Chile
Noticia

Región chilena del Biobío denuncia falta de desarrollo de infraestructura

Bnamericas Publicado: martes, 04 octubre, 2022
Región chilena del Biobío denuncia falta de desarrollo de infraestructura

El modelo mayoritariamente centralista de Chile ha dejado a la Región del Biobío con una larga lista de proyectos sometidos a años de planificación y estudios, pero que nunca llegan a concretarse o sufren serios retrasos, según expertos y autoridades locales.

“El Estado tiene una alta capacidad para planificar, pero es mal ejecutor. Necesitamos ayuda del sector privado”, dijo el gobernador regional del Biobío, Rodrigo Díaz, durante un seminario de infraestructura realizado por la Universidad de Concepción.

Un ejemplo que se dio durante el evento fue el puente Patricio Aylwin, proyecto de US$46 millones que no ha sido terminado después de 14 años. En contraste, recientemente comenzaron las obras en nuevas líneas de metro y de ferrocarril en la capital, Santiago. Estos trabajos se efectuarían en menos de una década.

A ello se suma un plan de mejora del transporte por US$1.000 millones elaborado en 2005 por la agencia de planificación de transporte, Sectra, pero que hasta ahora solo se ha implementado una tercera parte, señaló en el evento Héctor Díaz, representante de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) en el Biobío.

Este plan contemplaba ampliaciones para el servicio ferroviario Biotrén. Una de ellas, ya finalizada, extendió la línea hasta el municipio de Coronel, y la otra, hasta el municipio de Lota, se encuentra en etapa inicial de planificación.

Hay otras áreas deficitarias en la región centro-sur, la tercera más poblada del país, como ferrocarriles, puertos y transporte público.

“En Chile se hace planificación, y se hace muy buena planificación, (...) el problema está en la implementación, y se ha hecho cada vez más difícil”, indicó Díaz, y agregó que las demandas de participación ciudadana y protección ambiental están alargando aún más el proceso.

En particular, llamó a replantear los marcos de planificación para adecuarlos a la región, pero también a considerar nuevos mecanismos de financiamiento, destacando el potencial del Biobío para ser el principal centro de intercambio y comercio del sur de Chile.

Alejandro Tudela, presidente del directorio del operador estatal Puertos de Talcahuano, señaló que gran parte de la producción de la Región del Biobío se envía al exterior utilizando puertos de la zona central del país (Valparaíso y San Antonio) en lugar de los existentes en la misma Región del Biobío.

“Cuando dicen que hay disparidad territorial en la asignación de recursos, eso pasa porque no tenemos, a nivel país, una imagen de a dónde queremos llegar”, afirmó, denunciando la falta de un plan de infraestructura portuaria a nivel nacional. 

Otros proyectos han sufrido plazos de ejecución demasiado extensos en la Región del Biobío como un puente industrial de US$180 millones; un puente ferroviario de reemplazo sobre el río Biobío, valorado en US$220 millones; y una red de metro para la capital regional, Concepción, el cual ni siquiera ha sido incluido en los planes de infraestructura del gobierno a pesar de las demandas locales.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos

Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Media Luna
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 3 días

Otras compañías en: Riesgo Político y Macroeconomía (Chile)

Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.