
Nearshoring se afianzará en México

La tendencia mundial de nearshoring, que traslada la producción y las cadenas de suministro más cerca de la casa matriz, se está expandiendo rápidamente en México.
Y según Luis Gonzalí, vicepresidente y codirector de inversiones de Franklin Templeton México, la inversión en nearshoring de este año puede incluso duplicar la de 2021.
Los comentarios de Gonzalí trascienden menos de una semana después de que el BID anunciara que planea inyectar entre US$1.750 millones y US$2.250 millones para fomentar la tendencia en México.
Al presentar una actualización sobre la economía mexicana el miércoles, Gonzalí dijo que las constantes interrupciones en la cadena de suministro, especialmente por el covid-19 en China y la guerra en Ucrania, están acelerando la tendencia de contratación cercana.
México tiene una mano de obra calificada y una base manufacturera sofisticada, además de proximidad y tratados de libre comercio con EE.UU. y Canadá, lo que lo convierte en un objetivo ideal, agregó.
La inversión en nearshoring en México tendrá como objetivo "proveer financiamiento [de largo y corto plazo] y movilizar recursos para la instalación de nuevos parques industriales, así como financiamiento de nuevas inversiones de empresas anclas (incluyendo gastos de relocalización) y desarrollo de mecanismos innovadores que amplíen el financiamiento de las pequeñas y medianas empresas que participan de las cadenas globales de valor”, señaló el BID en un comunicado.
La tendencia busca transformar las cadenas de suministro globales dado que el 40% de todos los bienes comercializados en el mundo aún pasan por China en alguna etapa de producción, dijo Gonzalí. Afortunadamente, agregó, “México, Estados Unidos y Canadá son un bloque bien compenetrado, (…) un bloque bastante bien aceitado y el hecho de que traigas tus empresas acá [a México], hace que sea mucho más fácil y mucho más barato”.
Con respecto al resto de la región, el BID concluye que el nearshoring podría sumar para América Latina y el Caribe US$78.000 millones anuales en exportaciones adicionales en el corto y mediano plazo y México podría reportar las mayores ganancias, al sumar US$35.300 millones anuales solo en exportaciones de bienes.
En declaraciones a BNamericas después del evento, Gonzalí dijo que si bien aún no se han dado a conocer las cifras concretas sobre la inversión en nearshoring desde 2020, "lo que sí podemos ver son los metros cuadrados de absorción" de los nuevos proyectos desarrollados desde 2020.
"En metros cuadrados [la tendencia] está creciendo muchísimo", dijo, en alusión al siguiente gráfico.
El gráfico se basa en un informe de nearshoring del grupo de inversión e inmobiliario CBRE, que indica que el área ocupada por nuevos proyectos de nearshoring en 2021 ascendió a 735.000m2 y solo en el primer trimestre de este año se han añadido otros 370.000m2, en su mayoría, de parte de industriales, añadió.
El experto dijo que, ante este ritmo de expansión, la firma de inversión cree que "2022 va a ser un año récord en términos de empresas que vienen a México a poner sus empresas o sus fábricas para poder dar servicio a Norteamérica sin tener que pasar o enfrentarse a problemas de cadena de suministros".
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Riesgo Político y Macroeconomía (México)

“Frustración” de comunidades plantea creciente riesgo para mineras en América Latina
Las empresas presentes en la región enfrentan un posible aumento de la conflictividad social en medio de una decepción por la falta de cambios tras...

Regulador energético de México señala nueva postura hacia firmas privadas
CRE pretende trabajar directamente con empresas del sector privado y terminar con una masiva acumulación de solicitudes de permisos sin procesar.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos
Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Ampliación Las Bambas (Tercera Modificación EIA, Ferrobamba, Chalcobamba)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: ITC Enlace Cáclic – Jaén Norte (2 circuitos), Ampliaciones y Subestaciones Asociadas
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Enlace Ica - Poroma, Ampliaciones y Subestaciones Asociadas
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Parque Eólico Ouro Branco 2
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Boa Sorte 5 (Complejo Solar Boa Sorte)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Boa Sorte 4 (Complejo Solar Boa Sorte)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Puente Internacional Nuevo Laredo 4/5
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Libramiento Ferroviario de Celaya (Ferroférico)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Autopista Orbital Sur Santiago
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Hilarión
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
Otras compañías
Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Municipio de Tlajomulco de Zúñiga
- Compañía: General Electric Co.  (GE)
-
General Electric Co. (GE) es una compañía norteamericana que desarrolla, fabrica y comercializa una variedad de equipos para la producción de hidrocarburos, generación eléctrica...
- Compañía: Transmissora Aliança de Energia Elétrica S.A.  (Taesa)
-
Transmissora Aliança de Energia Elétrica S.A. (Taesa) es una empresa de capital abierto que se dedica a operar concesiones de transmisión de energía eléctrica, incluyendo la imp...
- Compañía: Calter - Brasil
- Compañía: Energisa S.A.  (Grupo Energisa)
-
Energisa es un holding eléctrico brasileño que controla 13 distribuidoras eléctricas en los estados brasileños de Paraíba, Sergipe, Minas Gerais, Rio de Janeiro, Mato Grosso, Ma...
- Compañía: Casa dos Ventos Energias Renováveis S.A.  (Casa dos Ventos)
-
Casa dos Ventos Energias Renováveis SA (Casa dos Ventos) es un desarrollador brasileño de energía eólica y solar que comenzó a operar en 2007. La compañía ha sido adjudicataria ...
- Compañía: Sigdo Koppers S.A.  (Sigdo Koppers)
-
Sigdo Koppers es un holding empresarial chileno con operación en los cinco continentes y actividades en los sectores de servicios, industrial, y comercial y automotriz. El área ...
- Compañía: Sociedad Austral de Electricidad S.A. (Saesa)  (Sociedad Austral de Electricidad (Saesa))
-
Sociedad Austral de Electricidad (Saesa) es una empresa chilena enfocada en la distribución de energía en la zona sur del país, principalmente en las regiones de La Araucanía (I...
- Compañía: FLSmidth A/S  (FLSmidth)
-
FLSmidth A / S (FLSmidth), constituida en 1882 y con sede en Copenhague, es una empresa danesa que ofrece equipos y servicios para las industrias del cemento y la minería. FLSmi...
- Compañía: CMH Colombia S.A.S.  (CMH Colombia)
-
CMH Colombia es una sociedad conformada por Cordoba Minerals y JCHX Mining Management para la ejecución de los proyectos Alacrán y San Matías, los cuales se sitúan en córdoba, C...