
Telco brasileña Oi vuelve a solicitar protección judicial

La teleco brasileña Oi está a punto de someterse a otra reestructuración, un mes después de salir de una reorganización judicial de seis años, la segunda mayor de la historia del país.
La compañía presentó el miércoles una medida cautelar urgente ante el tribunal corporativo de Río de Janeiro que estaba a cargo de su caso para evitar que sus activos sean bloqueados a pedido de algunos de sus acreedores.
Oi pidió la "suspensión de la exigibilidad de ciertas obligaciones asumidas por la empresa con el objetivo de proteger su efectivo y, en consecuencia, la continuidad de las negociaciones con sus acreedores de manera equilibrada y transparente", dijo la empresa en un comunicado.
Los abogados de Oi sugirieron que el siguiente paso debería ser una nueva solicitud de protección judicial.
“Grupo Oi busca asegurar, a través de la interposición de este amparo, la conservación de emergencia de sus actividades empresariales, a fin de permitir que la nueva etapa de su reestructuración en un proceso de recuperación judicial sea interpuesta dentro del plazo legal”, dice la petición, según informes de los medios.
Cuando solicitó por primera vez la protección contra la quiebra en junio de 2016, la deuda de Oi superaba los 65.000 millones de reales (US$12.800 millones), lo que condujo al mayor proceso de reestructuración empresarial de la historia en el mercado latinoamericano de las telecomunicaciones y el segundo más grande entre todas las empresas de Brasil.
En septiembre, luego de la venta de activos, las desinversiones y las medidas de reducción de costos, la deuda neta había caído a 18.300 millones de reales, con una deuda bruta de 21.900 millones.
Pero Oi ha tenido problemas con los acreedores de estas deudas, que, según la empresa, se refieren principalmente a gastos financieros (no operativos). La empresa no ha podido llegar a un acuerdo extrajudicial con estos acreedores, entre los que se encuentran bancos nacionales.
PANDEMIA, DÓLAR Y REGULACIÓN
La medida cautelar urgente era necesaria porque Oi dijo que podría ser incapaz de hacer frente a las deudas que vencen la próxima semana.
El incumplimiento de pago de más de 600 millones de reales que vencen el 5 de febrero provocaría el vencimiento anticipado de casi toda la deuda financiera debido a cláusulas contractuales, según los abogados de Oi. La mayor parte de la deuda está denominada en dólares, sujeta a las fluctuaciones cambiarias.
En última instancia, indicaron, existiría el riesgo de que los proveedores eliminen los servicios esenciales.
Los argumentos subyacentes de Oi también son que el escenario ha cambiado desde el primer plan de negociación de deuda acordado con los acreedores hace años.
Primero fue la crisis sanitaria. La compañía cita la inflación y el consiguiente aumento de las tasas de interés como resultado de la pandemia, así como presiones cambiarias más altas que lo esperado, derivadas del entorno macroeconómico.
Los cambios regulatorios, como el que permitió terminar con la concesión de telefonía fija, un servicio que supone elevados costos para la empresa, aún no surten efecto.
Oi y otras concesionarias aún se encuentran en un proceso de arbitraje con el regulador Anatel sobre quién recibe qué y cuánto, luego de la terminación del régimen de servicio público.
En una entrevista reciente con BNamericas, el presidente de Anatel, Carlos Baigorri, destacó la situación de Oi como uno de los temas más apremiantes en la agenda del organismo de control para el año.
“La situación de Oi, como es bien sabido, es cada vez más complicada. La compañía salió de protección contra la quiebra, pero todavía tiene un problema importante de deuda”, aseveró Baigorri.
Luego de salir de la reorganización judicial anterior, el presidente ejecutivo de Oi, Rodrigo Abreu, destacó los "desafíos altamente críticos" que aún tenía por delante la empresa de telecomunicaciones.
Abreu citó el crecimiento de las operaciones y el desarrollo de nuevas fuentes de ingresos, las discusiones regulatorias sobre la concesión de telefonía fija, las negociaciones con los acreedores y el futuro de las redes heredadas de Oi, entre otros.
“Tenemos una nueva Oi, más ligera, cuya estrategia es la expansión de la fibra óptica y los servicios digitales, en línea con la tendencia de crecimiento de la digitalización en todos los sectores de la economía. Vamos a perseguir la visión de llevar a la empresa a la vanguardia del mercado de conexiones de fibra, con banda ancha de muy alta velocidad, acompañado de soluciones digitales y de TI para las personas y empresas en todo Brasil", declaró Abreu en un comunicado.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: TIC (Brasil)

Telcos brasileñas pagaron casi US$1.000mn en fondos sectoriales en 2022
La cantidad recaudada a las telecos el año pasado fue 28% inferior a la de 2021, cuando parte de lo que las operadoras pagaron en la subasta de 5G ...

Brain selecciona 10 startups con soluciones 5G para asociarse con Algar Telecom
Entre las 45 startups registradas de Brasil y Portugal, 10 fueron elegidas para unirse a la cartera de soluciones 5G de Algar Telecom, incluidas Ha...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: TIC
Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Instalación de Banda Ancha para la Conectividad Integral y Desarrollo Social de la Región de Arequipa
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 semanas
- Proyecto: Instalación de Banda Ancha para la Conectividad Integral y Desarrollo Social de la Región de Áncash
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 semanas
- Proyecto: Datacenter Río de Janeiro 2
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
- Proyecto: Cable Submarino Antártico
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: Cable Submarino
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: Región Cloud en Colombia
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: Cerrillos Data Center
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: Extensión del Cable Submarino Deep Blue One
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: Datacenter SP5
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
- Proyecto: Segundo centro de datos (Fortaleza)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
Otras compañías en: TIC (Brasil)
Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: VOA Telecom
- Compañía: Axxel
- Compañía: Globaltask Tecnologia e Gestão S/A
- Compañía: V.tal
-
La descripción contenida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido ...
- Compañía: Unifique Telecomunicações S.A.  (Unifique)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por el equipo de contenido de BNamericas, pero pued...
- Compañía: Consorcio 5G Sul
-
Consorcio 5G Sul es una sociedad conformada por Unifique Telecomunicações S.A., y Ligga Telecomunicações S.A. para la ejecución del proyecto Lote C6, el cual se sitúa en Brasil.
- Compañía: Winity S.A.  (Winity)
-
La descripción contenida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido ...
- Compañía: Consorcio ZemaxLog - Planova
-
Consorcio ZemaxLog - Planova es una sociedad conformada por ZemaxLog y Planova para la ejecución del proyecto Malla Óptica - Cuenca Santos, el cual se sitúa en la región presal...