
Las repercusiones de la victoria de Lula sobre las desinversiones de Petrobras

La petrolera brasileña Petrobras sigue adelante con la desinversión de sus refinerías concluyendo la venta de la unidad de industrialización de esquisto SIX a la canadiense Forbes & Manhattan (F&M) por US$41,6 millones.
La venta de otras refinerías es incierta ahora debido a la reciente victoria en la segunda vuelta presidencial del candidato de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva, quien ya cumplió dos mandatos como presidente (2003-2010).
Ubicada en São Mateus do Sul, en el estado de Paraná, SIX es una de las ocho refinerías que Petrobras puso a la venta y solo la segunda en concluir su proceso de desinversión.
La primera fue Landulpho Alves (RLAM), en Bahía. Mubadala la compró por US$1.650 millones y ahora es operada por Acelen, filial local del grupo con sede en Abu Dabi, bajo el nombre de Mataripe.
Dos transacciones están a la espera de la aprobación regulatoria: Isaac Sabbá (Reman), vendida a Atem Distribuidora por US$190 millones; y Lubrificantes e Derivados do Nordeste (Lubnor), adquirida por Grepar Participações por US$34 millones.
Las cuatro restantes —Abreu e Lima (Rnest), Presidente Getúlio Vargas (Repar), Alberto Pasqualini (Refap) y Gabriel Passos (Regap)— podrían recibir ofertas ahora que terminaron las elecciones presidenciales, pero el riesgo político sigue siendo un factor a considerar.
El presidente electo, Lula, modificaría la política de fijación de los precios de combustibles, PPI, de Petrobras, que sigue el valor internacional del petróleo y el tipo de cambio.
La idea de Lula es crear índices referenciales regionales que tomen en cuenta los precios locales y el costo de las importaciones. Tal plan podría reducir el apetito de los privados que están acostumbrados a los precios de mercado.
Durante la administración del presidente Jair Bolsonaro, que mantuvo el mecanismo de PPI, la compañía optó a menudo por congelar los precios de los combustibles debido a presiones políticas. La compañía estatal justificaba las congelaciones diciendo que quería evitar traspasar el costo de la volatilidad del mercado internacional a los consumidores.
Desde el inicio del mandato de Bolsonaro en 2019, Petrobras ha tenido cuatro presidentes ejecutivos, y sus renuncias han estado directamente vinculadas a alzas de los precios de los combustibles que el presidente no apoyó.
En caso de que no se firmen los contratos pronto para las refinerías restantes, es probable que la nueva administración suspenda las ventas, que pretende utilizar a Petrobras como un instrumento de desarrollo económico. Lula asumirá el cargo en enero de 2023.
“No ha habido discusión sobre lo que ya se ha vendido, sino sobre lo que se debiera hacer a futuro", dijo a BNamericas una fuente con conocimiento del tema que solicitó mantener su nombre en reserva. "No habrá una política generalizada de recompra”.
La misma lógica se aplica a la participación de Petrobras en el grupo petroquímico Braskem y las desinversiones en el segmento midstream, según la fuente.
En los últimos años, Petrobras ha vendido los operadores de gasoductos Nova Transportadora do Sudeste (NTS) y Transportadora Associada de Gás (TAG) a Brookfield /Itaúsa y Engie/CDPQ por cerca de 35.000 millones de reales (US$7.000 millones) cada una.
Actualmente, la empresa está en proceso de vender Transportadora Brasileira Gasoduto Bolívia-Brasil (TBG), que opera el ducto Bolivia-Brasil (Gasbol).
“La idea es detener las desinversiones en el área de refinación y gas natural de Petrobras”, comentó la fuente.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Riesgo Político y Macroeconomía (Brasil)

Sindicato petrolero presionará a Petrobras para cancelar desinversiones y recuperar activos
Un importante sindicato presentó una serie de demandas al nuevo presidente ejecutivo de la estatal, Jean Paul Prates.

Paulista Sabesp designa plana ejecutiva y avanza con plan de privatización
La empresa de aguas del estado de São Paulo parece estar preparándose para la privatización a través del reemplazo de diversos cargos dentro de su ...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos
Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: 0482 Ronda 1, Licitación 3: Área 21, San Bernardo
- Etapa actual:
- Actualizado:
dentro de 2 horas
- Proyecto: 0913 Autopista “Atlacomulco-Polotitlán”
- Etapa actual:
- Actualizado:
dentro de 2 horas
- Proyecto: Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec
- Etapa actual:
- Actualizado:
dentro de 2 horas
- Proyecto: 0910 Terminal de Cruceros en Ensenada, Baja California
- Etapa actual:
- Actualizado:
dentro de 2 horas
- Proyecto: Conexión Altamira - Florencia
- Etapa actual:
- Actualizado:
dentro de 2 horas
- Proyecto: Caldeirão Grande IV (Ex Santo Amaro do Piauí)
- Etapa actual:
- Actualizado:
dentro de 2 horas
- Proyecto: Caldeirão Grande III (Antigua Santa Veridiana)
- Etapa actual:
- Actualizado:
dentro de 2 horas
- Proyecto: Paranaíba 8
- Etapa actual:
- Actualizado:
dentro de 2 horas
- Proyecto: boca 3
- Etapa actual:
- Actualizado:
dentro de 2 horas
- Proyecto: GS Lassance Solar 09
- Etapa actual:
- Actualizado:
dentro de 2 horas
Otras compañías
Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Parque Solar Llanos de Marañón SpA
- Compañía: G & O INGENIERIA LIMITADA
- Compañía: CONSTRUCTORA REMFISC LIMITADA
- Compañía: EMPRESA CONSTRUCTORA AYMAR
- Compañía: La cuesta solar spa
- Compañía: Besalco Transmisión
- Compañía: Pedraza Energía SpA
- Compañía: Torrelaguna Energía SpA
- Compañía: Manzano Solar SpA