
Anglo American recurre a la tecnología para forjar el futuro de la minería
Anglo American tiene una carpeta de inversión de US$10.000 millones para Chile, en la cual la tecnología y la innovación aparecen como motores claves para contar con una minería sustentable y baja en emisiones.
Una planta solar sobre relaves, camiones autónomos, nuevos sistemas para la clasificación de minerales y flotación de partículas gruesas fueron algunos de los hitos que dio a conocer Rodrigo Subiabre, gerente de innovación y tecnología de la firma, en el congreso Copper 2022 en Santiago que finalizó el miércoles.
El área tecnológica de la compañía con sede en Londres apunta a sobrellevar la disminución interanual de 6% reportada en la producción cuprífera del tercer trimestre y una baja de 19% en Chile, a 126.500t, explicada por menores leyes en todas sus operaciones en el país.
La caída de las leyes es una realidad que enfrentan todas las minas cupríferas chilenas, que en muchos casos llevan décadas de operaciones, y que solo es posible solucionarse mediante tecnologías adecuadas.
Por ello, Anglo diseñó para sus operaciones en Chile la estrategia Future Smart Mining, que tiene como metas reducir en 30% las emisiones de gases de efecto invernadero, mejorar en 30% la eficiencia energética y disminuir en 50% el uso de agua continental hacia 2030.
Una de las iniciativas fue adoptada en 2019, cuando la minera construyó la primera planta solar flotante sobre el depósito de relaves Las Tórtolas, en la comuna capitalina de Colina. Partió con una capacidad de generación de 86kW. “Hoy tenemos en proyecto construir 3MW flotantes que ahorrarán evaporación, lo que es importantísimo en la zona central del país”, dijo Subiabre.
La planta solar impulsó el inicio de la producción de hidrógeno en forma industrial en Chile y permitió que Anglo American transformara una grúa horquilla capaz de funcionar ocho horas con 1kg de hidrógeno que hoy sigue en operación, añadió.
El ejecutivo también se refirió al camión de US$70 millones que la compañía construyó para las operaciones mineras en Sudáfrica. El vehículo con motor de hidrógeno puede operar con 3MW durante siete días continuos sin recarga de combustible, mientras que un camión minero tradicional consume 3.000l de petróleo al día.
El modelo “constituye el futuro de los camiones mineros a nivel mundial”, señaló Subiabre.
En el distrito minero Los Bronces-Andina, cerca de Santiago y que comparte con la cuprera estatal Codelco, se ha avanzado en el área de perforación, transporte y operación remota autónoma. “Allí operamos con una flota autónoma de cinco perforadoras de operación y cinco perforadoras de corte", dijo el ejecutivo. En total ya cuentan con 28 camiones autónomos en el distrito.
Los camiones automatizados están diseñados para operar en zonas complejas, incluso cuando hay nieve, superando el desempeño de un camión tradicional conducido por un operador humano. Además de no implicar riesgos, pueden manejarse remotamente desde Santiago.
Para la continuidad operacional de la mina El Soldado (fase V), en la vecina Región de Valparaíso y que busca extender la vida útil de la operación hasta 2027, Anglo pilotea un sistema de clasificación de minerales denominado Bulk Ore Sorting, que define la ley de cobre o la cantidad de mineral contenido en la roca para reducir el ingreso de material estéril a la planta. Con ello, el procesamiento se vuelve más eficiente.
Subiabre explicó que la técnica comenzó a pequeña escala con una capacidad de 900t/h, pero, gracias al mejoramiento tecnológico, hoy puede llegar a 8.000t/h. La tecnología lleva un año en funcionamiento y permite distinguir entre mineral de alta y baja ley, al mismo tiempo que reduce el consumo de energía y la generación de residuos.
Mediante sensores, el sistema rechaza el material cuando, por motivos de ley, dureza, recuperación metalúrgica u otros factores, no es óptimo para seguir en el proceso. El material rechazado es enviado a lixiviación al botadero San Francisco. “La tecnología de biolixiviación también transformará la industria en los próximos diez años”, aseguró Subiabre.
En cuanto a flotación de partículas gruesas se ha logrado un gran avance, señaló. El sistema, que también funciona en El Soldado, ha posibilitado flotar a 350 micrones, superando los 150 micrones anteriores. En Chile se muele a 200 micrones. Con las nuevas tecnologías se puede flotar hasta 400 o 500 micrones, lo que genera un mayor ahorro de energía.
Para la gestión de relaves, Anglo incorporó un sistema basado en el apilamiento en seco que permite un desaguado más rápido, superando la eficiencia de otras opciones de filtrado.
“Ahora flotamos a razón de 1.000t/h y queremos aplicarlo en Los Bronces para llegar a un rango de 8.000t/h”, indicó el ejecutivo.
“Hablamos de una transformación completa que marcará la forma de hacer minería en los próximos 10 años, permitiendo aumentar la producción al doble y tener una recuperación más alta y más ahorro de agua”, concluyó Subiabre en el evento.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Minería y Metales (Chile)

La apuesta de SKIC para expandirse en el sector energético de Brasil
La firma chilena de ingeniería, procura y construcción está apuntando a proyectos solares, eólicos, termoeléctricos y de transmisión, dijo a BNamer...
Instan a Gobierno de Chile a buscar consenso tras rechazo a idea de legislar reforma tributaria
En tanto, un nuevo proyecto legislativo sobre el royalty minero continúa en debate en el Senado.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Minería y Metales (Chile)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Minería y Metales en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Actualización Plan Minero CMPL
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: Mina Cinabrio - San Andrés
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 años
- Proyecto: Ampliación Planta de Nitratos Lagunas
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 11 meses
- Proyecto: Sondajes Mineros Proyecto Carrizalillo
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: Modificación IV Planta de Óxidos Taltal
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Explotación Mina Lunar
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
- Proyecto: Aprovechamiento de Acopios de Minerales de Hierro Adrianitas-Raúl
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Continuidad Operacional Proyecto Aguas Blancas
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
- Proyecto: PV EL COBRE
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Cantera Puzolana Melipilla
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
Otras compañías en: Minería y Metales (Chile)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Minería y Metales en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Minera Sierra Atacama SpA  (Minera Sierra Atacama)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: ThyssenKrupp Industrial Solutions Chile Ltda.  (ThyssenKrupp Industrial Solutions Chile)
-
ThyssenKrupp Industrial Solutions Chile es la filial local de Thyssenkrupp South America, perteneciente al holding alemán de acero Thyssenkrupp. La empresa brinda soluciones bas...
- Compañía: Compañía Minera Teck Carmen de Andacollo S.A.  (Minera Teck Carmen de Andacollo)
-
Compañía Minera Teck Carmen de Andacollo S.A. es una empresa conjunta entre la compañía canadiense Teck Resources Limited y la minera nacional chilena Enami. Fundada en 1991, la...
- Compañía: Fenix Gold Limitada  (Fenix Gold)
-
Fenix Gold, subsidiaria de la minera canadiense Rio2, es la titular del proyecto Fenix Gold, un proyecto de óxidos de oro fácil de lixiviar, ubicado en la región chilena de Atac...
- Compañía: Barrick Latam
-
Dedicada a la producción de oro, Barrick Latam es la unidad de negocios interna de la canadiense Barrick Gold Corp. para la región latinoamericana, la que incluye a Argentina, P...
- Compañía: Minera Playa Verde Ltda.  (Minera Playa Verde)
-
Minera Playa Verde Ltda. es una minera chilena que actualmente desarrolla el proyecto de relaves de cobre Playa Verde, ubicado en la Bahía de Chañaral, en la Región de Atacama (...
- Compañía: Mantoverde S.A.  (Mantoverde)
-
Mantoverde S.A. es una sociedad minera chilena subsidiaria de la minera Mantos Copper S.A. y que se dedica a la exploración, extracción, explotación y producción de minerales y ...
- Compañía: Minera Gold Fields Salares Norte Ltda.  (Minera Gold Fields Salares Norte)
-
Gold Fields Limited es un productor de oro diversificado a nivel mundial. Cuenta con ocho minas en operación en Australia, Ghana, Perú y Sudáfrica, cuya producción aurífera atri...
- Compañía: Compañía Minera La Merced
-
Compañía Minera La Merced, propiedad absoluta del conglomerado chileno forestal, pesquero y de combustibles Empresas Copec, a través de su división de inversiones mineras Alxar ...