Perú
Noticia

Expectativas empresariales de Perú caen con fuerza tras prolongación de protestas

Bnamericas Publicado: lunes, 06 febrero, 2023
Expectativas empresariales de Perú caen con fuerza tras prolongación de protestas

El empresariado peruano ya no ve con buenos ojos el cambio que supuso la designación de Dina Boluarte como presidenta tras la destitución del exmandatario Pedro Castillo. 

Las expectativas empresariales mostraron un fuerte retroceso, y los analistas económicos esperan que el crecimiento del PIB peruano sea de 2,1% este año. Hace un mes la proyección era de 2,5%. En tanto, las pronósticos de inflación se incrementaron a 4,6% desde 4,3%, según el Banco Central.

De acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas, las pérdidas acumuladas por las protestas y bloqueos a causa de la vacancia de Castillo ascienden a 2.425 millones de soles (US$635 millones) al 26 de enero. 

Por otro lado, la última encuesta del Banco Central a 300 representantes de empresas, instituciones financieras y analistas económicos anticipa una expectativa económica de 32 puntos en los próximos tres meses, cerca de 10 puntos menos que hace un mes. Una cifra superior a 50 puntos significa que la confianza está en el tramo optimista y menor a 50 puntos, en el tramo pesimista.

La cifra es la más baja desde junio de 2020, en plena pandemia de covid-19 y acompañada de una crisis económica, que hizo que el PIB retrocediera 11,1% ese año. Incluso fue menor que los 33,6 puntos registrados durante el primer mes del gobierno del expresidente Castillo en agosto de 2021, época en la que se creía que Perú iba a dar un fuerte giro a la izquierda.

La expectativa para los próximos 12 meses sigue un comportamiento parecido: 47 puntos, por debajo de los 54 puntos de la edición previa.

PERSISTENCIA

Los ajustes negativos serán una constante si el gobierno, los congresistas y representantes de los manifestantes no llegan a acuerdo. Si bien el Congreso volvió a debatir la posibilidad de adelantar elecciones para este año, la propuesta fue rechazada, lo que ha incrementado el malestar de la ciudadanía. Adelantar los comicios a este año es, por ahora, una de las pocas salidas a la crisis dada la alta conflictividad. 

Son varias las instituciones internacionales que empiezan a reducir las proyecciones de la economía peruana para este año. Moody's Investor Service rebajó la perspectiva de largo plazo de Perú de estable a negativa. Su vicepresidente del grupo de riesgo soberano, Jaime Reusche, señaló que su último pronóstico de 2,3% de crecimiento del PIB para 2023 tiene importantes riesgos a la baja y que la calificación del país podría disminuir si hay daño permanente en las instituciones, según el medio local SEMANAeconómica.

Lo que es ciertamente verdad es que la conflictividad peruana empieza a notarse a nivel internacional y tendrá serias consecuencias en el desarrollo de negocios nacional.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos

Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: San Javier
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 4 días
  • Proyecto: El Porvenir
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 4 días

Otras compañías

Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: CJR Renewables SGPS, S.A.  (CJR Renewables)
  • CJR Renewables SGPS, SA es un proveedor portugués de servicios EPC con operaciones globales en el sector de las energías renovables. En 1993, la empresa se convierte en contrati...