
La encrucijada de la minería tras la COP27
El aumento de la producción mientras se reducen las emisiones de carbono es uno de los grandes desafíos que deben enfrentar las empresas mineras, aunque también es esencial para lograr los objetivos mundiales ligados al cambio climático.
“Reconocemos que la minería es uno de los sectores más difíciles de descarbonizar, pero también proporcionará los minerales y metales necesarios para la transición hacia una economía baja en carbono. Por lo tanto, debe haber un compromiso de obtener los minerales requeridos y garantizar la descarbonización”, dijo Mark Jeavons, jefe de sustentabilidad y economista sénior de la consultora británica CRU, en conversación con BNamericas.
La transición energética es claramente necesaria para disminuir las emisiones de dióxido de carbono derivadas de la quema de combustibles fósiles. Por su parte, la explotación de minerales como el cobalto, el litio, el níquel y el cobre deberá sextuplicarse para lograrlo posibilitando la producción, el almacenamiento y el uso de fuentes energéticas más limpias, según un informe de Publish What You Pay (PWYP), coalición de organizaciones de la sociedad civil que abogan por la transparencia financiera en la industria extractiva.
Es indiscutible que la minería es vital para reducir la dependencia mundial de los combustibles fósiles. “La industria se da cuenta de que liderar con el ejemplo en la descarbonización y aminorar el impacto ambiental son fundamentales para la confianza de la industria”, señaló en un comunicado Trevor Hart, líder mundial en minería de KPMG.
En el reciente informe de KPMG sobre las perspectivas de un futuro neto cero entre las empresas de minería y metales se encuestaron a 322 ejecutivos mineros de todo el mundo, más de la mitad de los cuales trabajan en compañías con ingresos anuales de más de US$10.000 millones.
Alrededor del 29% de estos ejecutivos dijeron que sus compañías planeaban alcanzar el objetivo de emisiones netas cero para 2025, mientras que otro 40% señaló que apunta a hacerlo para 2030. Del total, un 87% espera tener cero emisiones netas para 2035.
El informe de KPMG detectó que los mayores desafíos para que la minería cumpla con los estándares ESG y alcance sus metas en materia de cero neto son la dificultad para medir el progreso y la falta de recursos para cumplirlos.
Invertir en nuevas tecnologías para ayudar a las compañías a alcanzar el cero neto es prometedor, pero el 58% de los ejecutivos encuestados admiten que tienen un largo camino por recorrer utilizando estas tecnologías o que sus empresas ni siquiera han comenzado a planificar el futuro.
Muchas de las tecnologías clave de descarbonización, entre las que se cuentan las energías renovables y el hidrógeno como combustible, requieren muchísimo capital.
"Para 2030 se necesitarán entre US$160.000 millones y US$340.000 millones y mucho más después para lograr reducciones [de las emisiones de carbono]", advirtió Lize Wan, analista de sostenibilidad de CRU, durante un seminario web para analizar algunos de los principales cursos de acción planteados en la reciente conferencia COP27 en Egipto.
El centro de debate en la COP27 fue la mitigación de los efectos del cambio climático. Sin embargo, "la falla más destacada está en el poco progreso en la disminución de emisiones en todo el mundo y hay poco avance en los detalles sobre cómo se están implementando las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional [NDC]", indicó el director de investigación de CRU, Charlie Durant.
Las NDC incorporan los esfuerzos de cada país para bajar las emisiones nacionales y requieren que cada parte prepare medidas de mitigación internas, comunique su alcance y mantenga contribuciones sucesivas en su país.
Con estas acciones se puede determinar si el mundo está alcanzando las metas establecidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Durante la COP27 se volvió a reiterar que se debe lograr la neutralidad de carbono antes de que el mundo avance hacia la segunda mitad del siglo para evitar que las temperaturas promedio globales aumenten más de 1,5ºC, pues ello probablemente desencadenará puntos de inflexión irreversibles en los sistemas climáticos del planeta.
Otro tema de intenso debate en la conferencia fue la cooperación multilateral para cumplir los objetivos de descarbonización. Unas 198 naciones acordaron el tan esperado fondo de "pérdidas y daños" para los países más pobres que luchan contra condiciones meteorológicas extremas, exacerbadas por décadas de contaminación industrial de las naciones desarrolladas.
Los 10 principales emisores de CO2 del mundo son China, EE.UU., India, Rusia, Indonesia, Japón, Brasil, Alemania, Corea del Sur e Irán. Juntos son responsables del 62% de las emisiones globales de carbono, así como del 49% de las emisiones globales de metano, gas de efecto invernadero mucho más potente, según un informe sobre la transición hacia el cero neto publicado por McKinsey este año.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Minería y Metales (Argentina)

Minera McEwen augura un "mejor futuro"
La compañía canadiense, que tiene operaciones en México y Argentina, ha estado lidiando con un alza de los costos operacionales.
Pan American podría llegar a ser un gran productor de metales preciosos tras disputa por Yamana
La oferta en acciones y efectivo presentada por Pan American Silver y Agnico Eagle por Yamana Gold es 15% superior a la propuesta exclusivamente en...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Minería y Metales (Argentina)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Minería y Metales en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Salar Río Grande
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Pastos Grandes
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Laguna Verde (Argentina)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 semanas
- Proyecto: Río grande
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: Laguna Salada
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 semanas
- Proyecto: Salar de Olaroz Expansión Fase 2 (Sales de Jujuy)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 semanas
- Proyecto: La Coipita
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Virginia-Santa Rita
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Esperanza
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Solaroz
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
Otras compañías en: Minería y Metales (Argentina)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Minería y Metales en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: KRK Latinoamericana S.A.  (KRK Latinoamericana)
-
KRK Latinoamericana S.A., fundada en 2001, es una firma argentina con sede en Buenos Aires que se especializa en ingeniería y ejecución integral de proyectos de transporte de ma...
- Compañía: Austral Gold Argentina S.A.  (Austral Gold Argentina)
-
Austral Gold Argentina S.A. es una filial de la minera australiana Austral Gold Limited, constituida en 2007 con sede en Buenos Aires que adquiere, explora y explota yacimientos...
- Compañía: José Cartellone Construcciones Civiles S.A.  (José Cartellone Construcciones Civiles)
-
José Cartellone Construcciones Civiles S.A. (JCCC) es una empresa argentina de ingeniería y construcción con una cartera de proyectos que incluye centrales hidroeléctricas, líne...
- Compañía: Mapal S.A.  (Mapal)
-
Mapal S.A., creada en 1967 con el nombre de Construcciones Julio César Pallucchini, es una empresa argentina con sede en San Juan que ofrece servicios de construcción obras vial...
- Compañía: Puna Mining S.A.  (Puna Mining)
-
Puna Mining S.A. es una empresa conjunta argentina establecida en el año 2017 en Salta cuyo 77,5% de interés fue adquirido por la firma australiana de exploración y desarrollo m...
- Compañía: Cerro Cazador S.A.  (Cerro Cazador)
-
Cerro Cazador S.A., filial en Argentina de la canadiense Hunt Mining Corporation, es una compañía que se dedica a la exploración y desarrollo de propiedades mineras en Santa Cru...
- Compañía: Minera Exar S.A.  (Minera Exar)
-
La compañía minera argentina Minera Exar S.A. es una empresa conjunta de la canadiense Lithium Americas Corp. y la china Ganfeng Lithium. Su activo principal es el proyecto de l...
- Compañía: Semi S.A.  (SEMISA Construcciones)
-
La empresa argentina SEMISA, parte del holding local Rovella Capital, brinda servicios para las industrias de minería, petróleo y gas y energía. Su cartera de servicios incluye ...
- Compañía: Golder Associates Argentina, S.A.  (Golder Associates Argentina)
-
Golder Associates Argentina SA es una consultora de ingeniería y tecnología, subsidiaria de Canadian Golder Associates Inc, fundada en 2003 para brindar gestión de permisos ambi...
- Compañía: DSI Underground Argentina S.A.  (DSI Underground Argentina)
-
DSI Underground Argentina es un el proveedor de productos, sistemas y soluciones de sostenimiento y fortificación de macizo rocoso para la industria de la minería subterránea y...