
El Pleno del IFT emite las Disposiciones Regulatorias en materia de Comunicación Vía Satélite
Comunicado de prensa del IFT
El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) emite las Disposiciones Regulatorias en materia de Comunicación Vía Satélite (Disposiciones Regulatorias) que tienen por objetivo actualizar y flexibilizar el marco regulatorio conforme a los avances tecnológicos en materia de comunicación vía satélite.
Las Disposiciones Regulatorias brindan certeza jurídica a todos los participantes en el entorno del sector satelital, al ser un instrumento jurídico integral en la materia que vincula la regulación existente de manera sistemática. Se establecen con claridad los procedimientos y plazos para los diversos trámites contemplados en dicha regulación, y se definen los mecanismos para el cumplimiento, eficiencia y efectividad de dichas Disposiciones.
Se busca incentivar las inversiones y la provisión de más servicios a través de sistemas satelitales nacionales o sistemas satelitales extranjeros, además de promover el desarrollo y la innovación tecnológica, para brindar más posibilidades de acceso a las telecomunicaciones y radiodifusión a través de satélites en áreas remotas o de difícil acceso, lo que se traduce en una mayor oferta a las personas usuarias finales, y así contribuir con los ejes de la política en materia satelital del Estado Mexicano como la inclusión social, el desarrollo económico y tecnológico, así como la cooperación internacional y la seguridad nacional.
Las Disposiciones Regulatorias pretenden generar un mercado de comunicación vía satélite y recursos orbitales más eficiente y competitivo, al regular el uso, aprovechamiento y explotación de las Posiciones Orbitales Geoestacionarias (POG), las órbitas satelitales con sus respectivas bandas de frecuencias asociadas, las misiones de corta duración, la comunicación con vehículos espaciales y el servicio complementario terrestre para sistemas satelitales.
Para la elaboración de este nuevo marco normativo, se consideraron figuras y artículos del Reglamento de Comunicación Vía Satélite que sirvieron de apoyo para desarrollar un régimen conforme a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, más claro y actualizado, que se plasma en el texto de las Disposiciones Regulatorias, por lo que el Reglamento de Comunicación Vía Satélite quedaría sustituido por esta nueva disposición.
Dentro de los principales tópicos que aborda esta nueva regulación se encuentran: la introducción de la figura de “autorización genérica” de estaciones terrenas transmisoras (o blanket license), por medio de la cual a través de una sola licencia se autoriza el despliegue y operación de diversos modelos de estaciones terrenas transmisoras, lo cual dará más agilidad y flexibilidad al despliegue de infraestructura satelital.
Flexibiliza el uso privado con propósitos de radioaficionados vía satélite sustituyendo el modelo actual por un registro simplificado ante el Instituto. Considera las misiones de corta duración, que son de gran importancia para la investigación y la innovación por parte de las instituciones públicas de educación superior, y la regulación adecuada de un Plan de reemplazo satelital, la desorbitación, reubicación y operación en órbita inclinada para buscar garantizar la preservación de los recursos orbitales asignados a favor del Estado Mexicano.
Las Disposiciones Regulatorias se publicaron en el Diario Oficial de la Federación el 23 de enero de 2023 y entrarán en vigor a los 30 días hábiles posteriores a su publicación.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: TIC (México)

Una mirada al mercado mexicano de telecomunicaciones
El regulador IFT publicó el anuario 2022 con cifras al cierre de 2021.

La receta de Asia Shipping para convertirse en “el mayor integrador digital de Latinoamérica”
BNamericas conversa con Rafael Dantas, jefe de ventas del grupo logístico brasileño Asia Shipping, sobre integración de tecnología de carga, cuello...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: TIC
Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Ampliación de Red Troncal de Oi
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: Infovia Digital de Mato Grosso do Sul
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: Datacenter en Cancún
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: Datacenter en Guadalajara
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: Expansión Data Center MX2 (Fase 2)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: Microsoft Cloud Region
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: Segundo centro de datos para región Cloud
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: Microsoft Cloud Services
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: Data Center de Oracle en México
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: South Pacific Submarine Cable (SPSC) (Cable Mistral)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
Otras compañías en: TIC (México)
Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Arneses y Conexiones, S.A. de C.V.  (ARCOSA)
-
Arneses y Conexiones, S.A. de C.V. es la planta fabricante de OSCA-ARCOSA localizada en Tijuana, en el estado mexicano de Baja California.Fue establecida en 1986 y dedicada al s...
- Compañía: CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos  (CFE Telecom)
-
Nacida en 2019, CFETelecom es la unidad de negocios de la Comisión Federal de Electricidad de México (CFE) encargada de brindar servicios de telecomunicaciones, Tecnologías de l...
- Compañía: Instituto Federal de Telecomunicaciones  (Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT))
-
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) es un órgano público autónomo mexicano creado en 2013 en reemplazo de la antigua Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel...
- Compañía: Maxcom Telecomunicaciones S.A.B. de C.V.  (Maxcom)
-
Maxcom Telecomunicaciones es una empresa mexicana y proveedor integral de servicios de telecomunicaciones que brinda servicios de voz y datos a clientes residenciales y del segm...
- Compañía: Grupo Televisa, S.A.B.  (Televisa)
-
Grupo Televisa es una empresa mexicana de medios que participa en el negocio internacional del entretenimiento. Distribuye su programación en toda América Latina, Europa, Asia y...
- Compañía: TV Azteca S.A.B. de C.V.  (TV Azteca)
-
La firma mexicana TV Azteca S.A. de C.V., propiedad de Grupo Salinas, genera más de 10.000 horas de contenido al año a través de dos redes nacionales, Azteca 13 y Azteca 7, medi...
- Compañía: Neutrona Networks
- Compañía: Assetel