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: Datacenter en Cancún
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: Datacenter en Guadalajara
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: Expansión Data Center MX2 (Fase 2)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: Segundo centro de datos para región Cloud
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
Otras compañías en: TIC (México)
Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: CompuSoluciones y Asociados S.A. de C.V.  (CompuSoluciones)
-
CompuSoluciones y Asociados S.A. de C.V. (CompuSoluciones) es una firma mexicana fundada en 1985 con sedes en Guadalajara, Ciudad de México y Monterrey que ofrece desarrollo emp...
- Compañía: Teléfonos de México, S.A.B. de C.V.  (Telmex)
-
Teléfonos de México S.A.B. de C.V. (Telmex) es una proveedora de telecomunicaciones y tecnologías de la información, filial de la mexicana América Móvil. La compañía ofrece cone...
- Compañía: Grupo 3DPro
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por el equipo de contenido de BNamericas, pero pued...
- Compañía: Grupo Conektame S.A. de C.V.  (Conekta)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por el equipo de contenido de BNamericas, pero pued...
- Compañía: Techcomm Wireless MX, S.A. de C.V.  (Techcomm Wireless México)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por el equipo de contenido de BNamericas, pero pued...
- Compañía: Payclip S. de R.L. de C.V.  (Clip)
- Compañía: Megacable Holdings S.A.B. de C.V.  (Megacable)
-
Megacable es una empresa de telecomunicaciones mexicana dedicada a la instalación, operación, mantenimiento y explotación de sistemas de distribución de señal de televisión por ...