
Radiografía al equipo de transición de Lula para minería y energía

El vicepresidente electo de Brasil, Geraldo Alckmin, reveló recientemente los nombres de quienes conformarán el área de minería y energía del equipo de transición del presidente electo Luiz Inácio Lula da Silva.
La lista está compuesta principalmente por personas con formación técnica y que apoyaron o formaron parte de gobiernos anteriores del Partido de los Trabajadores (PT), de Lula. Lo que tienen en común es una visión de que el Estado debe desempeñar un papel preponderante en los sectores minero y energético.
Entre ellos figuran un expresidente de la empresa federal de investigación energética EPE, un antiguo director general del regulador de petróleo y gas ANP, un geólogo, un dirigente sindical, un activista y políticos.
Algunos de ellos ocuparían puestos de alto nivel, incluso como ministros, en la próxima administración, que parte el 1 de enero.
A continuación, BNamericas brinda una descripción general de los miembros:
ANDERSON ADAUTO
Abogado de oficio, Adauto representó al estado de Minas Gerais en la Cámara Baja de 1987 a 2022. También fue ministro de Transportes entre 2003 y 2004, durante el primer período presidencial de Lula, y alcalde de Uberaba, en el estado de Minas Gerais, entre 2005 y 2012.
En 2004 propuso la creación de una comisión parlamentaria para investigar conflictos en tierras indígenas, incluida la masacre de 29 mineros en la reserva Roosevelt, que se relacionó con una disputa por la exploración de diamantes.
El mismo año Adauto se encargó de la supervisión fiscal de la construcción de tres ramales del gasoducto entre Brasil y Bolivia Gasbol, en Minas Gerais.
DEYVID BACELAR
Bacelar es el coordinador general de la federación de trabajadores petroleros FUP. El ente quiere que la petrolera nacional Petrobras vuelva a desempeñar un papel de liderazgo en la refinación para garantizar la autosuficiencia en la producción de derivados, considerado un paso clave para implementar una nueva política para los precios de los combustibles que reemplace el actual mecanismo de paridad de importación (PPI).
FUP propone la reactivación de las obras de construcción de Comperj (actualmente Gaslub), la conclusión del segundo tren de refinación de la refinería Abreu e Lima (RNEST), la ampliación del parque refinador de Petrobras y la devolución de las unidades privatizadas para que pasen a manos del Estado.
Tanto la FUP como sus sindicatos defienden que Petrobras vuelva a participar en el sector de fertilizantes nitrogenados con la reapertura de la unidad de fertilizantes de Araucária, en el estado de Paraná, el término de la construcción de la planta de Três Lagoas, en Mato Grosso do Sul, y el rescate de las plantas de Bahía y Sergipe, que fueron arrendadas al grupo Unigel.
FUP desea que Petrobras vuelva a distribuir productos petrolíferos en Brasil recuperando BR Distribuidora, que, según afirma, fue "cedida arbitrariamente" a Vibra Energia cuando fue privatizada.
Las inversiones en energías renovables también forman parte de la propuesta de la FUP para que Petrobras logre desempeñar un papel protagónico en la transición energética, incluido un aumento de la producción de energía eólica y biocombustibles.
“En estos últimos seis años, la historia contada fue de mucha lucha. Nunca antes nuestra empresa estatal y los sectores energéticos de nuestro país habían sido tan atacados. La intención era clara: desplumar a Brasil”, señaló el dirigente en redes sociales. “Ganamos las elecciones y con esto comienza la reconstrucción de Brasil, y yo, como uno de los representantes de la categoría, estoy muy feliz de ser parte de este proceso”.
FERNANDO FERRO
El ingeniero y diputado del PT entre 1999 y 2011 se presenta como un “defensor de la soberanía energética de Brasil”.
En 2003 fue ponente de un proyecto de ley que sacaba al holding eléctrico Eletrobras del programa nacional de privatizaciones.
GILES AZEVEDO
El geólogo de profesión fue secretario de minas y metalurgia de 2003 a 2005, cuando la expresidenta Dilma Rousseff dirigía el Ministerio de Minas y Energía (MME).
GUTO QUINTELLA
El agrónomo es miembro del directorio del centro empresarial Amazônia, organización sin fines de lucro que promueve negocios sostenibles que se centran en la silvicultura, la biodiversidad, los servicios ambientales y el uso sostenible de la tierra en la Amazonía.
IKARO CHAVES
Es ingeniero de Eletronorte y presidente de la asociación de ingenieros de Eletrobras (Aesel), que afirma que "solo el sector eléctrico estatal y cooperativo es capaz de cumplir la misión de equilibrar los intereses de todos los agentes y entornos del sector eléctrico".
JUAN PABLO PRATES
El senador petista por el estado de Rio Grande do Norte es autor de un proyecto de ley que busca regular la generación de energía eólica marina en Brasil.
Prattes, visto como un potencial candidato para el puesto más alto en Petrobras, cree que la compañía debería diversificar su cartera de negocios para incluir más proyectos de energías renovables.
MAGDA CHAMBRIARD
La ingeniera fue directora general de ANP entre 2012 y 2016, durante el gobierno de Rousseff.
Mientras estuvo a cargo de la agencia reguladora, se enfrentó con las compañías de petróleo y gas más grandes al aplicárseles multas por incumplimiento de los requisitos obligatorios de contenido local en los contratos de exploración y producción.
En 2016, tras el juicio político a Rousseff y la renuncia de Chambriard, se redujeron los requisitos.
Actualmente es consultora de energía en el centro de estudios local Fundação Getúlio Vargas (FGV).
MAURICIO TOLMASQUIM
De profesión ingeniero, Tolmasquim se desempeñó como viceministro y ministro interino del MME durante la primera administración de Lula y presidente de EPE de 2005 a 2016.
En 2004 estuvo a cargo del grupo técnico responsable de la reforma institucional del sector eléctrico, que cambió el enfoque hacia los contratos a largo plazo en las licitaciones.
Tolmasquim es profesor en la universidad federal de Río de Janeiro (UFRJ).
NELSON HÜBNER
El ingeniero fue jefe de Gabinete de Rousseff en el MME (2003-2005), secretario ejecutivo del ministerio (2005-2007), titular interino del MME (de mayo de 2007 a enero de 2008) y director general del regulador de energía eléctrica Aneel desde 2009 hasta 2013.
ROBSON SEBASTIÃO FORMICA
El historiador y experto en energía forma parte del movimiento de coordinación nacional de personas afectadas por las presas de relaves.
Su nombramiento es considerado simbólico, dados los fatales desastres mineros ocurridos en Mariana y Brumadinho en 2015 y 2019, respectivamente.
GUILLERMO NOZAKI
El doctor en Desarrollo Económico es coordinador técnico del instituto de estudios estratégicos de petróleo, gas y biocombustibles Ineep.
FUP creó la entidad en 2018 con el objetivo de fomentar la investigación académica y brindar asesoría en temas relacionados con el sector.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Energía Eléctrica (Brasil)

Bolivia factura más de $us 3.027 MM por venta de gas a Brasil y Argentina entre enero y noviembre de este año
Bolivia factura más de $us 3.027 MM por venta de gas a Brasil y Argentina entre enero y noviembre de este año

El Grupo Ecopetrol invertirá entre COP 25.3 y COP 29.8 billones en 2023 para acelerar la senda de transición y sobe...
Cerca del 23% del plan está dirigido a cimentar la diversificación en nuevos negocios de bajas emisiones, que incluye inversiones en producción de ...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Brasil)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: GNA Porto do Açu III
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Parque Eólico Araras
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Boa Sorte 7 (Complejo Solar Boa Sorte)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Boa Sorte 6 (Complejo Solar Boa Sorte)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Parque Eólico Ouro Branco 2
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Boa Sorte 5 (Complejo Solar Boa Sorte)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Boa Sorte 4 (Complejo Solar Boa Sorte)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Complejo Solar Boa Sorte
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Boa Sorte 3 (Complejo Solar Boa Sorte)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Boa Sorte 2 (Complejo Solar Boa Sorte)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
Otras compañías en: Energía Eléctrica (Brasil)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Alexandria Solar  (Alexandria)
- Compañía: AES Brasil Energia S.A.  (AES Brasil)
-
AES Brasil, filial de la empresa estadounidense AES Corp., es un holding que genera y distribuye energía, y además proporciona servicios y soluciones en energía. Hoy en día, es ...
- Compañía: Órigo Energia
-
El proveedor brasileño solar Órigo Energia, anteriormente conocido como EBES, ofrece sistemas fotovoltaicos en azotea y tierra para clientes residenciales y comerciales. La comp...
- Compañía: Alupar Investimento S.A.  (Alupar)
-
Creado en 2007, Alupar Investimento (Alupar) es un holding brasileño que financia proyectos y posee activos de generación y transmisión de energía eléctrica en Brasil y América ...
- Compañía: Centrais Elétricas Brasileiras S.A.  (Eletrobras)
-
El grupo energético brasileño Centrais Elétricas Brasileiras S.A. (Eletrobras) posee, opera y mantiene activos de generación y transmisión de energía en todo el país, y actúa ta...
- Compañía: Marlim Azul Energia S.A.  (ARKE)
-
Marlim Azul es el consorcio que reúne a Mitsubishi Hitachi Power Systems (MHPS), su división latinoamericana MH Power Systems América Latina Representações Ltda. y la energética...
- Compañía: Central Eólica Aventura II S.A.  (Central Eólica Aventura II)
-
Central Eólica Aventura II es una empresa brasileña de generación eléctrica, constituida en 2013 y adquirida por EDP Renováveis Brasil en 2017. A través de la subasta eléctrica ...
- Compañía: Gás Natural Açu Ltda.  (GNA)
-
Gás Natural Açu Ltda. (GNA), fundada en 2010 y con sede principal en Río de Janeiro, es una empresa brasilera dedicada al almacenamiento y producción de GNL que opera como subsi...
- Compañía: Brasil Bio Fuels S.A.  (Brasil BioFuels)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...