
Seaborn reevaluará tramos de cable Brasil-EE.UU. a la luz de nuevas demandas del mercado

El operador de cables submarinos Seaborn está reconsiderando posibles extensiones y nuevos tramos para su cable Seabras-1, que conecta Brasil con EE.UU.
Las evaluaciones surgen a raíz de los cambios en las demandas del mercado y como parte del nuevo posicionamiento corporativo del grupo, dijo a BNamericas su vicepresidente sénior y gerente para Latinoamérica, Michel Marcelino.
Activado en 2017, Seabras-1 conecta la ciudad de Praia Grande, en la costa del estado de São Paulo, con Nueva Jersey, en EE.UU., a través de una ruta de 10.500km.
La empresa afirma que Seabras-1 es la única ruta directa entre los centros financieros de São Paulo y Nueva York, lo que garantiza tasas de latencia muy bajas.
Para empezar, Seaborn ya no considera un tramo de cable de 500km hasta Recife, capital del estado de Pernambuco, lo que supone un revés a los planes previamente compartidos con BNamericas por Andy Bax, exdirector de operaciones de Seaborn y actual presidente ejecutivo de EdgeUno.
Según Marcelino, el tramo de Recife se contempló inicialmente porque un grupo de inversionistas y empresarios expresaron interés en construir un centro de datos en la ciudad nororiental.
Con el tiempo, sin embargo, el estado vecino de Ceará y su capital, Fortaleza, se han consolidado como el principal punto de aterrizaje de cables submarinos del noreste de Brasil, beneficiándose de una posición geográfica más favorable y atrayendo una gran cantidad de centros de datos, puntos de presencia y puntos de intercambio de internet a esa región.
“Recife siempre ha sido un importante núcleo económico en el noreste de Brasil. Tiene fuerza económica, un polo tecnológico, un centro de medicina muy sólido. Pernambuco siempre vio a Ceará como un lugar más turístico, pero Fortaleza ha desarrollado un crucial ecosistema de interconexión”, señaló Marcelino.
Seabras-1 fue diseñado con siete ramales, es decir, siete puntos submarinos en todo el sistema desde los cuales se podría hacer una extensión para crear un nuevo tramo y conectar con nuevas estaciones de aterrizaje.
Dos de estos ramales se ubicaron frente a la costa este de EE.UU., una en el Caribe y cuatro en Brasil. Una de estas sucursales de Brasil estaba frente a la costa de Recife y las otras frente a Ceará, São Paulo y Río de Janeiro.
“En la fase de diseño del proyecto Seabras-1, ya había interés por parte del gobierno de Pernambuco de que llegara un cable submarino a Recife”, manifestó Marcelino.
Pero mucho ha cambiado desde entonces.
Además del crecimiento de Fortaleza como un punto de acceso de interconexión, Seaborn se acogió a protección contra la quiebra conforme al Capítulo 11 de la legislación de EE.UU. durante 2020, de la cual solo salió seis meses después.
Este proceso, sin embargo, condujo a la sustitución del equipo directivo de Seaborn y reunió a todas las entidades de Seaborn y Seabras bajo el recién consolidado Seabras Group, con plena propiedad y gestión para el principal inversor y controlador Partners Group.
“Hubo una realineación estratégica de Partners Group, mirando la infraestructura como un todo. Junto con esto, también hubo un impasse comercial, natural en algunas situaciones, con el grupo de inversionistas de Recife. Con eso, decidimos detener el proceso y también reevaluar nuestras unidades de sucursales en Brasil frente a las nuevas demandas y oportunidades”, explicó Marcelino.
CAPACIDAD Y USO
El sistema Seabras-1 consta de seis pares de fibra óptica, cuatro de los cuales han sido alquilados a terceros, dejando dos pares para la propia Seaborn.
Por eso, Marcelino comentó que uno o posiblemente dos de los cuatro ramales podrían ser utilizados por la empresa para nuevos tramos de cable y estaciones de aterrizaje sin depender necesariamente de proyectos específicos, como fue el caso de Recife.
“No es solo una cuestión de demanda del mercado, también es una cuestión de restricciones tecnológicas”, agregó.
Seaborn está analizando oportunidades comerciales y costos con los principales proveedores de cable y equipos para determinar qué unidades de ramificación, si las hay, se activarán y cómo la empresa puede generar más valor para el sistema en su conjunto, según Marcelino.
Por contrato, Seaborn tendría que depender de su fabricante original de cables, Alcatel Submarine Networks (ASN), de Nokia, para cualquier expansión, pero Marcelino aseveró que se están considerando otras opciones en el proyecto.
El ejecutivo espera que, para fines del año en curso, Seaborn tenga más claridad sobre si se llevarán a cabo las extensiones o dónde.
Mientras tanto, la empresa se está expandiendo en Brasil, principalmente a través de socios, habiendo activado PoP en Fortaleza, Salvador, Brasilia, Curitiba, Porto Alegre y Río de Janeiro (este incluye un telepuerto).
También se conectó a más datacenters en el país, incluidos los de Equinix en São Paulo, sumándose a las conexiones a los centros de datos de Ascenty, Odata y Tivit, así como a los aquellos privados de la bolsa de valores B3 de Brasil.
Seaborn ha sido certificado como operador por B3 para brindar conectividad internacional a bancos globales, comerciantes y fintechs, entre otros.
Seaborn/Seabras también posee pares de fibra en otros sistemas, como Monet y AMX-1.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: TIC (Estados Unidos)
T-MEC dispara fusiones y adquisiciones entre EE.UU. y México
Las transacciones transfronterizas aumentaron este año, y según la empresa de investigación TTR, el acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá e...

Chile sería campo de batalla para intereses chinos y estadounidenses
Aunque no se considera que EE.UU. sea capaz de competir directamente con los inversionistas chinos en Chile, expertos sostienen que Washington aún ...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: TIC
Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Cable Submarino Aurora
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Ampliación Centro de Datos Hortolândia 5
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Centro de Datos en Porto Alegre (SPOAPA01)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Scala Data Center Curauma - Etapa 1
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Región Nube de Google en México
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 meses
- Proyecto: Programa Norte Conectado
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: Scala Data Center Campus
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: Proyecto Humboldt (Cable Submarino Transpacífico, Asia-Sudamérica)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: Data Center Chile 2
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: Malla Óptica - Cuenca Santos
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
Otras compañías en: TIC (Estados Unidos)
Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Phoenix Tower International LLC  (Phoenix Tower International)
-
Phoenix Tower International es una compañía estadounidense localizada en Boca Ratón, Florida, y fundada en el año 2013, que provee y opera infraestructura inalámbrica. La compañ...
- Compañía: Alepo Technologies Inc.  (Alepo Technologies)
-
La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...
- Compañía: CSG Systems International, Inc.  (CSG International)
-
CSG Systems International, Inc. es una empresa estadounidense de soluciones y servicios de apoyo en las áreas de gestión de ingresos, experiencia del cliente y soluciones de pag...
- Compañía: International Data Corporation (IDC)
-
International Data Corporation (IDC), subsidiaria de International Data Group (IDG), es una consultora estadounidense orientada a los mercados de tecnologías de la información, ...
- Compañía: Johnson Controls, Inc.  (Johnson Controls)
-
Johnson Controls es una empresa global estadounidense mult-industrial y de tecnología diversificada que ofrece productos, servicios y soluciones para aportar al diseño de edific...
- Compañía: Morgan, Lewis & Bockius, LLP  (Morgan Lewis)
-
La estadounidense Morgan, Lewis & Bockius, LLP es una consultora legal que ofrece servicios sobre: Litigio, Regulación & Investigación; Corporativo, Finanzas & Administración de...
- Compañía: Telecommunications Management Group, Inc.  (TMG)
-
Telecommunications Management Group (TMG) es una consultora estadounidense especializada en el mercado de las telecomunicaciones y las tecnologías de la información. La firma pr...
- Compañía: BTS Towers, Inc.  (BTS)
-
La estadounidense BTS Towers, Inc. es propietaria independiente de infraestructura para comunicaciones móviles en América Latina y se dedica a alquilar espacios en torres, tejad...
- Compañía: CommScope Holding Company, Inc.  (CommScope)
-
La empresa estadounidense CommScope Holding Company, Inc. (CommScope) ofrece soluciones de telecomunicaciones a escala internacional. Sus servicios se especializan en soluciones...
- Compañía: Meta Platforms, Inc.  (Meta)
-
Facebook es una empresa estadounidense que ofrece servicios de red social y cuenta con más de 250 millones de usuarios en Latinoamérica. La empresa tiene oficinas en São Paulo, ...