Brasil
Reportaje

El mercado de las telecomunicaciones en Brasil

Bnamericas Publicado: lunes, 09 enero, 2023
El mercado de las telecomunicaciones en Brasil

Brasil cerró noviembre de 2022 con casi 341 millones de accesos a servicios móviles, banda ancha fija, televisión de pago y telefonía fija.

La cifra es inferior en casi 7 millones a la de octubre, según el regulador de telecomunicaciones, Anatel, principalmente debido al apagón de las líneas móviles inactivas heredadas por los grandes operadores tras la adquisición del negocio móvil de Oi.

En noviembre de 2021, el país tenía 339 millones de accesos de telecomunicaciones en servicio.

La industria también experimentó caídas en telefonía fija, televisión de pago y banda ancha fija durante noviembre, en momentos en que la expansión de la fibra al hogar (FTTH) por parte de los proveedores de servicios de internet se desaceleró con una competencia más feroz y problemas macro. La cartera de clientes de fibra, por ejemplo, registró su primera disminución en muchos años.

TELEFONÍA MÓVIL

Tras una serie de desconexiones de líneas inactivas que pertenecían a Oi, Brasil experimentó en noviembre la mayor baja de cartera de clientes en más de siete años.

Con la limpieza de alrededor de 6,4 millones de estas líneas —principalmente por parte de TIM, pero también de Claro (de América Móvil) y operadores de redes virtuales— Brasil finalizó el mes con 255 millones de líneas móviles en servicio, en comparación con los 261 millones de fines de octubre.

La marca Vivo, de Telefónica Brasil —líder del mercado— tenía el 38,4% del total de líneas móviles del país, frente al 37,4% de octubre, seguida de Claro (33,6%, frente a 33,2%), TIM (24,8%, frente a 26,3%), Algar (1,8%, 1 punto más) y otros (1,4%, sin variación).

El pospago representó el 56% del total, frente al 54,9% de octubre. Este crecimiento también se relaciona con las desconexiones de Oi, ya que la mayoría de los clientes de la empresa pertenecían a dicha categoría.

De las líneas móviles, 77,7% correspondía a 4G, mientras que los accesos 3G equivalían a 10,3% y las líneas 2G a 10%. El resto fue 5G, en formato no autónoma (5G NSA, 0,9% del total) o autónoma (5G SA, 1,1%).

En total, Brasil tenía 5,1 millones de accesos 5G.

En el rango de 5G autónoma, cuyas cifras fueron reportadas por primera vez por Anatel tras el inicio de las activaciones en julio pasado, 1,1 millones de accesos (41,1% del total de noviembre) pertenecían a TIM. A continuación se situó Telefónica Brasil con 902.800, seguida de Claro con 692.500.

BANDA ANCHA FIJA

El total de accesos de banda ancha fija llegó a 44 millones a fines de noviembre, en comparación con los 44,4 millones del mes anterior, indicó Anatel.

La cartera total de fibra disminuyó por primera vez en cuatro años debido a que los proveedores de servicio de internet (PSI) —que solían ser la principal fuerza impulsora del segmento— luchan por convertir nuevos despliegues de fibra en clientes y se enfrentan a una mayor rotación.

La fibra representó el 69,1%, o 30,4 millones, de todas las conexiones de banda ancha fija en el país en noviembre, en comparación con los 30,6 millones de fines de octubre y los 25,3 millones de fines de noviembre de 2021.

El resto fueron conexiones de cable coaxial (20,2% en noviembre de 2022), cable metálico (6%), radio (4,1%) y satélite (0,7%).

Los pequeños PSI y los proveedores locales lideraron el mercado con una participación combinada de 36,8% en banda ancha fija general y de 44,8% en las conexiones de banda ancha de fibra.

Ese grupo excluye a PSI y telcos con una cuota de mercado superior a 1%, entre los que figuran EB Fibra (Alloha, con 4,1% del total de banda ancha de fibra), Brisanet (3,5%), Claro (2,8%), Algar (2,5%), Desktop (2,5%), Vero (2,3%), AmericaNet (2%), Unifique (1,9%) y TIM (1,8%).

El segmento de fibra está encabezado por Telefônica Brasil y Oi, con 17,8% y 13,9%, respectivamente.

En banda ancha fija en general, Claro perdió participación, pero se mantuvo como principal operador individual, con el 22,1% de todas las conexiones, seguido de Telefónica Brasil (14,7%) y Oi (11,5%).

Fuente: Anatel

TV DE PAGO Y TELEFONÍA FIJA

Los abonados de televisión de pago volvieron a disminuir en noviembre, finalizando el mes en 14,2 millones, una contracción de 0,5% frente octubre y de 6,2% en la comparación interanual.

El segmento lo lidera Claro, con el 43,1% de todas las suscripciones, prácticamente sin variación mes con mes. Le sigue Sky (28,5%, frente a 28,3%), Oi (18,3%, frente a 18,5%), Telefónica (7%, frente a 6,9%) y otros (3,1%, sin variación).

La televisión satelital (DTH) concentraba el 57,2% de todos los accesos de TV de pago a fines de noviembre, seguida del cable coaxial (33,4%) y la fibra (9,4%).

Por último, los contratos de telefonía fija alcanzaron un total de 27,6 millones a fines de noviembre, frente a los 27,5 millones de fines de octubre.

Si bien la cartera general disminuyó, la cantidad de clientes que reemplazaron las líneas fijas de cobre por conexiones de fibra creció y la telefonía de fibra sumó aproximadamente 400.000 abonados durante el mes.

Considerando todos los tipos de contratos, Claro encabezó los accesos de telefonía fija con una participación de mercado de 29,5%, frente a 29,8%, seguida de Oi (28,5%, frente a 28,8%), Telefónica (25,3%, frente a 25,4%), Algar Telecom (5%, sin variación) y TIM (2,7%, sin variación).

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: TIC

Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: TIC (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: V.tal
  • La descripción contenida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido ...
  • Compañía: Unifique Telecomunicações S.A.  (Unifique)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por el equipo de contenido de BNamericas, pero pued...
  • Compañía: Consorcio 5G Sul
  • Consorcio 5G Sul es una sociedad conformada por Unifique Telecomunicações S.A., y Ligga Telecomunicações S.A. para la ejecución del proyecto Lote C6, el cual se sitúa en Brasil. 
  • Compañía: Winity S.A.  (Winity)
  • La descripción contenida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido ...
  • Compañía: Consorcio ZemaxLog - Planova
  • Consorcio ZemaxLog - Planova es una sociedad conformada por ZemaxLog y Planova para la ejecución del proyecto Malla Óptica  - Cuenca Santos, el cual se sitúa en la región presal...