Brasil
Entrevista

China SPIC apunta a convertirse en una de las 3 mayores generadoras privadas de Brasil

Bnamericas Publicado: viernes, 27 enero, 2023
China SPIC apunta a convertirse en una de las 3 mayores generadoras privadas de Brasil

La filial brasileña de la china State Power Investment Corporation se planteó como objetivo convertirse en una de las tres principales generadoras privadas del país de aquí a 2025.

Para ese año, contará con más de 5GW de capacidad instalada, incluidas centrales térmicas a gas y parques eólicos.

Enfocada en el mercado libre o no regulado, SPIC Brasil también está desarrollando un proyecto de hidrógeno verde y no descarta futuras inversiones en iniciativas solares y generación eólica marina, dijo a BNamericas su director general de finanzas, Paulo Dutra, en esta entrevista por correo electrónico.

BNamericas: ¿Cuáles son los principales proyectos eléctricos de SPIC en Brasil?

Dutra: SPIC Brasil inició negociaciones para instalar dos nuevas plantas de generación eólica en el municipio de Touros, en Rio Grande do Norte. Son proyectos greenfield y tendrán alrededor de 105MW de capacidad instalada.

También estamos trabajando en dos parques solares en los municipios de Brasileira, en Piauí, y Jaguaretama, en Ceará, en alianza con Canadian Solar. En un proyecto con una capacidad de generación de 738MW.

Por otro lado, somos socios en el consorcio Gás Natural Açu (GNA) en Río de Janeiro, junto con Prumo Logística, Siemens AG y BP. Se está trabajando en la construcción de GNA II, termoeléctrica a gas natural que contará con 1.672MW de capacidad instalada.

BNamericas: ¿Cuál es la capacidad instalada total de la empresa? ¿Cuánto podría crecer en los próximos años?

Dutra: SPIC tiene 3,1GW de capacidad instalada en activos en operación y más de 2GW en construcción, lo que totaliza sobre 5GW de capacidad para los próximos años, cuando esos proyectos entren en operación.

BNamericas: ¿Tienen planificadas nuevas inversiones en Brasil? ¿Cuál sería el foco de estas posibles inversiones, de ser así?

Dutra: Tenemos la intención de estar entre las tres mayores generadoras privadas de Brasil de aquí a 2025. Una de las principales áreas de crecimiento para SPIC es la energía renovable. Los proyectos eólicos y solares están alineados con nuestra estrategia de generación segura, que crea valor para las comunidades y para el planeta.

Nuestro reto es seguir creciendo de manera sostenible, con foco en fusiones y adquisiciones. Nos preocupamos por valorar la diversidad sobre la base de la seguridad, tema que incluye el cuidado de los empleados, la comunidad y la seguridad energética de la matriz brasileña.

BNamericas: ¿Cómo puede aportar la liberalización de los mercados brasileños de gas y electricidad a las operaciones de la empresa? ¿Cuál es su perspectiva general de negocios?

Dutra: El mercado libre ha tenido un papel importante para el crecimiento de la matriz energética. Proyectos como Panati y Marangatu, que son las centrales solares en Piauí y Ceará, son ejemplo de ello, ya que tienen la mayor parte de su energía contratada en el mercado libre, cerca de un 75%.

Con el apoyo de nuestra comercializadora, es posible evaluar alternativas en el mercado para tomar las mejores decisiones para los participantes de los proyectos.

En noviembre de 2021 nació SPIC Brasil Comercializadora para gestionar la cartera de activos de generación de SPIC, posicionarnos estratégicamente en el mercado libre y ofrecer productos que agreguen valor a nuestros clientes y socios comerciales.

BNamericas: ¿Tienen planes de proyectos solares, generación eólica marina o hidrógeno verde y azul?

Dutra: Brasil cuenta con excelentes áreas para desarrollar proyectos eólicos y solares en las regiones noreste y norte de Minas Gerais, donde se encuentran los niveles más altos de radiación solar del país. Tiene una de las energías renovables más competitivas del mundo, la energía solar está creciendo con fuerza allí. Su uso en proyectos de innovación ofrece potencial para el futuro cercano, tal como el hidrógeno verde, que es un combustible renovable estratégico para el proceso de descarbonización y para la transición energética.

Desde 2018 hemos invertido más de 10 millones de reales [US$2 millones] en proyectos de investigación y desarrollo enfocados en eficiencia energética, sostenibilidad, comercialización y regulación energética.

Estamos realizando estudios para desarrollar una planta de producción de hidrógeno verde a partir de generación solar fotovoltaica que se instalará en la hidroeléctrica São Simão [en la frontera de Minas Gerais con Goiás]. La iniciativa se está preparando en asociación con el centro de investigación eléctrica Cepel de Eletrobras y el instituto eléctrico estatal Isest de SPIC Global. La cooperación comenzó a través de un memorando de entendimiento firmado en 2020 con el objetivo de fomentar los estudios y la investigación de energía inteligente entre Brasil y China.

Con respecto a la energía eólica marina, podemos decir que se debatiendo, pero faltan detalles de gobernanza entre las agencias. Esta es una industria que ya está muy desarrollada en el mundo y SPIC es uno de los proveedores de implementación costa afuera más grandes del planeta. Una vez que haya competitividad local con respecto a otras fuentes, será una nueva área de interés. Brasil tiene un litoral con muy buenos vientos y salir costa afuera puede ser la siguiente opción en las subastas competitivas.

BNamericas: Brasil tuvo un cambio de gobierno este mes. ¿Este cambio afectará su negocio de alguna manera?

Dutra: Brasil es destino de inversión para los grupos más grandes del mundo y eso se debe a la estabilidad del sector energético y a reglas claras que funcionan bien. Ese es siempre el desafío de cualquier administración: atraer inversionistas.

Por nuestra parte, queremos convertir a SPIC Brasil en uno de los mayores actores nacionales y en uno de los tres mayores actores privados en los próximos años. Estamos trabajando para lograrlo.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Energía Eléctrica (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Reunion Engenharia Ltda  (Reunion Engenharia)
  • La descripción contenida en este perfil proviene directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido tr...
  • Compañía: Wärtsilä Brasil Ltda.  (Wärtsilä Brasil)
  • Wärtsilä Brasil Ltda., Subsidiaria de la multinacional finlandesa Wärtsilä, inició sus operaciones en Brasil en 1990 y ofrece servicios y soluciones para los mercados marino, en...